
Sobrevivientes de toma guerrillera de Arboleda (Caldas) recuerdan la tragedia 25 años después: hacen memoria

Agentes de la Policía que sobrevivieron a la toma de Arboleda, corregimiento de Pensilvania (Caldas), así como algunas viudas de quienes estaban prestando servicio en el momento del ataque, realizado entre el 29 y 30 de julio del 2020 llegaron desde este jueves (24 de julio) a conmemorar este capítulo del conflicto armado en el departamento para hacer memoria.
En la madrugada de este viernes (25 de julio) recorrieron 49 kilómetros en bus escalera, desde Pensilvania hasta Arboleda para estar presente en las diversas actividades lideradas por la Alcaldía. Las dificultades de la vía hicieron que el recorrido por las montañas del Oriente de Caldas fuera más lento y al llegar, algunas lágrimas se deslizaron por los rostros de quienes no habían regresado después de la fatídica fecha.
María Inés Ramírez, perdió en la toma a su esposo, el policía Arcadio Montes. Silvia Rosa Galvis también recordó a su esposo el dragoneante Rafael Vélez. Alba Alicia Ocampo participa en la conmemoración al ser la viuda del policía Hernando Trejos Pinzón. Ana Estela Cardona estuvo presente en homenaje a su esposo el policía Rubén Darío Trejos López.
En la voz de quienes vivieron la tragedia
Sorangel Osorio laboraba en servicios varios de la Estación de Policía de Arboleda cuando ocurrieron los hechos. Dejó el corregimiento cuatro días después de la toma, buscó refugio con una tía que vivía en el casco urbano y ahora que está de regreso su mensaje es "seguir adelante y que tratemos de olvidar, que aunque no es fácil, eso tan duro que nos tocó vivir".
Hugo Fernando Grajales es un sobreviviente de la toma. Era agente de la Policía y para él 25 años después se debe seguir en la lucha, porque "hay personas que queremos el bien para nuestro país, cosas que pasaron hace muchos años que es muy duro de olvidar, pero hay que seguir adelante y darle un mensaje de prosperidad a los jóvenes que son los que van a estar más adelante. Estamos con las esposas de los fallecidos y con los hijos ".
Jhon Jairo Vargas también fue agente de Policía y sobreviviente de la toma. Mientras recorre el corregimiento evoca con tristeza lo ocurrido, pero a la vez no pierde la esperanza de que el país cambie. "Para mis compañeros de la Policía que están activos en el servicio les digo que sigan adelante, nunca para atrás porque entre todos podemos sacar el país adelante".
Otro sobreviviente de la institución es Nicolás Ramírez quien quiso referirse a quienes prestan la seguridad en el corregimiento invitándolos a que tengan fe en Dios porque todo estará bien mientras "vayan de su mano. A la gente les dio las gracias por el recibimiento que nos hacen, es un pueblo pujante que se le ve el desarrollo y las ganas de salir adelante. El cambio ha sido notable".
Antes de arribar al corregimiento, los sobrevivientes hicieron una parada en el kilómetro 14, específicamente en Puerto Buñuelo, un negocio reconocido en la zona que es administrado por Jairo Cardona.
En la jornada también hace presencia la Mesa Municipal de Víctimas.
Algunos sobrevivientes recorrieron las calles del corregimiento al que no habían vuelto desde hace varios años. Para la mayoría los cambios estructurales son notorios.
En los actos conmemorativos participaron activamente las sedes rurales de la Institución Educativa Pablo VI.
La comandante de la Policía de Caldas, Liliana Andrea Jiménez, condecoró a los policías sobrevivientes de la toma que asistieron a la conmemoración en Arboleda.
Esta es la placa conmemorativa que hicieron en homenaje a los policías fallecidos en la toma.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.