
La Corporación Sagrada Familia celebró la entrega de la Caja de Ilusiones 2 mil en Manizales

Andrea Perdomo y Juan David Santa, habitantes del barrio La Isla, recibieron el miércoles la Caja de Ilusiones 2 mil de la Corporación Sagrada Familia, cuya entrega representa el cierre de la capacitación para la maternidad que Perdomo concluyó con éxito, bajo la coordinación de la entidad manizaleña.
La caja, que se convierte en cuna, viene con productos útiles para atender a la pequeña Isabela, a la que Perdomo espera tener en brazos en dos semanas. Ropa tejida, cobijas, productos de aseo y hasta juguetes tiene este paquete de la institución que en la fecha celebraba sus 66 años de labores.
"Fuimos muchas mamás las que nos presentamos a las secciones formativas. Recibir la caja, de una cifra tan importante, me hace sentir muy bendecida", detalló Perdomo, que agradeció la labor tan bonita que hace esta organización sin ánimo de lucro con madres de escasos recursos.
A Santa también se le vio muy emocionado en el acto en que la recibieron. Dijo que se les hace mucha ilusión, como pareja, saber que tienen como respaldo este proceso de clases que recibió su compañera.
"Gracias a la Sagrada Familia por generar conciencia de lo grande, maravilloso y especial que es dar vida; por darnos pautas y herramientas para transitar todo este camino juntos", subrayó el padre durante el evento al que invitaron a donantes.
Su misión estructural
María Isabel Giraldo Santacoloma, voluntaria y presidente de la Corporación Sagrada Familia, expuso lo que representa para su entidad el haber llegado a la caja 2 mil, proyecto con el que se ha tocado municipios como Neira y Villamaría.
"Este logro representa mucho más que una cifra. Es el reflejo de un trabajo constante que, desde Manizales, ha acompañado a madres gestantes. Un sinnúmero de familias han encontrado en la maternidad un motivo de transformación”, dijo Giraldo.
A través del proceso formativo, la corporación busca sembrar herramientas de vida que impulsen a las madres a ser protagonistas de su propio futuro y el de sus hijos, sin odiar el proceso.
Le puede interesar: Reciben Cajas de Ilusiones en la dulce espera
“La corporación tiene más de 6 décadas de trabajo ininterrumpido. A lo largo de este tiempo, hemos estado donde el Estado no ha podido llegar o necesita que complementemos su labor. Hoy estamos concentrados 100% en madres gestantes y bebés en situación vulnerable. El programa Caja de Ilusiones es nuestra bandera”.
A la corporación, las madres llegan por diversas vías: remisiones de hospitales, puestos de salud, redes sociales o el voz a voz. Se vinculan en los primeros meses de embarazo. Luego, participan en sesiones formativas que incluyen temas de vínculo materno-infantil, autoestima, aceptación del embarazo, salud y bienestar y derechos y deberes parentales.
“Cuando un bebé viene al mundo, nos llama a ser mejores cada día. Incentivamos a las mamás a terminar sus estudios, prepararse y trabajar. Ellas deben convertirse en protagonistas de su propio desarrollo. Ese es el verdadero objetivo de Caja de Ilusiones: formar y empoderar”.
El impacto del programa no sería posible sin el respaldo constante de aliados. Empresas, instituciones y personas naturales se han sumado con donaciones y apoyo logístico, permitiendo que la corporación mantenga su alcance y calidad.
“Detrás de nuestra institución hay empresas muy generosas. Hemos sido bendecidos por una comunidad manizaleña que no duda en tender la mano. Las alianzas nos han permitido llegar mucho más lejos y sostenernos a lo largo de los años”.
María Isabel Giraldo Santacoloma.
Así nació la Caja de Ilusiones
Marcela Hoyos es voluntaria y gestora del proyecto. Gracias a una indicación de Óscar Gómez Bernal, su esposo, comenzó todo. Como familia estaban afrontando el embarazo de su hija Natalia, una joven de 18 años; y ayudando también a Piedad, que residía en la Galería, durante su maternidad.
Y fue ahí cuando él, tras leer un artículo en la prensa, le mostró un proyecto que destacaba en Finlandia, un país europeo que limita con Suecia, Noruega y Rusia. Con cajas, que servían como cunas, ayudaban a familias necesitadas.
Él, mencionó Hoyos, le dijo "¿Por qué no miras, buscas apoyo y haces una cosa de mayor impacto?. Ahí cogí ese artículo, tomé dos copias y le hablé de ello a Clemencia Trujillo, que también tenía la experiencia del embarazo de su hija; y a Liliana García, de Artelanas, que ya llevaba algunos años vinculada a la corporación. A ella le gustó este proyecto para replicar".
Hoyos contó que, a partir de eso, se sentaron a soñar con la obra. Dijo que comenzaron a pensar en cómo iba a ser la caja, cómo la iban a llamar y a llenar. Resaltó que fue un proceso muy bonito, antes de buscar las donaciones.
Hoyos recordó que empezaron lento y que ameritó el esfuerzo, pero que todo ello llevó a que hoy sean el proyecto líder de su tipo en la región, de lo que como institución y personas se sienten muy orgullosas.
Marcela Hoyos, Liliana García, Clemencia Trujillo y Beatriz Restrepo fueron condecoradas por la Corporación Sagrada Familia.
¡Únase!
Únase a la causa de la Corporación Sagrada Familia. Done elementos de aseo para los pequeños y artículos nuevos que puedan resultar útiles. Contacto: (606) 886 37 20 - 301 6896656. Correo electrónico: [email protected]. Están en la calle 60 No. 23A - 25.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA. Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.