
Caldas, cuna de la reactivación férrea: ya hay supervisión de una obra clave para Colombia de $3,39 billones

El corredor férreo La Dorada (Caldas) - Chiriguaná (Cesar) quedó bajo la lupa del Consorcio Dorada CSLE, la empresa interventora de las obras para modernizar 526 kilómetros.
La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) adjudicó el contrato este jueves (3 de julio).
Según la entidad, había 13 consorcios interesados en supervisar "el primer contrato de concesión férreo bajo el esquema de Asociación Público Privado".
Obra en La Dorada - Chiriguaná, columna vertebral de la reactivación férrea
El contrato de mejora del corredor La Dorada - Chiriguaná está en manos del Consorcio Estructura Plural Línea Férrea Central, que está a cargo de la ruta durante 10 años, hasta el 2035. El contrato estima una inversión de $3,39 billones.
Según El Espectador, el Consorcio Estructura Plural Línea Férrea Central está compuesto por Ortiz Construcciones y Proyectos (75%) de la participación, C.I. Colombian Natural Resources (10%) y Transferport (15%).
El corredor férreo ya tuvo un proceso de reactivación en los gobiernos de Juan Manuel Santos e Iván Duque. La red se puso en marcha en el 2019.
Las cifras de la red La Dorada - Chiriguaná
- Atraviesa 25 municipios de Caldas, Antioquia, Santander, Norte de Santander y Cesar.
- Generaría 32 mil empleos directos e indirectos.
- La obra evitaría la emisión de 37 mil toneladas de dióxido de carbono al año.
- Beneficiaría a 400 mil personas.
- El Departamento Nacional de Planeación (DNP) estima que el corredor transporte 2,8 millones de toneladas al año a partir de la próxima década.
- 224 mil toneladas fueron transportadas por la vía en el 2024, según la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI).
Ruta vital para el café de Caldas
Una puerta de salida para el café colombiano es lo que representa el corredor férreo La Dorada - Chiriguaná - Santa Marta desde abril del 2024.
“[Los trenes] son de 40 centímetros de ancho y la idea es pasar a 70 centímetros para mayor estabilidad de las locomotoras. Ya hay una empresa, Transferport, que transita allí y cuenta con 17 locomotoras y 560 vagones”, informó en septiembre del 2024 el secretario de Planeación de Caldas, Carlos Ánderson García Guerrero.
Sin embargo, advirtió que el crecimiento económico no se trata solo de construir rieles, pues el reto en el La Dorada es edificar un puerto seco de 250 hectáreas donde las tractomulas puedan cargar los trenes o trasladen productos como el carbón.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.