Salud

Este es el programa de la Universidad de Manizales con el que podrá donar sus órganos a la ciencia

2025-09-29
Cerebro
Fotos | Universidad de Manizales | LA PATRIA |  Este cerebro fue donado a la Universidad de Manizales. Perteneció a un paciente con Alzhéimer y ha servido a alumnos que estudian esta condición.
Elizabeth R. Rojas

La Universidad de Manizales (UM) presentó su programa Trascender, proyecto que tiene que ver con la donación voluntaria de cuerpos y órganos con fines académicos e investigativos. 

Lo hizo el pasado miércoles (24 de septiembre), en una jornada de su cátedra de humanidades Antonio Duque Quintero, cuyo centro fue la muerte, la donación y la tanatología.

La iniciativa busca fortalecer la formación de profesionales en salud y crear bancos de órganos para investigación. El proyecto es coordinado por Óscar Andrés Alzate Mejía, docente de morfología.

“Los estudiantes de medicina, enfermería, fisioterapia, odontología y otros programas, deben aprender el cuerpo humano. Y para estudiarlo necesitan idealmente cuerpos. Está demostrado, científicamente hablando, que se aprende más así, ya que eso ofrece una visión visoespacial”, explicó.

Alzate recordó que por décadas las universidades colombianas dependieron de Medicina Legal para acceder a cuerpos no reclamados: “Antes Medicina Legal otorgaba cuerpos en carácter de préstamo, pero eso ya no se hace. Hoy todos los cuerpos son reclamados. Eso nos llevó a mirar qué hacer para obtenerlos”.

 

Con permiso para tomar los órganos

El personal de la UM, apoyado en lo legal, estudió experiencias internacionales en países como México, Chile, Argentina y Brasil antes de poner en marcha su iniciativa Trascender

Con base en ello, aprobó este trabajo cuyo objetivo es que los donantes manifiesten en vida su voluntad mediante un documento notariado. Así, después del funeral y oficios religiosos, el cuerpo o los órganos llegarán al laboratorio de morfología de esta institución.

 

Le puede interesar: Rector dice que es algo histórico lo que ha logrado esta tradicional Universidad manizaleña, de Alta Calidad

 

“Lo que estamos buscando es que las personas, antes de fallecer, hayan firmado un documento de voluntad anticipada donde digan que donan el cuerpo a la ciencia. El cuerpo queda en el laboratorio para docencia e investigación, y desde allí los estudiantes pueden aprender con mayor claridad”, subrayó el docente.

El programa contempla dos modalidades: donación de cuerpo completo o de órganos específicos, como corazón, hígado, pulmones, cerebro u otras estructuras circundantes en las que se pueda estudiar. 

“Muchas personas dicen que no van a donar el cuerpo completo, pero sí sus órganos. Eso también sirve bastante para que los estudiantes puedan aprender con ellos”, indicó Alzate.

 

Con el paso de los años

El programa Trascender también abre la posibilidad de crear bancos especializados, como neurobancos, cardiobancos o neumobancos, con fines de investigación avanzada. 

A largo plazo, también se proyecta la plastinación de órganos, técnica que preserva estructuras reales sin riesgos biológicos y permite usarlas en aulas o exposiciones, siguiendo modelos europeos.

 

Acompañados en el proceso

LA PATRIA conoció que con Trascender se beneficiarán los sobrevivientes de los donantes. Estos podrán recibir acompañamiento psicológico para superar la pérdida, además de invitaciones ocasionales a charlas de fortalecimiento en distintas áreas.

 

Contacto

Quienes estén interesados en unirse a este proyecto, donando su cuerpo u órganos al fallecer, pueden llamar al (606) 887 96 80, extensión 1729 o 1727; número del Programa de Medicina de la Universidad de Manizales. También pueden escribir al correo electrónico [email protected]

 

Este es el programa de la Universidad de Manizales con el que podrá donar sus órganos a la ciencia

Óscar Andrés Alzate Mejía, docente de morfología.

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA. Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

Powered by Sindyk Content
Arriba