
Así se mueve el mercado del tusi en Manizales

La Operación Gánster, en diciembre pasado, dejó al descubierto la forma de comercialización de tusi en Manizales.
Grupos de WhatsApp y la publicación de ofertas en los estados es una manera de ofrecer esta dañida droga, que hace parte de las fiestas de algunos jóvenes que habitan esta ciudad.
Gánster permitió dar con el paradero, mediante orden judicial, de Hugo Andrés Patiño Díaz, alias el Tatuado; Marco Antonio Gallo Pérez, Marco; Sergio Marín Arias, Checho; Diego Alejandro González Quintero, Alejo; y Gabriel Fernando Bañol Mejía, Gabriel.
A ellos los aprehendieron en San Jorge y La Sultana. Les imputarom delitos como tráfico, fabricación o porte de estupefacientes por vender, transportar y almacenar. Todos aceptaron cargos. A 2 los mandaron a la cárcel, 2 a domiciliaria y uno con libertad, a espera de sentencia.
Les hallaron 44,27 gramos de marihuana, 4 frascos de ketamina, 2 tarros de coquán, 3 grameras, 137,9 gramos de tusi y $3 millones 485 mil en efectivo.
Esta banda vendía drogas sintéticas y marihuana en discotecas y en la Zona Rosa de Manizales, con venta a domicilio. La droga sintética era traída de Cali por Marco Antonio y vendida por los demás.
Debe saber sobre la venta de tusi
Investigaciones de LA PATRIA pudieron establecer que no es la única droga sintética que están consumiendo en Manizales, obviamente es la más popular y la de más fácil acceso, pero no la única.
- *Sus componentes para la elaboración son traídos desde Cali y enviados a través de empresas de transporte o mensajería, y acá las personas encargadas de “cocinar” el estupefaciente lo recogen en la Terminal, dijo una fuente.
- *Su principal insumo es la Ketamina, medicamento controlado, que no es de libre adquisición.
- *El mayor problema que se ha evidenciado a la hora de realizar las incautaciones es que las personas que preparan o cocinan estas sustancias, con tal de hacerla rendir, le agregan productos que no están dentro de las sustancias prohibidas que establece las Naciones Unidas en los cuadros, pero que de igual forma son sustancias igual o peor de peligrosas.
- *Por ejemplo, han hallado sustancias pulverulenta rosadas que en el comercio de se venden como tusi, pero que a la hora de mirar sus componentes no tienen en su mayoría los que debería traer la original. Para hacerla rendir le están agregando purgantes para vacas, medicamentos de anestesia para caballos, veterina, gasolina y muchos otros nocivos para la salud.
- *Por eso, en muchas ocasiones, cuando se realizan las incautaciones, se remiten esas sustancias a análisis de prueba preliminar homologada y dan negativo para anfetaminas, que es el positivo que debería dar si fuera tussi. Eso que le agregan no está prohibido por Naciones Unidas.
- *Es preocupante porque el mayor público de estas sustancias son los jóvenes desde los 12 años en Manizales. El tusi, a diferencia del bazuco, no es una sustancia para personas mayores, de 50 para arriba la sustancia predominante es el bazuco.
- *La Policía, a través de los dúos caninos, en la Terminal de Transportes, este año, han realizado varias incautaciones y capturas de personas que llegan a reclamar encomiendas que resultan ser Ketaminas.
- * La Sijín y Fiscalía han adelantado varios allanamientos que han permitido la incautación de los elementos para preparar estas sustancias, como la Ketamina y medicamentos veterinarios.
- *Para las autoridades ha sido difícil realizar una investigación completa y de tiempo con el fin de afectar las estructuras de droga sintética por varios factores: Ni la Fiscalía, ni la Policía cuentan con los recursos económicos para poder adelantar una investigación en contra de la droga sintética, porque cada dosis en la calle puede estar costando entre $50.000 y $70.000. Se necesita que, por ejemplo, a través de los agentes encubiertos se compre esta sustancia, con el fin de probar la venta, y se necesita más de una venta y que esta sea realizada por más de 3 personas para así poder conformar una organización delincuencial.
- *El segundo punto es el tema de los componentes, que hacen que en muchas veces a la hora de realizar el análisis preliminar de la sustancia dé negativo y no se pueda judicializar a las personas.
- *Si se destinan recursos, tiempo y personal para una investigación en donde gran parte de las incautaciones que se realizan dan negativo, es muy difícil finiquitar con éxito, porque serán los mismo jueces, procuradores y defensores quienes estén reprochando a los fiscales e investigadores poner a disposición por una investigación de meses a unas personas que la mayoría de sustancias que vendió dan negativo para lo que exige el Código Penal, narró una fuente.
Puntos de venta
El tusi es una sustancia que maneja mucho el domicilio, no se consigue en un punto fijo.
Existen sí casas donde las fabrican, como se mostró en un operativo de este año en una vivienda universitaria del barrio La Sultana y donde las autoridades hallaron tusi puro, sin otros componentes.
Desde esas viviendas salen los domicilios, pues se consume en discotecas especialmente.
No es como el bazuco, que se sabe que se obtiene en la Galería. El tusi se pide por redes sociales y WhatsApp, no utilizan las llamadas normales, añadió una fuente de este informe.
La operación Gánster arrancó por un celular incautado a un vendedor y que figuraba como robado. Terminó con un golpe contra las sustancias sintéticas y marihuana exótica.
Al analizar el celular establecieron el modos operandi. Todo se hacía a través de redes sociales (Facebook) y de WhatsApp.
El de La Sultana
En enero pasado, un operativo de la Fiscalía local 4 EDA permitió detener a 3 universitarios en una casa de La Sultana, señalados de vender tusi y marihuana exótica.
Al parecer, surtían universidades y la Zona Rosa de la ciudad. Tras las audiencias no aceptaron cargos y el juez les dio domiciliaria. El fiscal apeló y la segunda instancia mantuvo esa decisión.
Los resultados:
- 701 gramos de anfetaminas
- 1 libra de tussi pura
- 1 troquel
- 1 trilladora
- 2 grameras
- Material de empaque
- 875 gramos de marihuana
- $351 mil en efectivo
- 26 bolsas de cocaína
- 3 bolsas de cristal (anfetamina, MDMA)
- 3 detenidos de 22 y 26 años (2)
- Elaboraban pastillas de éxtasis.
- Una cuarta persona estaba en la casa. No le hallaron nada, ni estaba referenciado en los señalamientos. No fue detenido.
- Vendían a precios de $200 mil a $400 mil, la marihuana; y la sintética, a $50 mil.
- Llegaban masivamente jóvenes a esa casa en moto, carro o a pie.
- También hacían fiestas.
El call center
Hace 15 días, la Fiscalía 4 EDA Local y la Policía desmantelaron una banda que vendía tusi, marihuana y bazuco a domicilio. Tenía su propio call center y trabajadores, por turnos. Hubo 12 capturas, todos aceptaron cargos. Las diligencias fueron en el Centro, Comuneros, La Carola, El Caribe, La Isabela, Sinaí, Puertas del Sol, El Carmen y Barrios Unidos.
Las condenas:
1. Jeison López Idárraga, alias Jeison, de 30 años.
-Pena de 6 años y 6 meses.
-Tiene anotaciones por intimidación con arma de fuego, lesiones personales, tráfico de estupefacientes y porte ilegal de armas de fuego.
2. Johan Alexis Rúa Restrepo, alias Rúa, de 26 años.
-Pena de 4 años y 8 meses.
-Anotación por tráfico de estupefacientes.
3. Carlos Alberto Amador Benitez, alias Carlos, de 44 años.
-Pena de 4 años y 3 meses.
-Anotaciones por tráfico de estupefacientes y dos por lesiones.
4. Clara Eugenia López Sánchez, alias Fabiola, de 49 años.
-Pena de 5 años y 5 meses.
-Sin anotaciones.
5. Jhónatan Sánchez Galvis, alias Tontín, de 28 años.
-Pena de 5 años y 1 mes.
-Sin anotaciones.
6. Rafael Castrillón López, alias Rafa, de 25 años.
-Pena de 6 años y 6 meses.
-Anotaciones por daño en bien ajeno y tráfico de estupefacientes.
7. Jésica Juliana Buitrago Agudelo, Mona, de 41 años.
-Pena de 4 años y 3 meses.
-Anotaciones por tráfico de estupefacientes.
8. Diego Alonso Salazar Botero, alias Tanga, de 50 años.
-Pena de 4 años y 4 meses.
-De a 2 anotaciones por tráfico de estupefacientes y lesiones.
9. Willington Osorio Leal, Viejo, de 53 años.
-Pena de 3 años y 6 meses.
-Anotaciones por amenazas, 4 por tráfico de estupefacientes y 1 por abandono.
10. Alexis Sebastián Londoño Sánchez, Peludo, de 31 años.
-Pena de 3 años y 3 meses.
-Anotaciones por hurto y porte de estupefacientes.
11. Dídier Johan Penagos, Ganzo, de 45 años.
-Pena de 3 años y 2 meses.
-Anotaciones por tráfico de estupefacientes (3), insistencia alimentaria y daño en bien ajeno.
12. Marinela López Sánchez, Mariela, de 48 años.
-Pena de 4 años y 9 meses.
-Sin anotaciones.
Lo incautado
- -3.204 gramos de base de coca.
- -7.500 dosis de tusi que se vendían incluso en colegios.
- - 18,3 gramos de bazuco.
- -12 teléfonos celulares.
- -5 grameras.
- -Material de empaque.
- -4 motocicletas.
- -72 frascos de Ketamina.
- -$18 millones 659 mil en efectivo.
- -4 armas traumáticas y munición de armas de fuego.
- Las diligencias fueron en el Centro, Comuneros, La Carola, El Caribe, La Isabela, Sinaí, Puertas del Sol, El Carmen y Barrios Unidos.
"Ese me pone a vomitar: consumidor
A toda fiesta que llego me ofrecen tusi, así empecé a meter de eso hace 8 años. "Me da dolor de cabeza, me deja quieto, me pone a vomitar, me pone mal. Incluso me tuve que hacer unas endoscopias porque me afectó eso, debido a que no comía, solo metía", expresó un consumidor.
Los amigos le indicaron que lo que está de moda es el tusi, "que gas el perico, que gas la coca, se creen gomelos, compran una buchona (Ketamina) en $100 mil o $120 mil, y en el mercado negro vale de $260 mil a $320 mil. Eso los tiene cogidos. Con la enfermada que me pegué decidía seguir mejor con la marihuana".
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.