
Caso de homicidios de disidencia del Eln en Caldas: Ovejo absuelto, Gato queda como inimputable tras juicio

Durante el juicio adelantado contra el Ovejo y José Andrés Sánchez López, alias el Gato, por su presunta participación en tres homicidios en Anserma, el Juzgado Primero Penal Especializado de Manizales declaró inocente al primero, mientras que el segundo, que aceptó, terminó siendo inimputable.
Esta decisión se sumó a las condenas que recibieron José Manuel Buelvas Rodríguez, el Costeño, y Óscar Andrés González Giraldo, Soldado o la Vaca, quienes en noviembre del 2020 reconocieron su responsabilidad en los hechos de alteración del orden público en el municipio del occidente caldense, cuyo objetivo era establecer una banda de estupefacientes.
González Giraldo tenía la tarea de comandar la avanzada de una organización surgida en Cauca y Nariño, conocida como Héroes del Pacífico, que era una disidencia del Eln. Se asoció con Cordillera, de Pereira.
Para dominar el expendio de drogas, esta estructura detectó a personas dedicadas al microtráfico, a quienes les manifestaron que se debían unir a sus filas o sufrirían las consecuencias.
Se establecieron en la vereda El Horro y desde allí extendieron su dominio a Viterbo, Belalcázar y Risaralda, en Caldas; y a Guática, en el departamento de Risaralda. Pero con su llegada, también se extendió una estela de homicidios y de intentos de asesinato.
Las investigaciones indicaban que mientras el Soldado lideraba, el Gato, Costeño y Ovejo se encargaban de distribuir estupefacientes y cometer los actos sicariales. Sin embargo, en un viaje de Anserma a Viterbo, las autoridades dieron al traste con los planes.
Los crímenes en Anserma
La primera víctima fue Wílder Alberto Ramírez Maya, un agricultor de 38 años, conocido como Manguero, a quien ultimaron con arma de fuego el 19 de enero del 2019 en el casco urbano de la abuela de Caldas. La Policía atribuyó el hecho a problemas personales.
Luego mataron a Francisco Javier López Acevedo, un taxista conocido como Taco. También le dispararon mientras se movilizaba en su vehículo, el 23 de febrero del 2019, en la vereda El Horro.
El tercer crimen fue el de Danover de Jesús Soto Guevara, alias Muelas o Muelón, el 20 de marzo. Fue en el sector de El Recreo. Lo hallaron tirado en la carretera junto a una motocicleta, con cuatro tiros en la cabeza. Momentos después capturaron al Gato, quien tenía manchas de sangre de la víctima.
También se les atribuyó el intento de homicidio de otro hombre en casco urbano de Anserma, el 2 de abril. En ese hecho también resultó lesionado un mototaxista que cruzaba por el sitio.
Un arma con dos muertos
El 7 de marzo se dio el primer golpe a la organización, cuando la Policía capturó en flagrancia al Costeño y al Ovejo. Ellos se movilizaban en una motocicleta y a la entrada de Viterbo, cuando la Policía los interceptó para requisarlos, estos intentaron huir, los uniformados hicieron disparos al aire y evitaron su fuga.
Buelvas Rodríguez, natural de Ovejas (Sucre), aceptó haber participado en dos crímenes, por lo que terminó condenado a 15 años de prisión. El otro detenido negó cargos y terminó absuelto.
El juicio oral terminó en junio pasado y a favor del Ovejo declararon el Soldado y el Costeño. El líder de la banda sostuvo que no conocía al muchacho, natural de Anserma, mientras que el otro sujeto relató que lo había contratado para que lo transportara.
Este manifestó que sabía que era mototaxista y le pidió que lo llevara a Viterbo, y para eso le facilitaría su moto. En el recorrido, el vehículo se varó y un policía que estaba cerca intentó acercarse. Rápidamente lo encendieron y huyeron.
Sin embargo, al ingreso del municipio, otros uniformados los interceptaron. El Costeño botó el arma, aunque los agentes la encontraron momentos después. Tras su captura, dijo el delincuente, el Ovejo le rogó que contara la verdad, dado que no pertenecía a dicha banda y no sabía que su pasajero estaba armado.
Así lo manifestó en el juicio, y el representante de la Fiscalía solicitó su absolución, al igual que la defensa. Aunque sí terminó condenado en el 2021 por pertenecer a la organización, no hubo pruebas concretas de su participación en los homicidios de Manguero y Taco.
Se pudo determinar en las pruebas hechas al arma de fuego incautada que se usó en los dos hechos. Para el juez, fue contradictorio que Soldado no supiera quién iba a trasladar al sicario a Viterbo y siendo el líder, debía estar enterado de sus movimientos.
Además le pareció raro que un inexperto fuera el encargado de llevar al Costeño, aunque aclaró que la sola posesión del arma no era suficiente para comprobar la participación del Ovejo en los dos crímenes y reinaba la duda razonable, por lo que lo absolvió.
Un recluso problemático
José Andrés Sánchez López, el Gato, natural de Calarcá (Quindío), paga 24 años y 3 meses por otro homicidio en el 2004. Este aceptó haber cometido el crimen de Soto Guevara, sin embargo, lo declararon inimputable y deberá pagar una sanción diferente en un sitio especializado.
De hecho, los aplazamientos de audiencias fueron un común denominador, dada la reiterada desobediencia que no permitía desarrollarlas con normalidad. Sus enfrentamientos fueron constantes con las autoridades judiciales y con guardias del Inpec, hasta su abogado manifestó que constantemente le faltaba al respeto.
A Medicina Legal se le ordenó evaluarlo, y las demoras también afloraron. Se supo que en tres ocasiones no pudieron remitirlo a la cita y por eso, el juez solicitó explicaciones a La Picota, donde estaba recluido el Gato.
La disidencia que desapareció
Héroes del Pacífico o Defensores del Pacífico surgió como una disdencia del Eln. Sin embargo, en Argelia (Cauca) sufrió un ataque, en el que murieron sus líderes el Crespo y Carroloco, lo que llevó a su desaparición.
¿Cómo cayó el Soldado?
En mayo del 2019, este sujeto intimidó con un arma de fuego a dos menores de edad. Cerca de allí pasaba la Policía y en una persecución, escondió la pistola en una casa, tras tirarla por debajo de la puerta. Los agentes la recuperaron y lo capturaron, pero quedó libre.
Días después huyó a Ciudad Bolívar (Antioquia), donde lo encontraron con apoyo de la Dijín, gracias también a interceptaciones telefónicas. Terminó condenado a 19 años de prisión.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.