Nacional

Rescatan con vida a 18 mineros: estuvieron atrapados por 18 horas en un socavón: investigan causas del colapso

2025-07-18
Rescatistas reciben a los mineros salvados del socavón colapsado en Remedios (Antioquia).
Foto | Tomada del X @PedroSanchezCol | LA PATRIA Rescatistas reciben a los mineros salvados del socavón colapsado en Remedios (Antioquia).
lapatria.com

Luego de 18 horas de angustia y trabajos ininterrumpidos, los organismos de socorro lograron rescatar con vida a los 18 trabajadores atrapados en la mina El Miñón, ubicada entre Remedios y Segovia (Antioquia).

El incidente ocurrió por un colapso en la estructura principal del socavón, atribuido a fallas geomecánicas.

 

Un operativo contrarreloj

La emergencia se presentó hacia las 11:00 a. m. de este jueves (17 de julio), cuando la estructura interna cedió, dejando incomunicados a los mineros en el interior.

De inmediato, la Alcaldía de Remedios activó los protocolos de emergencia y solicitó apoyo a entidades como la Agencia Nacional de Minería (ANM), la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Antioquia (Dagran), la Gobernación, el Ministerio del Interior y el Ministerio de Salud.

“El trabajo en equipo permitió un resultado positivo en medio de una situación límite. Los mineros ya reciben atención médica”, informó Edwin Palma, ministro de Minas y Energía, en un mensaje en su cuenta de X.

 

Familias aliviadas y autoridades en alerta

Durante las horas críticas, familiares y compañeros permanecieron a las afueras del socavón, a la espera de noticias. Entre lágrimas y abrazos, celebraron el desenlace favorable cuando los últimos mineros fueron sacados a la superficie cerca de las 5:00 a. m. de este viernes.

Es un milagro, pero también un llamado de atención”, afirmó un líder comunitario, señalando la necesidad de revisar las condiciones de las minas de la región.

Un dato preocupante surgió durante las labores de rescate: la mina El Miñón operaba de forma irregular. Según un comunicado de la Alcaldía de Remedios, la explotación “se encontraba fuera de actividad formal autorizada” tras el vencimiento de un contrato de operación. Esto abre un nuevo capítulo sobre la seguridad laboral y la supervisión en actividades extractivas ilegales.

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

Powered by Sindyk Content
Arriba