
Cinco veredas de un municipio de Caldas se beneficiarán con construcción de puente: colapsó hace tres años

Uno de los puentes que colapsaron en Supía en septiembre del 2022 producto de la ola invernal está cimentando sus bases después de un periodo de espera de tres años. El encargado de su construcción es el Instituto Nacional de Vías (Invías) y, según un ingeniero de la obra, será "un puente mucho más grande y más robusto de lo que realmente se necesita".
En él vienen trabajando desde diciembre, pero las intensas lluvias que se han registrado en los últimos meses en Caldas han hecho que el trabajo se vea interrumpido. Largas barras de hierro sobresalen sobre la quebrada Rodas, afluente que desemboca en el río Supía y nace en la vereda La Torre. Con la pérdida de esa estructura también se fue la única vía de acceso hacia cinco veredas: Murillo, Murillito, La Loma, Arcón y San Joaquín.
Por ello, la comunidad construyó un paso artesanal para poder sacar sus productos y movilizarse a otros lugares del municipio. En él no solo transitan caminando, sino en moto y bajo su propio riesgo. Sin embargo, cuando está lloviendo evitan cruzarlo, pues saben que el peligro es más grande porque se torna resbaladizo e inestable.
Alejandro Londoño, concejal del Partido Liberal y presidente del Concejo de Supía, reside en la vereda La Loma y describió como un milagro que las obras se estén ejecutando. "Estábamos muy tristes porque somos varias veredas las perjudicadas. La misma comunidad sentía rabia porque no se veían hechos. Ahora, viendo que están trabajando, uno se siente contento porque los campesinos necesitamos mucho sacar nuestros productos", expresó.
Añadió que en unos meses la movilidad mejorará, pues desde su percepción el puente está quedando en buenas condiciones, lo que permitirá sacar al mercado productos en buen estado y tener mejores ingresos económicos. "Uno nunca conoce el poder de la naturaleza. Ojalá que no se vuelva a presentar una situación similar porque no solamente nos veríamos afectados nosotros, sino muchos más, entonces qué bueno que con la ayuda de Dios podamos solucionar ese problema que es tan carísimo para todos, porque venimos desde el 2022 de desastre en desastre", dijo.
El hierro es el material principal de esta obra que lidera Invías. Según habitantes, el caudal actualmente está bajo, pero cuando incrementa por prevención es mejor detener los trabajos.
Más trabajos con puentes
Según un informe de la Alcaldía de Supía sobre los daños de la emergencia invernal del 2022, el puente tenía una luz (distancia) aproximada de seis metros y estaba conformado por dos estribos y una losa de concreto, los cuales fueron arrastrados totalmente por la corriente de agua. LA PATRIA conoció que el puente que actualmente se construye tiene una losa de 24 metros de largo de punta a punta, 7,3 metros de ancho de vía y conservará las medidas de la carretera rural.
Héctor Mauricio Torres Álvarez, alcalde de Supía, manifestó que esas veredas son las más cafeteras y plataneras del municipio y que de no ser por la intervención del Gobierno nacional hubiera sido imposible hacer estas obras con recursos del departamento y del municipio. "Ese puente debería de ir muy adelante, pero con ese nivel freático y este invierno no ha dejado avanzar a los ingenieros. Ese puente va a quedar altísimo. Esa quebrada podrá crecer 50 veces o más y no pasa nada", anotó.
No se comprometió a dar una fecha de la terminación de la obra, pero sí aseguró que una vez culminen estos trabajos comenzarán las labores en el otro puente derribado que comunica a los habitantes de las veredas La Quinta y La Amalia. "Estamos a la espera de arrancar con estas obras, ya se han hecho visitas con el director territorial de Invías, así como con Ronald Bonilla, como gobernador encargado, para darles salida también a esas comunidades que fueron las más afectadas en el 2022".
LA PATRIA pudo establecer que el puente que se construirá entre las veredas La Quinta y La Amalia será de 31 metros de largo y más angosto. Asimismo, el contrato para ambos puentes es de aproximadamente $2 mil 29 millones, pero por ajustes el costo final se incrementa. Esta comunidad también se vale de un puente artesanal para no quedar incomunicada y lo seguirá haciendo hasta ver su puente reconstruido.
Atrás de Héctor Mauricio Torres, alcalde de Supía, está parte de la quebrada Grande que nace en la vereda La Amalia y que desemboca en el río Supía en la vereda Murillo.
Nueva emergencia
El pasado 16 y 17 de mayo las lluvias una vez más golpearon a Supía. De 51 veredas que tiene el municipio, 32 se afectaron dejando 500 familias damnificadas (alrededor de 1.600 personas), 15 acueductos veredales totalmente colapsados, al igual que 17 vías. "Con ayuda de Collective Mining, empresa de exploración minera, con la Secretaría de Infraestructura del departamento, de Promueve Más y con maquinaria propia del municipio logramos abrir una de las vías más importantes: Supía-Marmato, pues por lo menos 5 mil supieños laboran en Marmato", contentó Héctor Mauricio Torres, alcalde de Supía.
Agregó que en la reciente visita de Carlos Carrillo Arenas, director de la Unidad Nacional para la Gestión de Riesgo de Desastres, les anunció recursos por "$2 mil millones para adelantar obras en la cuenta alta y media de la quebrada Grande, vienen mil 200 horas máquina, pero eso me tiene un poco angustiado porque nos dicen que es solo para remoción de derrumbes y hoy después de un mes de la tragedia, pues nosotros ya hemos removido en gran parte esos derrumbes. Estamos esperando una ayuda humanitaria, mercados, kit de cocina, kit de aseo y un banco de materiales para ayudar, porque son 80 familias campesinas que lo perdieron todo".
No obstante, añadió que con recursos del municipio empezaron a dar ayudas de materiales para las personas que pueden recuperar sus viviendas y que ya les llegó la tubería para recuperar los 15 acueductos veredales dañados.
"Hemos contratado maquinaria, en este momento hay maquinaria en la quebrada Grande haciendo una descolmatación (limpieza y remoción de sedimentos, materiales sólidos y vegetación que se acumulan en el fondo de los ríos, quebradas y otros cauces con el fin de prevenir inundaciones) y mejorando unos jarillones que habíamos hecho a finales del año pasado para proteger del área urbana. También hemos hecho una descolmatación con una máquina de oruga en la quebrada Rapao y así continuaremos trabajando para que los supieños podamos dormir tranquilos".
Destacado
El 3 de septiembre del 2022 el invierno ocasionó el desbordamiento de varios afluentes en Supía dejó como resultado una persona fallecida, 3 mil personas afectadas, 1.200 familias damnificadas; 3 puentes colapsados y daños en viviendas.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.