
Un canto por la vida, apoya a quienes padecen cáncer: concierto en el Teatro Los Fundadores de Manizales

Un canto por la vida es el nombre del concierto que se efectuará, el próximo 20 de agosto, en el Teatro Los Fundadores de Manizales. Desde las 7:30 p.m., los asistentes podrán disfrutar de las mejores voces de la ciudad y apoyar a personas que sufren de esta invasiva enfermedad.
La Liga Colombiana contra el Cáncer - Seccional Caldas está a cargo de la logística del evento que pretende convocar, al menos, a 1.230 personas en tres localidades distintas: platea ($80.000), luneta ($60.000) y palco ($40.000), cuyos bonos de apoyo ya se pueden adquirir en el portal www.tuboleta.com
Los artistas
Del evento participarán:
- Santa María y Brahms.
- Vocal Lab - Coro de Cámara.
- Orquesta de Cámara de Caldas.
- Orquesta Sinfónica de Caldas.
- Orquesta Filarmónica Juvenil del Café.
- Banda Municipal de Manizales.
Le puede interesar: Mujeres de Llanitos (Villamaría) se sumaron a jornada de prevención del cáncer de cuello uterino
De la enfermedad
El cáncer de mamá y el de cérvix o cuello uterino son las formas de la enfermedad por las que más casos se registran en el país. Caldas, con sus 27 municipios, no es ajeno a ese fenómeno.
La incidencia departamental y nacional (100 mil habitantes año) para cáncer de mama preocupa a la Dirección Territorial de Salud de Caldas (DTSC), hoy a cargo de Natalia Castaño. En su Observatorio Social se apuntó que, para el 2022, la cifra departamental llegó a 31,07; mientras que en lo nacional a 31. En el 2021, en tanto, fue de 32,02 y 31, respectivamente.
En cuanto a mortalidad, para el 2022, lo departamental alcanzó el 15,35; y lo nacional, 11,80. En el 2021, en Caldas se llegó a 17,14 y, en Colombia, a 14,60 por 100 mil habitantes año. Los números del 2023 no aparecen completos.
En cuanto a morbilidad de cáncer de cérvix registró, en el 2022, 35,94 (sobre 100 mil habitantes). La media nacional esa vigencia fue de 20. En el 2023, para el departamento fue de 39,81; para lo nacional, no hubo registro. En el 2024, en Caldas la cifra parcial fue de 6,03.
Referente a la mortalidad, los números en Caldas -para el 2022- se fijaron en 6, 93 (8,50 en lo nacional). En el 2023, en 5,39 (8,40 en lo nacional) y en el 2024, en 4,62 (sin dato de lo nacional).
La Organización Mundial de la Salud (OMS) asegura que el cáncer de cuello uterino o de cérvix “tiene su origen en una infección persistente por el Virus del Papiloma Humano (VPH) y que las mujeres con el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) tienen seis veces más probabilidades de padecerlo”.
La vacunación contra el VPH, la citología y el tratamiento de las lesiones precancerosas son estrategias eficaces para prevenir el cáncer en esta parte del cuerpo. Este puede curarse, si se diagnostica en una fase temprana.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA. Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.