
¿Cómo puede reducir el consumo de sal?, lea la invitación de la Dirección Territorial de Salud de Caldas

La Dirección Territorial de Salud de Caldas (DTSC) tiene un mensaje claro para la comunidad en la Semana Mundial de la Sensibilización sobre la sal, que se conmemora del 12 al 18 de mayo. La cartera espera que esto se implemente en lo que sigue.
Invita a dosificar el consumo de este producto, pues cuando se exagera con el mismo puede aparecer el sobrepeso y la obesidad y ocurrir enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares, condiciones renales, osteoporosis y cáncer gástrico.
Le puede interesar: Autoridades de salud incautan medicamentos en Caldas por irregularidades en su almacenamiento
La entidad sugiere:
- Elegir alimentos frescos y mínimamente procesados.
- Retirar el salero de la mesa para evitar su uso excesivo.
- Cocinar con poca o ninguna sal añadida.
- Usar hierbas y especias como alternativa para dar sabor.
- Sustituir la sal común por opciones bajas en sodio, que tengan potasio.
- Reducir el uso de salsas, aderezos y productos instantáneos comerciales.
- Elegir productos con baja sal o sodio.
- Evitar productos con etiquetas de advertencia por exceso de socio.
Proporción adecuada
La reducción de la sal en la dieta es, según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), una de las medidas recomendadas en el Plan de Acción Mundial para la prevención y control de las enfermedades no transmisibles (ENT) 2013 - 2030. Este se aprobó en la 66ª Asamblea Mundial de la Salud.
En ella se estableció "una meta voluntaria para la reducción relativa del 30% en el consumo medio de sal/sodio en la población para el 2025, que es esencial para alcanzar el objetivo de reducir en un 25% la mortalidad prematura por ENT".
El exceso de sal en la dieta, advirtió la OPS, incrementa la presión arterial causando aproximadamente el 30% de la prevalencia de hipertensión: "También se le ha vinculado con el empeoramiento del asma. Los alimentos salados causan sed, la que se quita consumiendo bebidas con un alto contenido de azúcar".
Según las estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), "el consumo de sodio a nivel mundial es de 4310 mg (10.78 g de sal), muy por encima de la recomendación de no consumir más de 2000 mg de sodio (5g de sal) al día".
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.