Caldas

4 meses después de tragedia Los Cuervos, alcalde de Villamaría dice en qué van obras y ayudas a damnificados

2025-07-28
Hay $1000 millones para atender emergencia de Los Cuervos, según alcalde, conozca cómo se distribuyen
Foto | Freddy Arango l LA PATRIA  Hay $1000 millones para atender emergencia de Los Cuervos, según alcalde, conozca cómo se distribuyen
Sofía Gómez Piedrahíta

En la madrugada del jueves 20 de febrero del 2025 un deslizamiento de tierra se registró en la vereda Los Cuervos de Villamaría (Caldas). Allí fallecieron 5 personas y hubo 64 personas damnificadas, según el censo oficial que entregaron las autoridades. 

La Alcaldía informó que 22 familias lo perdieron todo y otras cinco debieron ser reubicadas por riesgo de colapso de sus viviendas. Varias familias desde entonces quedaron en vilo después de la emergencia. 

LA PATRIA consultó al alcalde de Villamaría, Jonier Alejandro Ramírez,  para conocer 4 meses después qué se ha hecho y qué se hará con la población de Los Cuervos, los damnificados y reubicados. Esto dijo: 

Días después de la tragedia usted dijo en cabina de LA PATRIA Radio y lo repitió en otros medios que no tenía presupuesto suficiente para atender la magnitud de lo ocurrido en Los Cuervos ¿Qué puede decir 4 meses después?

Sin lugar a dudas, en lo personal, la tragedia de Los Cuervos fue el momento más difícil en mi Gobierno. 

Fue una tragedia terrible, fallecieron cinco personas, varias de ellas de la misma familia. Fue un momento de mucha preocupación porque 22 familias quedaron sin absolutamente nada.

Cuando empezamos a hacer el estudio desde ese primer momento, nos dimos cuenta que la intervención en esa vereda iba a estar costando más de $2.000 millones

Villamaría para el tema de gestión del riesgo solamente tenía $200 millones. Desde ese mismo momento y hasta hoy no hemos parado de gestionar. 

¿Hay resultado de esas gestiones? ¿Les dieron subsidios a las familias? 

Se le ha garantizado el subsidio de arrendamiento a todas las familias. Ya han pasado 4 meses y todavía los estamos apoyando y no los vamos a dejar abandonados porque son familias que en su gran mayoría lo perdieron absolutamente todo. 

Pero no podemos sostener esa situación de manera indefinida. Logramos gestionar $1.000 millones. Y se van a intervenir en la realización de una pantalla donde se produjo el derrumbe

La Gobernación nos aprobó $500 millones. Adicionalmente Corpocaldas, aparte del diseño de los estudios, nos aporta $300 millones y nosotros con recursos propios ponemos $200 millones

Obviamente después de esa tragedia quedamos muy desolados, pero ya comenzamos con la remoción de la tierra, con el establecimiento de los filtros y ya nuevamente con el restablecimiento propiamente de la cancha. 

Con lo de la cancha nos está apoyando la Gobernación a través de Promueve Más y ya hemos tenido las mesas técnicas en una fase muy primaria para la reubicación de estas familias. 

Se contempla la posibilidad que retornen algunas familias siempre y cuando hagamos las pantallas y se pueda establecer de manera clara e inequívoca que para esas personas ya queda mitigado el riesgo y obviamente bajo el consentimiento también de esas familias.

Hay otras familias que a pesar de mitigar el riesgo, no las vamos a reubicar al lado de la cancha porque nos han manifestado que los temores y los miedos permanecen

Entonces estamos pendientes de esto. El otro año conoceremos esa reubicación y definitivamente hacia dónde iríamos con estas familias.

Las obras de intervención y mitigación del riesgo se van a realizar en este segundo semestre.

 

Escuche la entrevista completa en: 

 

 


 

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

 

Powered by Sindyk Content
Arriba