
En Arauca se enfocarán en la Atención primaria en Salud

El Puesto de Salud del corregimiento Arauca será el eje donde se implementará, desde el próximo 14 de julio (8:00 a.m.), un proyecto de Atención Primaria en Salud (APS) que beneficiará a los habitantes de este lugar y puntos aledaños.
No estarán solos, así lo argumentó Carlos Alberto Piedrahíta, gerente del Hospital Departamental Universitario Santa Sofía, que administra y opera la institución. En eso los acompañará el Gobierno nacional.
"Es una población muy vulnerable, donde hay unos determinantes sociales que tenemos que lograr sacar adelante y lograr que no sigan perjudicando el concepto de salud, ya que esto tiene qué ver con el bienestar físico, mental y social de cualquier comunidad", dijo el directivo.
Lo que viene
LA PATRIA conoció que el propósito es priorizar las actividades del Plan de Intervenciones Colectivas (PIC), de manera particular y conjunta, logrando ejecutar servicios de manera más inmediata posible, a lo mejor, desde los hogares.
Lo anterior, "sin tener qué hacer una cola, una espera. Se va a evitar que estén pidiendo citas en el Puesto de Salud, lo que llevará a que no colapse la red hospitalaria. Van a hacer educación sexual a los jóvenes", entre otras cosas.
Desde lo económico
El H. Santa Sofía, para efectos de ejecutar el proyecto, recibirá $310 millones. En dos meses deberá garantizar las estrategias de promoción y prevención, con tres grupos de profesionales en salud.
Cada uno estará conformado por un médico, enfermera, psicólogo, odontólogo y auxiliares. Este personal asistencial irá puerta a puerta, tanto por la zona urbana como la rural, hasta que logre abordarlas todas.
Lo que de allí resulte será evaluado por el Ministerio de Salud y Protección Social, que determinará si la estrategia de la APS resulta operativa y funcional, pero -sobre todo- si beneficia a la gente para darle continuidad.