Sucesos

Estrategias del Batallón Ayacucho: Martínez Tapia y su lucha contra grupos armados y extorsión en Caldas

2025-08-06
El teniente coronel John Fernando Martínez Tapia, quien asumió en diciembre pasado, apuesta por el diálogo y la confianza con la comunidad.
Foto | Luis Fernando Trejos | LA PATRIA El teniente coronel John Fernando Martínez Tapia, quien asumió en diciembre pasado, apuesta por el diálogo y la confianza con la comunidad.
Redacción Judicial

El teniente coronel John Fernando Martínez Tapia llegó desde Caucasia (Antioquia) en diciembre, a dirigir el Batallón Ayacucho, ubicado en Manizales. Sin embargo, él dice que su oficina está en todo Caldas.

Así espera tener un diálogo más cercano con los alcaldes, que le permita identificar amenazas a la seguridad y evitar el ingreso de grupos armados ilegales. Entre sus objetivos, hacerle frente a la extorsión es uno de los de mayor connotación.

 

Desde su llegada, ¿Qué balance hace, cómo ha sido el acercamiento con los alcaldes?

Tengo la responsabilidad de 26 de los 27 de Caldas, e inicié verificando los factores de inestabilidad que están incomodando a Caldas. Como base en eso, hacemos un acercamiento con los alcaldes, secretarios de Gobierno, personeros, con el fin de conocer esa problemática de primera mano y comenzar a impactar en la parte operacional con los soldados en donde se requiera.

 

Frente a la minería ilegal, ¿Cuál es el plan de acción que tiene planteado?

Tenemos unos componentes muy buenos de inteligencia. Tenemos el Batallón de Seguridad Civil Número 5 para poder identificar esos sectores, y en articulación con Policía, Carabineros y el CTI hemos hecho operativos en el río Cauca y, hacia el oriente, en diferentes afluentes hídricos donde hemos evidenciado la afectación ambiental.

En su recorrido, ¿Qué otros problemas ha hallado? ¿En qué se enfoca para hacerle frente a la delincuencia?

Sabemos que tenemos ahí cercanía con Antioquia, con presencia de grupos armados organizados. El blindaje que hacemos es con operaciones militares, con el fin de evitar que cualquier grupo armado organizado pretenda ocupar acá cualquier municipio, es prácticamente esa meta o ese objetivo que me he trazado acá como comandante del batallón.

 

¿Y cómo lograrlo?

Es una articulación con componentes de inteligencia de diferentes agencias y, obviamente, también con la Policía Nacional y con las diferentes entidades investigativas del Estado.

 

Hace poco se conmemoraron los 25 años de la toma a Arboleda, ¿Cómo están trabajando en este sector para evitar que los grupos armados ilegales ingresen?

Hemos articulado esfuerzos incluso con las unidades de la jurisdicción o de Antioquia, específicamente con el Batallón de Caballería y el Gaula de Oriente. Ellos han estado muy activos en temas de información, de verificar, con el ánimo de evitar que cualquier grupo armado organizado pretenda ingresar. En Arboleda estuvimos llevando diferentes servicios y llevando esa tranquilidad, esa seguridad a esa región tan importante de nuestro departamento.

 

Sobre la extorsión, ¿Qué han detectado y cómo lo están controlando?

Para eso tenemos un componente muy fuerte que es el Gaula del Eje Cafetero. Este año ha visitado los 27 municipios del departamento, haciendo pedagogía, con la campaña de yo no pago, yo denuncio; con el fin de que la gente entienda y vea que ante el temor que genera una llamada extorsiva, girar la plata no es la solución, sino poner eso en conocimiento de los entes pertinentes.

 

Hablando de norte y occidente, ¿Cuáles son los temas que centran la atención?

El tema de la extorsión es lo que hemos evidenciado en ambos, al igual que la minería ilegal, y hemos articulado con diferentes componentes desde la parte de nuestro batallón de Seguridad Civil contra la minería ilegal, en coordinación con el Batallón Ayacucho y el Gaula militar del Eje Cafetero.

 

¿Cómo está la situación actual en la zona del Páramo?

Tenemos una campaña que es proteger el Páramo, acudiendo a la sentencia que nos obliga también a hacer allá una presencia con diferentes entes ambientales y acceso a acompañamientos en esa área. Tenemos una unidad en el cerro Gualí. Tenemos un vivero, con el ánimo de cuidar el medioambiente, y hacemos acercamientos con distintas entidades ambientales.

 

¿En qué ha enfocado la campaña social del Ejército?

Buscamos que la gente mire al soldado desde otro ámbito, no tanto el componente armado, sino que también desde lo social. Se hacen actividades en ancianatos, en diferentes parques, en embellecer escuelas y actividades que acerquen a la comunidad y generen la confianza en el soldado que sin armamento y únicamente vistiendo su prenda militar, va al servicio de la protección de la población civil.

 

Y en ese ámbito social, ¿Qué quiere dejar usted como comandante de Ayacucho?

Generar confianza ante la población civil y aparte de eso, una estrategia que hemos implementado acá en el Batallón y es invitar a todos los ciudadanos que no han definido su situación militar, a que vean ese paso por la Institución como una oportunidad. Son 18 meses que un joven presta servicio para la comunidad y con una proyección de vida disciplinada.

La confianza, el blindaje que busca

Martínez Tapia considera que generar confianza con la comunidad es la principal herramienta para evitar, a través de operaciones ofensivas, que la amenaza de grupos armados se cierna sobre Caldas.

 

Desfile del 7 de Agosto

La Corporación Casa de la Cultura de Villamaría y la Alcaldía efectuarán un desfile cívico militar y policial desde las 10:00 de la mañana de este jueves. El recorrido partirá desde el CAI de La Pradera, pasará por la carrera 10 con calle 6, carrera 5, calle 12, carrera 4 con calle 12, calle 8 y culminará en el parque de Bolívar con una parada militar y una ofrenda floral.

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y en nuestro canal de WhatsApppara que reciba noticias de última hora y más contenidos.

Powered by Sindyk Content
Arriba