
Denuncia pone en tela de juicio el buen manejo de la planta de sacrificio animal de este municipio de Caldas

Una denuncia por el mal manejo de la planta de sacrificio animal de Marquetalia (Caldas) empaña el desempeño de la Administración municipal.
Geraldine Villamil Jiménez, la veterinaria vinculada a los procesos de sacrificio, es quien hace la acusación. Ella asegura que "la planta ha experimentado un declive en sus operaciones. Los esfuerzos por mantener los criterios de calidad han sido insuficientes debido a la falta de decisión y diligencia, lo que ha generado desorganización en los procesos".
Lo expuesto por Villamil Jiménez va en contravía de lo que dicta el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima), que específica que las plantas de sacrificio animal, además de cumplir con el Programa de Aseguramiento de la Calidad, el cual incluye estudios esenciales para garantizar la inocuidad de los productos, así como el mantenimiento preventivo y correctivo de la maquinaria, debe implementar el convenio con el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), que exige el ingreso de bovinos y porcinos con su respectiva guía de movilización.
Seguimiento
Las preocupaciones de la funcionaria se hacen públicas en el Concejo municipal, a donde se llevó la denuncia el miércoles 6 de agosto.
Allí la veterinaria sostiene que sus sugerencias fueron ignoradas, pues la comunicación se limitó a intercambios entre el secretario, el administrador y los operarios de la planta, quienes, además, tomaron la decisión de cambiar el horario de sacrificio de diurno a nocturno.
Dicha modificación arrastra un aumento de costos, teniendo en cuenta que el pago de la jornada nocturna debe ser mayor.
Otras irregularidades, con base en lo expuesto por Geraldine, son:
*Sacrificios simultáneos, sin contar con las condiciones técnicas necesarias.
*Los cuartos fríos no reciben el mantenimiento adecuado para llevar la carne a una temperatura inferior a los 7°C.
*Los despachos se hacen en caliente, especialmente en el caso de los porcinos, lo cual es riesgoso, ya que a partir de los 35 °C las bacterias comienzan a proliferar rápidamente.
*Los ganchos para colgar los animales son insuficientes, lo que obliga a dejar las canales en el suelo.
*Ingreso de animales sin guía de movilización.
*Cuarentenas de hasta 120 horas, cuando la norma establece un máximo de 48.
Disputa laboral
Geraldine Villamil relata que cuando puso las irregularidades sobre la mesa le respondieron: "Hay que tener empatía y no hacer que los expendedores gasten en transporte dos veces".
Y añade: "Cuando finalmente llegó el inspector del Invama, ordenó el sacrificio inmediato de los animales que estaban en corral; dos fueron retirados a la fuerza y solo uno se sacrificó. Al preguntarme qué pasaba, respondí: 'Las normas están, que no las hagan cumplir es otra situación'". Desde ese momento la veterinaria anota que se inició una persecución en su contra.
"La situación se agravó cuando un operario me alzó la voz, argumentando que, a pesar de que yo tuviera un salario más alto, ellos eran quienes tenían el mando. El secretario presenció el hecho y no intervino en ningún momento; por el contrario, su actitud dio la impresión de que disfrutaba el incidente, como si se tratara de un espectáculo", reprocha.
Le piden la renuncia
El pasado 25 de abril, según Geraldine, funcionarios de la Alcaldía de Marquetalia la citaron para solicitarle la renuncia. Ella alegó que su actuar estuvo basado en el cumplimiento de las normas y argumentó que su contrato finaliza en agosto. "El secretario me contestó: Aprenda a trabajar o renuncie", puntualiza.
Así las cosas, a la denuncia de Geraldine se suma su renuncia. Eso sí, desde la fecha en la que concluye su contrato, cerrando entonces cualquier oportunidad de renovación.
"Culmino mi contrato de prestación de servicios y presento formalmente mi renuncia, no sin antes dejar constancia de las falencias previamente expuestas, las cuales han contribuido al progresivo deterioro de la Planta de Sacrificio Animal del municipio de Marquetalia (Caldas), conforme a lo expuesto, comprometen de manera directa la salud pública", concluye la funcionaria.
El secretario rinde cuentas públicas
Yeison Arias Ríos, secretario de Agricultura de Marquetalia, fue citado el pasado viernes al Concejo municipal con el objetivo de ejercer un control político por las presuntas irregularidades. En el recinto el secretario expuso:
*"No solo a ustedes les preocupa la planta. A nosotros como Gobierno de Marquetalia nos preocupa más, porque en el momento en que esa planta llegue a ser cerrada el Gobierno que van a clausurar es el que está en el momento. Aparte de eso va a haber un deterioro patrimonial.
*Efectivamente venimos trabajando en cuanto a la norma. En anexos probatorios adjuntamos las actas del Invima, donde nos dieron ratificación para seguir laborando. En junio manifestaron la buena funcionalidad de la planta.
*El año pasado estuvimos en observaciones, nos dieron requerimientos y de acuerdo a eso se empezó a mejorar. Somos de los municipios más juiciosos en la expedición de guías de movilidad y en enviar el informe con su soporte.
*En estos siete meses no hemos tenido observación en el libro contable, como lo suelen hacer, donde llegan y dicen, 'Venga está faltando por esta parte'.
*No hay una ley que nos diga que el sacrificio tiene que ser de día. Y efectivamente yo le dije de la empatía. Las decisiones fueron tomadas en consenso donde había 11 funcionarios de la planta de beneficio animal. El ejercicio de laborar de día les ha llevado a sacrificar la misma cantidad de reses cuatro, cinco, o seis horas más. La hora de día vale $38 mil pesos y la nocturna $51 mil pesos. Eso equivale a un 30%.
*Cuando la profesional habla de la renuncia, esto se da porque se le ha llamado la atención debido a las múltiples quejas que tenían los funcionarios de la planta con su forma de mandar y con su forma de dirigirse hacia ellos. Es donde se le hace un llamado de atención y donde se le pide que tenga empatía, que tenga mesura con las personas.
*En la guía de movilidad hay un tema complejo. Quien la sienta en el libro de contabilidad y quien hace la respectiva trazabilidad en unos formatos es la veterinaria. Y ella manifesta este incumplimiento. Con preocupación escuché esta parte porque trae un contrato de más de 12 meses y apenas hasta ahorita lo vienen a manifestar. Si ella en sus informes de actividades, como se los ha montado, manifiesta que se están haciendo todas las actividades, es preocupante. Efectivamente eso nos activa a nosotros para hacer una averiguación dentro del mapa. Yo como voy a hacer un informe el 31 de julio diciendo que estoy haciendo las actividades y el primero agosto digo que nada de eso se ha hecho.