Sucesos

Ponen fin a la búsqueda de Doris, pero las lluvias y destrozos no dan tregua

2025-05-22
Desde el lunes que se reportó el alud, comunidad y socorristas se volcaron en la búsqueda de la víctima.
Fotos | Cortesía Cañamomo - Lomaprieta | LA PATRIA Desde el lunes que se reportó el alud, comunidad y socorristas se volcaron en la búsqueda de la víctima.
Redacción Judicial

El alcalde de Riosucio, Abel David Largo Jaramillo, indicó que este año, las lluvias no han cesado y esas fuertes precipitaciones ocasionaron afectaciones a toda la malla vial de Riosucio. No se salvan las vías terciarias, municipales y nacionales.

Para afrontar la emergencia, que hoy lleva el luto a una familia por la muerte de una mujer, se decretó la calamidad pública. La pérdida de banca en puntos estratégicos, casas averiadas, acueductos comunitarios afectados, y cultivos y animales perdidos hacen parte de lo reportado hasta el momento.

"Presentamos un plan de acción para atender estos hechos, además de la pérdida de Doris Loaiza. Es un aliciente para la familia y la comunidad, gracias a todas las instituciones que nos acompañaron se ve el resultado en el proceso de búsqueda", dijo el alcalde.

Con la declaratoria ya radicada ante la Unidad de Gestión de Riesgo (UGR) de Caldas y la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), se pretende tener una atención inmediata, pero también acciones a mediano y largo plazo.

Actualmente, indicó Jaramillo Largo, la Gobernación dispuso de maquinaria para despejar vías, pues todavía hay comunidades aisladas. Se espera poder construir viviendas, aunque no hay una cifra definida de afectaciones aún. Esto, debido a que habría unos meses más de lluvias y la calamidad iría por seis meses.

 

Lo que sigue para el resguardo

El resguardo Cañamomo - Lomaprieta sigue trabajando en el consolidado de afectados. Por la gran cantidad de material que se desprendió en Amolador hay alarma por alguna posible afectación en la zona baja.

También se reportó un represamiento en el Cerro Gallo y están esperando el concepto técnico de Corpocaldas para saber si las personas desalojadas pueden regresar.

La prioridad es abrir las vías Cañamomo - Pulgarín y Portachuelo - El Palal. Más compleja es la situación entre Cameguadua y Brasil, donde se reportó una afectción total.

Con las donaciones del Consejo Regional Indígena de caldas (Cridec) y la Gobernación de Caldas, se analiza la manera de canalizar su entrega. También se anunció el apoyo psicosocial a las familias que debieron salir de sus propiedades o las perdieron.

 

Fuentes de sustento, afectadas

El alcalde de Riosucio mencionó que serían unos 22 mil habitantes de Cañamomo - Lomaprieta afectados, entre el municipio y Supía. Cinco trapiches comunitarios se debieron evacuar.

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y en nuestro canal de WhatsApppara que reciba noticias de última hora y más contenidos.

Powered by Sindyk Content
Arriba