Salud

Este es el balance 2024 del Hospital Departamental Santa Sofía: ¿qué dice su gerente?

2025-05-15
Salud
Foto | Cortesía | LA PATRIA // Los trabajos se intensifican en el lugar donde se construirá el nuevo Hospital Departamental Santa Sofía, a un costado de la actual instalación.
Elizabeth R. Rojas

Soportando una deuda aproximada a los $25 mil millones de las EPS, el Hospital Departamental Santa Sofía enfrentó desafíos financieros el año anterior, sin poner en riesgo la atención en salud.

Carlos Alberto Piedrahita Gutiérrez, su gerente, explicó cómo la institución mantiene su operatividad, avanza en la construcción del soñado nuevo hospital y asegura el pago a su personal.

"Fue un año complejo en lo económico, pero logramos ejecutar con éxito la estrategia SOFÍA, que garantiza servicios con seguridad, mejoramiento continuo, sostenibilidad financiera, gestión informada, humanización y enfoque académico e investigativo", mencionó el médico.

Esta estrategia, resaltó el directivo, alcanzó más del 95% de cumplimiento dentro del Plan de Desarrollo, pese a las limitaciones del sistema de salud, entre lo que se cuenta la falta de giros y la crisis de los medicamentos.

 

Entre lo positivo y lo negativo

Piedrahíta también respondió:

 

- ¿Cuál es la situación actual con las deudas de las EPS?

Hoy las EPS le deben a Santa Sofía cerca de $25 mil millones. En contraste, el hospital tiene cuentas por pagar del 2024 que son por solo $2 mil 500 millones, principalmente a proveedores, no al personal médico. Si la Nueva EPS nos paga los $8 mil 500 millones que adeuda desde antes de su intervención, podríamos saldar toda la deuda y aún nos quedarían $6 mil millones.

 

- ¿Cómo se han manejado los pagos al personal de salud?

Estamos al día con los salarios de todo el personal. Eso ha sido una prioridad. Gracias al comité de seguimiento de la Procuraduría Regional y de la Personería de Manizales; también a la intervención de Bernardo Camacho de la Nueva EPS. Esta entidad gira mensualmente -al menos- el 80% de lo que debe. La cartera corriente con ellos es de solo $800 millones y eso ha facilitado el flujo de caja.

 

Le puede interesar: El Hospital Departamental Santa Sofía advierte de engaño en el que se nombra a la institución: ¿qué pasó?

 

- ¿Qué impacto ha tenido la crisis de medicamentos y atención en las urgencias?

La crisis por los medicamentos no es exclusiva de Santa Sofía, afecta a todo el país. Se está violentando el derecho a la salud por el mismo Gobierno nacional. Es que si no garantiza una adecuada Unidad de Pago por Capitación (UPC) y un flujo de recursos, no hay cómo alcanzar una estabilidad.

El colapso de urgencias del 28 de abril refleja el deterioro del sistema: los pacientes con enfermedades crónicas no reciben sus medicamentos a tiempo y terminan en ese servicio por descompensaciones graves. La falta de atención preventiva está saturando los centros de atención. Y esa era una de las banderas del Gobierno nacional, el trabajar en prevención.

 

- ¿En qué va la construcción del nuevo hospital?

El proyecto total tiene un valor de $180 mil millones. Ya están asegurados $90 mil millones de regalías, $25 mil millones del hospital y $66 mil millones del Ministerio de Salud y Protección Social. De estos, ya se entregaron $30 mil millones y el Ministerio se comprometió a asegurar los $36 mil millones restantes mediante vigencias futuras. Eso se nos aseguró en una reunión el martes en Bogotá. La obra ya está en ejecución desde enero y va en un 7%. Hemos conseguido más de $15 mil millones para dotación del nuevo hospital (nos faltan $5 mil millones).

 

- ¿Qué se espera para la segunda etapa de la obra?

La primera etapa ya tiene financiación. Ahora buscamos con el gobernador Henry Gutiérrez el cierre financiero de la segunda fase, que incluirá urgencias, quirófanos y la parte administrativa. La meta es que el hospital pase de 129 a 232 camas, incluyendo 40 de pediatría (30 de hospitalización, 5 de intermedios y 5 en la Unidad de Cuidados Intensivos), lo que beneficiará especialmente a las familias más vulnerables de Caldas.

 

Este es el balance 2024 del Hospital Departamental Santa Sofía: ¿qué dice su gerente?

Foto / Cortesía / LA PATRIA

Las excavaciones continúan en el espacio del nuevo Hospital Departamental Santa Sofía.

 

- ¿Cómo marcha la operación del hospital de Palestina y del puesto de salud de Arauca?

Trabajamos en infraestructuras modernas en ambas sedes, con altos estándares de habilitación. Sin embargo, por su cercanía con Chinchiná y Manizales, muchas personas buscan atención en esas ciudades. Hemos trabajado en la inducción de la demanda para que la población use estos servicios y garantice la sostenibilidad financiera.

 

- ¿Cuál es su prioridad antes de finalizar 2025?

Quiero lograr que se nos haga el pago completo de la cartera, tanto corriente como no corriente. También esperamos iniciar la segunda fase del nuevo hospital, completar su financiación y avanzar hacia su operación integral.

 

Este es el balance 2024 del Hospital Departamental Santa Sofía: ¿qué dice su gerente?

Foto | Archivo | LA PATRIA

"Esta es una obra de todos. Después de 13 años de planeación, estamos más cerca de hacer realidad el sueño del nuevo Hospital Santa Sofía. Con apoyo lograremos sacarlo adelante": Carlos Alberto Piedrahita Gutiérrez.

 

Además: Fotos: en el Hospital Departamental Santa Sofía, movidos por la seguridad del paciente: ¿qué hicieron?

 

Oportunidad laboral

El Hospital Departamental Santa Sofía presentó las vacantes disponibles en la institución. Postúlese, hasta el 30 de mayo, si es auxiliar de enfermería, auxiliar de farmacia, médico general, anestesiólogo, endocrinólogo o intensivista. Envíe su hoja de vida a [email protected]. El asunto del mail debe ser el cargo al que se aspira.

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA. Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

Powered by Sindyk Content
Arriba