Sucesos

Caso de posible abuso sexual contra paciente sedada en hospital de Manizales: ¿qué pasó en el juicio?

2025-07-13
La juez decidió absolver por dudas, pues prevalece la presunción de inocencia. La sentencia se leerá el 11 de agosto.
Foto para ilustrar | LA PATRIA La juez decidió absolver por dudas, pues prevalece la presunción de inocencia. La sentencia se leerá el 11 de agosto.  
Redacción Judicial

En derecho penal, si se tienen dudas sobre la participación o autoría de una persona en un hecho delictivo, estas favorecen al procesado.

Precisamente eso fue lo que pasó con un auxiliar de enfermería en Manizales, señalado de acceso carnal en persona puesta en incapacidad de resistir, supuestamente por haber violado a una paciente en un hospital de esta capital.

La semana pasada culminó el juicio y terminó absuelto, tras el pedido hecho por todas las partes, luego de escuchar a los testigos. Se dieron inconsistencias en lo narrado por la posible víctima, de 47 años de edad.

 

El juicio

LA PATRIA acudió al juicio. En su teoría del caso, la fiscal expresó que demostraría que el señalado era el responsable de abusar de una paciente que, para el 6 de febrero del 2021, ingreso a la Unidad de Cuidados Quirúrgicos, tras una cirugía. La víctima aseguró que, durante el baño matutino, el auxiliar le metió los dedos en su vagina, aprovechando que no podía reaccionar.

Por su lado, el abogado Juan Guillermo Montoya Zuluaga (foto), defensor del imputado, precisó que su cliente es una buena persona. Tanto así, que los mismos médicos lo contrataron para asistirlo en este caso. "Uno acude a un centro médico es para que lo cuiden, no a que lo vulneren. Demostraré que lo denunciado no pasó".

La jefe de enfermeras de ese turno manifestó que el procesado laboró con ella ese día, pero no recordó si había más hombres.

Anotó que la paciente llevaba allí entre 5 y 6 horas en la Unidad, en posoperatorio de una cirugía.

"La señora decía que no le dolía nada, estaba despierta. Normalmente se tienen 4 personas, trabajan en parejas para ayudar al paciente en el baño y la movilización", explicó.

Recordó que la mujer tenía una sonda cerca de la vagina y que en el momento del baño posiblemente pueda darse un roce.

Entre las pruebas expuestas estuvo el cuadro de turnos de esa fecha.

La luz

La posible afectada manifestó que todo ocurrió a eso de las 6:00 de la mañana, que lo supo porque había luz del día y escuchaba pasar personas y vehículos.

Sin embargo, la encargada de esa UCI quirúrgica explicó en el estrado que usualmente el aseo a los pacientes se da entre las 3:00 y 4:00 de la madrugada y que el sitio donde permanecen los usuarios es totalmente cerrado, sin que entre luz externa.

Adicional, esta unidad queda a un lado de una zona por donde no hay una vía, ni circulan personas o automotores.

Además, contó que ese día se evidenció una baja de presión de la paciente, según la historia clínica, lo que sumado a la sedación pudo afectar el estado de conciencia y llevarla al delirio.

"No se agitan, se ven callados, pero disfuncionales en lo mental. El encierro o el mismo ruido de los equipos puede llevar a eso mismo".

Un aspecto que llamó la atención del defensor y de la procuradora es que la denunciante expuso que no le vio la cara a su supuesto agresor, porque tenía tapabocas. Es decir, no sabía de quién se trataba. Lo describió como de ojos claros, con gorro, tapabocas, pero en juicio dijo que eran negros.

Adicional, lo buscó en su casa en un municipio cercano para señalarlo directamente de este hecho, por lo que el hombre la denunció por calumnia. "¿Si no sabía quién era el supuesto agresor, porque hizo eso? Afirmó que supo que era él cuando se sentaron a conciliar por la demanda de calumnia", dijo el abogado.

Para la fiscal, se desbalanceó esa firmeza que se tenía del señalamiento dado por la mujer. Primero aseguró que no tenía presente su cara, luego que lo vio en casa de un allegado, después que en el hospital le dijeron, pero por último que lo reconoció el día de la conciliación. Si lo reconocía, ¿por qué esperó solo hasta el 24 de junio para denunciar?, se argumentó.

 

Dudas

Si no vio la cara, si no sabía quién era, cómo llega a la casa de él, que hasta la tuvieron que sacar con Policía, se explicó. "Todo eso le resta firmeza a las declaraciones. Puede que haya ocurrido la situación, pero no hay certeza de que la ejecutó este auxiliar como para derruir su presunción de inocencia. Esa forma de identificación genera dudas de la autoría", anotó la fiscal.

El abogado recordó que la enfermera aclaró que para el aseo de estos pacientes se requieren dos personas. "No lo identifica como su agresor, sino como quien la denunció por calumnia. No se demostró que hubiese incapacidad de resistir. Era el primer semestre, que tuvo el pico más alto de la pandemia de la Covid-19, todos usaban monogafas y estas se empañaban. ¿Cómo reconoció el color de los ojos?", se preguntó el defensor.

La juez decidió absolver por dudas, pues prevalece la presunción de inocencia. La sentencia se leerá el 11 de agosto.

 

El delito da de 12 a 20 años.

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y en nuestro canal de WhatsApppara que reciba noticias de última hora y más contenidos.

Powered by Sindyk Content
Arriba