Sucesos

¿Por qué Álvaro Uribe Vélez puede usar el celular y publicar en redes sociales en prisión domiciliaria?

2025-08-13
El expresidente fue sentenciado a 12 años de prisión, en domiciliaria, por fraude procesal y soborno de testigos. La decisión fue apelada por su defensa y la Procuraduría pidió absolver.
Foto| LA PATRIA El expresidente fue sentenciado a 12 años de prisión, en domiciliaria, por fraude procesal y soborno de testigos. La decisión fue apelada por su defensa y la Procuraduría pidió absolver.
Redacción Judicial

En redes sociales han surgido críticas porque, pese a tener una condena con detención domiciliaria, el expresidente Álvaro Uribe Vélez sigue usando su celular y realiza publicaciones en sus redes sociales.

LA PATRIA consultó a un juez de Manizales para tener más claridad del asunto. Esto dijo.

"Se puede restringir el uso de celulares y redes sociales, pero debe estar sustentada en la necesidad de esa medida. En este caso del expresidente, eso no se dejó sentado en la sentencia. Se impide esa utilización cuando el delito tiene relación con ese uso, por ejemplo, extorsión, pornografía, entre otros. En esos casos, el juez da esa orden en la providencia. No es porque le dé o no la gana, sino que el test de proporcionalidad lo exige. Que el juez justifique la necesidad, idoneidad, la urgencia de decretar esa medida. De resto no lo puede hacer".

Se puede dar posteriormente si se comprueba que el uso de las redes y del móvil afecta el cumplimiento de la sentencia.

Recordó el caso de Epa Colombia, cuando el juez de control de garantías prohibió que usara las redes sociales, porque ella las utilizó para promocionar un acto delincuencial en Transmilenio.

"La Corte Constitucional ha dicho, en varias sentencias, que los privados de la libertad, excepto los que están en cárceles, tienen derecho a la comunicación, libre desarrollo de la personalidad, a la expresión y eso no se acaba con la sentencia cuando tienen una domiciliaria en un delito que no tenga nada que ver con ese uso".

El expresidente fue sentenciado a 12 años de prisión, en domiciliaria, por fraude procesal y soborno de testigos. La decisión fue apelada por su defensa y la Procuraduría pidió absolver.


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

Powered by Sindyk Content
Arriba