Salud

¿Qué hizo el Ministerio de Hacienda por el Hospital San Marcos (Chinchiná)?, entérese aquí

2025-04-08
Salud
Foto / Cortesía / LA PATRIA / Hospital San Marcos, de Chinchiná.
Julián García

Una buena noticia llega para el Hospital San Marcos, de Chinchiná (Caldas), con la aprobación del Plan de Saneamiento Fiscal y Financiero por parte del Ministerio de Hacienda, que permitirá destinar $5 mil millones, avalados previamente por el Concejo municipal, al pago de deudas de vigencias anteriores que ascienden a $15 mil 100 millones.

Este plan garantiza la cancelación de compromisos con proveedores, empleados y acreedores, blindando al hospital contra futuras demandas por incumplimientos. Algunos procesos llevan años.

El saneamiento busca asegurar la estabilidad y la viabilidad administrativa del San Marcos a futuro. Se espera que este proceso mejore la prestación del servicio de salud, posibilitando la incorporación de medicina especializada en beneficio no solo de los habitantes de Chinchiná, sino también de los municipios del Bajo Occidente de Caldas que dependen del segundo nivel de atención del hospital.

 

Trabajo interinstitucional

Este plan de saneamiento se construyó durante un año, en un esfuerzo coordinado entre el San Marcos, la Alcaldía, la Dirección Territorial de Salud de Caldas (DTSC) y el Ministerio de Salud y Protección Social. Se hizo a través de mesas de trabajo: en ellas las partes involucradas identificaron fortalezas, debilidades, necesidades y proyecciones.

Natalia Castaño Díaz, directora Territorial de Salud, destacó que el programa representa un respiro financiero para el hospital, permitiendo su estabilidad administrativa y el buen servicio.

 

Le puede interesar: Hospital San Marcos, de Chinchiná (Caldas), con atención especial para la comunidad LGBTIQ+

 

Para ese plan Chinchiná aporta $10 mil millones, divididos entre recursos propios y un empréstito por $5 mil millones aprobado por el Concejo municipal en julio del año pasado; mientras que los $5 mil millones restantes provendrán de giros de la Nación y la Dirección Territorial de Salud.

Este esfuerzo financiero permitirá equilibrar las finanzas en cuatro años, en lugar de los siete previstos inicialmente. El Municipio se había comprometido a desembolsar mil millones anuales durante 10 años y ya inició el primer desembolso el año pasado.

 

Detalles de la crisis

El proceso de la entidad incluye medidas como austeridad en el gasto y reducción de personal contratado y de planta. Actualmente, el hospital tiene 200 empleados tercerizados, lo que representa un costo cercano a $5 mil millones.

La institución arrastra un pasivo de aproximadamente $14 mil 400 millones, con un déficit que ronda los $10 mil millones. Su cartera por cobrar asciende a $13 mil millones, aunque muchas de estas deudas son irrecuperables, debido a la liquidación de EPS.

 

* Con información de la Gobernación de Caldas.

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

Powered by Sindyk Content
Arriba