
Caldas: predios del Rey de la papa regresaron a manos de campesinos de La Dorada, recordaron líder asesinado

El asesinato de Germán Rozo Aristizábal, reconocido líder social en Puerto Salgar (Cundinamarca ), que durante varios años impulsó procesos de restitución y entrega de tierras en la región, fue recordado durante la jornada de recuperación y entrega de tierras este jueves (11 de septiembre) en La Dorada (Caldas) y que fue realizada por la Agencia Nacional de Tierras (ANT).
El director de la ANT, Juan Felipe Harman, a través de un video manifestó desde el puerto caldense que se debe esclarecer las condiciones por las cuales fue asesinado Rozo Aristizábal. Asimismo, la entidad se unió a una asamblea constitutiva campesina del Magdalena Medio en memoria al líder social que se llevará a cabo este viernes (12 de septiembre) a partir de las 2:00 de la tarde en el Polideportivo del barrio Las Ferias de La Dorada.
Cabe recordar que la actividad que se desarrollara en La Dorada tiene como finalidad saldar una deuda histórica con el campo, pues en total la ANT entregará 10 mil hectáreas de tierra en departamentos como Sucre, Meta, Arauca, Santander, Boyacá Tolima, Cauca y Caldas.
Este viernes continuará con la entrega oficial de más predios en el puerto caldense.
"Recuperando bienes del Estado"
"Estoy en La Dorada en las diligencias de aprehensiones de mil hectáreas que estaban en la Sociedad de Activos Especiales y que han sido adquiridas y compradas por la ANT. Le ratificamos a la comunidad ganadera del Magdalena Medio que no estamos tocando un centímetro de tierra que sea legítima desde el punto de vista legal a estos grandes hacendados de esta región. Lo que estamos es recuperando los bienes del Estado, de la Sociedad de Activos Especiales, y lo que estamos revelando es un cartel de gente dedicada exclusivamente a robarse fincas sin pagarle un peso al Estado, sin firmar un contrato, sin asegurar absolutamente nada", aseguró el director en el video.
Además, afirmó que no pueden "alcahuetear redes criminales que literalmente usurpando la tierra del Magdalena Medio", pues esta zona padeció la violencia, aún la padece y por ello es importante seguir fortaleciendo la producción campesina en medio de estas tierras productivas que tiene el país.
También por medio de su red social de Facebook dio a conocer que en el Magdalena Medio entregaron la Hacienda Manantial, "174 hectáreas que en el pasado fueron del narcotraficante Claudio Silva, alias Rey de la Papa, quien llegó a consolidar una de las organizaciones de drogas más poderosas del país".
Este predio, según él, estaba ocupado indebidamente y fue recuperado de forma articulada con la Sociedad de Activos Especiales y puesto al servicio de la Reforma Agraria, beneficiando así a por lo menos 200 familias campesinas organizadas.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos