Caldas toma medidas para atender una temporada de lluvias que podría ser muy intensa
El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) ha emitido un nuevo pronóstico para la región Andina que incluye al departamento de Caldas, alertando la llegada de lluvias persistentes y en algunos sectores de intensidad moderada a fuerte.
Por su parte, las autoridades departamentales han activado medidas de prevención y atención para hacer frente a los posibles impactos en la movilidad, la infraestructura vial y la población.
Según el comunicado especial n.º 086 del IDEAM, durante la semana se esperan lluvias persistentes y variadas en intensidad en la región Andina.
Además, un boletín de la Gobernación de Caldas informa que nueve municipios del departamento presentan probabilidad media de deslizamientos de tierra, por la inestabilidad que han generado las lluvias recientes.
En consecuencia, se declaró alerta naranja por deslizamientos de tierra y alerta amarilla por crecientes súbitas en cuencas como las del río Guarinó‑Manzanares, río Gualí y sus afluentes.
Este escenario implica que el departamento de Caldas se prepara para un invierno de lluvias más exigente, lo que exige vigilancia extra en vías, taludes, cuencas, zonas agrícolas y de riesgo.
La conjunción entre el pronóstico climático del IDEAM y la estrategia vial de la Gobernación de Caldas demuestra que se están activando los mecanismos de prevención para afrontar una intensa ola de lluvias.
La inversión de más de 9 000 millones de pesos y la distribución estratégica de nueve combos de maquinaria evidencian que las autoridades han adoptado una postura proactiva.
Medidas y prevención en Caldas
Ante esta situación, la Secretaría de Infraestructura del Departamento de Caldas ha dispuesto una serie de acciones concretas para minimizar el impacto de las lluvias sobre la infraestructura vial y la conectividad regional:
-
“Ya tenemos los combos preparados. Para eso tocó ir a la asamblea, solicitar unas vigencias futuras que nos aprobaron para trabajar este resto de año y continuar trabajando sin interrupción mitad del año entrante”, señaló el secretario de infraestructura, Jorge Ricardo Gutiérrez.
-
Añadió que “en efecto, pues básicamente los nueve combos que tenemos están distribuidos en las subregiones de Caldas y pues estamos atentos a cualquier problemática que se presente. Afortunadamente, en la actualidad el reporte de vías es normal, pero estamos muy pendientes de lo que pueda ocurrir y para atender lo más pronto posible.”
-
Estos “combos” hacen referencia a unidades de maquinaria pesada —excavadoras, retroexcavadoras, motoniveladoras, camiones de remoción— desplegadas estratégicamente para garantizar la atención rápida de emergencias viales como derrumbes, deslizamientos o inundaciones.
Riesgos específicos a vigilar
-
Zonas de ladera con historial de inestabilidad: Municipios como Aguadas, Manzanares, Marmato, Marquetalia, Marulanda, Pácora, Pensilvania, Salamina y Samaná han sido identificados con amenaza moderada de deslizamiento.
-
Cuencas hídricas susceptibles a crecidas súbitas, por lluvias intensas y acumulación rápida de agua, lo cual puede poner en riesgo la infraestructura, viviendas y vías de comunicación.
-
Vías departamentales que, aun estando en estado “normal” en el momento actual, pueden verse afectadas por cambios abruptos del clima y requieren atención preventiva constante.
¿Qué puede esperar la comunidad?
-
Mantener atención al estado de las vías, especialmente en rutas que comunican municipios rurales o atraviesan terrenos de pendiente pronunciada.
-
Tener en cuenta la posibilidad de emergencias súbitas, por lo que la rápida intervención de los combos de maquinaria será clave para mitigar interrupciones viales.
-
Estar atentos a los comunicados de alerta emitidos por la Gobernación de Caldas o los alcaldes municipales, en especial en los municipios de mayor riesgo.
-
Coordinar con la Secretaría de Infraestructura local y la entidad de gestión del riesgo cualquier reporte de grietas, escarpes, árboles inclinados, etc., que puedan anticipar deslizamientos o saturación del terreno.
* Esta información es producto de la alianza entre el periódico LA PATRIA y el Canal Regional Telecafé.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.