Salud

Hoy es el Día Mundial de la Donación de Órganos, Tejidos y Trasplantes: el valor de dar vida a otros

2025-10-14
Salud
Foto | www.unsplash.com | LA PATRIA | Los riñones resultan ser de los más esperados por los pacientes en Colombia y el mundo.
lapatria.com

Hoy es el Día Mundial de la Donación de Órganos, Tejidos y Trasplantes, fecha que está para concientizar sobre la importancia de dar vida a través de la donación.

Promover este acto de amor, voluntario y altruista, animará a las personas a convertirse en donantes, para llevar al bienestar de quienes necesitan de esto.

 

El detalle de la donación 

La nefróloga Paola García, directora de educación del Hospital San Ignacio, jefe de la Unidad de Trasplantes Renal de la institución, respondió algunas preguntas al respecto:

 

- ¿Cuáles son las estadísticas actuales de donación de órganos en Colombia?

La tasa de donación de órganos en Colombia en el 2019 era de 8.28 por millón de habitantes, con la pandemia disminuyó a 4.36 y ha ido incrementando lentamente. Para el 2023, la tasa alcanzó un valor de 7.43 por millón de habitantes. Se continúa trabajando para incrementarla, teniendo como referentes países como Argentina, con una tasa de 17.45 y Brasil de 17.7.

 

- ¿Cuántas personas en Colombia están actualmente en lista de espera?

En este momento, según las estadísticas del Instituto Nacional de Salud (INS), hay alrededor de 4 mil 355 pacientes en lista de espera para trasplantes de órganos. De ellos 4 mil 43 pacientes esperan por un riñón, 178 para hígado, 36 para corazón y 48 para pulmón.

 

Le puede interesar: Colombia hizo obligatoria donación de órganos

 

- ¿Qué factores se consideran al asignar un órgano a un paciente en lista de espera?

Existen unos criterios de asignación de órganos dentro de los que se encuentran: la compatibilidad del grupo sanguíneo, compatibilidad del HLA (prueba en sangre) y si es menor de edad tiene mayor prelación. El tiempo en lista de espera es impredecible, porque depende de esos factores, por tal razón un paciente puede durar 1 mes o 3 años en lista de espera.

 

- ¿Cuáles son los beneficios de la donación de órganos para la sociedad y la salud pública?

La donación de órganos es un acto de amor, que por un lado ayuda a afrontar el duelo de la familia donante y, por otro lado, beneficia a muchos pacientes, ofreciéndoles una mejor calidad de vida, no solo al paciente sino también a su entorno familiar, contribuyendo a la sociedad. Los pacientes trasplantados al mejorar su condición de salud, hace que disminuyan los gastos en el sistema.

 

- ¿Qué impacto tiene la tecnología y la investigación en los trasplantes de órganos hoy en día?

Hoy en día el campo de trasplante no es ajeno a los avances tecnológicos, en cuanto al uso de la inteligencia artificial para crear modelos multimodales que ayuden a predecir riesgo de pérdida del injerto. Por otro lado, existe una investigación constante en nuevas moléculas, tanto para prevenir como manejar el rechazo de los injertos renales.

 

- ¿Cuáles son los desafíos que enfrenta la comunidad médica en torno a la donación?

Dentro de los desafíos que tiene la comunidad en salud, se encuentra la atención de los pacientes que tienen enfermedades crónicas que ameritan un trasplante, para poder tener unas mejores condiciones de vida; trabajar en la educación de la población general para que apoye la donación de órganos y mantener un sistema óptimo que coordine el proceso de la donación de principio a fin en todas las ciudades de Colombia.

 

Además: Este es el programa de la Universidad de Manizales con el que podrá donar sus órganos a la ciencia

 

- ¿Qué papel juega la adherencia a la medicación, después de un trasplante?

La adherencia al tratamiento en los pacientes trasplantados es un factor determinante para la supervivencia del injerto. Los estudios han demostrado que los pacientes que no toman la medicación inmunosupresora de manera adecuada tienen mayor probabilidad de tener rechazo y pérdida del órgano.

 

¡A donar!

Manifieste su voluntad de ser donante de órganos. Esto en el (601) 220 7700 o en la línea gratuita 01 8000 113400, números del Registro Nacional de Donantes del Instituto Nacional de Salud (INS).

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA. Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

Powered by Sindyk Content
Arriba