Política

Daniel Quintero se baja de la consulta del Pacto Histórico y arremete contra el Consejo Nacional Electoral

2025-10-15
Daniel Quintero, precandidato presidencial del Pacto Histórico.
Foto | Archivo | LA PATRIA Daniel Quintero, precandidato presidencial del Pacto Histórico.
lapatria.com

El precandidato presidencial Daniel Quintero anunció este miércoles (15 de octubre) su retiro de la consulta interna del Pacto Histórico, programada para el próximo 26 de octubre, tras denunciar que el Consejo Nacional Electoral (CNE) y la Registraduría Nacional del Estado Civil modificaron unilateralmente las reglas del proceso, lo que para él vulnera los acuerdos alcanzados entre los aspirantes de la coalición.

En un video publicado en sus redes sociales, Quintero aseguró que con la decisión de transformar el mecanismo de consulta partidista a uno interpartidista “mataron la consulta del Pacto Histórico”, y que continuar en este proceso representaría riesgos jurídicos y políticos para su candidatura.

“El CNE y la Registraduría cambiaron las reglas de juego el día de hoy. Convirtieron la consulta del Pacto Histórico en una consulta interpartidista, violando el acuerdo que firmamos los candidatos”, afirmó el exalcalde de Medellín.

Según Quintero, la medida adoptada por las autoridades electorales atenta contra la estabilidad de la coalición de Gobierno y su capacidad de consolidar un frente progresista sólido para las elecciones presidenciales de 2026. Asegura que su retiro responde a una evaluación jurídica que encontró serias irregularidades e inseguridad legal en el nuevo escenario planteado.

“El establecimiento quiere evitar que podamos participar en un gran frente amplio el próximo nueve de marzo. No voy a caer en esa trampa”, sentenció el aspirante. Reiteró que su nombre seguirá en la carrera presidencial por fuera de la consulta.

 

El contexto: logo prohibido y fractura interna en el Pacto Histórico

El retiro de Quintero ocurre en medio de una creciente crisis interna en el Pacto Histórico, luego de que el CNE prohibió el uso del logo de la coalición en los tarjetones.

El tribunal argumentó que la alianza aún no posee personería jurídica formal y que sus partidos integrantes (como la Unión Patriótica, el Polo Democrático y Colombia Humana) aún no han completado su proceso de fusión.

Esta decisión obliga a la reimpresión de cerca de 39 millones de tarjetones, un golpe logístico y financiero para la Registraduría.

Los precandidatos Carolina Corcho, Iván Cepeda y el propio Quintero habían insistido en mantener el símbolo del movimiento, advirtiendo sobre el riesgo de confusión entre los votantes.

 

Votación dividida en el CNE

El fallo que desató la tormenta fue aprobado con siete votos a favor y dos en contra, entre ellos el del magistrado Álvaro Echeverry, cercano al presidente Gustavo Petro.

Las magistradas Fabiola Márquez y Alba Lucía Velásquez se opusieron, alegando que el logo representa la identidad política que llevó al actual Gobierno al poder.

El CNE justificó su decisión con el argumento de que la fusión entre los partidos aún no ha sido reconocida legalmente, y que Colombia Humana no puede participar del proceso mientras enfrenta investigaciones y problemas estatutarios.

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

Powered by Sindyk Content
Arriba