
Video: mineros se tomaron las calles de un municipio de Caldas, habla una trabajadora que busca vetas de oro

La espera para la formalización impacienta a mineros de Riosucio (Caldas).
Una manifestación fue la antesala de la mesa minera de este miércoles (21 de mayo), que reúne desde el 2024 a 10 líderes del gremio con la Alcaldía y autoridades ambientales.
Alrededor de las 9:00 a. m., la marcha partió desde la entrada al municipio y se dirigió hasta la Casa de la Música y de las Artes, sede del diálogo que busca formalizar a quienes se dedican a la minería, un proceso que se ha encontrado con obstáculos.
Una vida minera en Riosucio (Caldas)
Diana Yazmín Castaño, una de las representantes del gremio minero de Riosucio, se dedica a extraer oro desde hace 13 años en el sector Gavia y en el Resguardo Indígena Cañamomo Lomaprieta.
La minería es una tradición que aprendió en familia: sus abuelos y padres la practicaban. Ese arraigo es su motor para luchar por la formalización.
"Se nos dificulta sacar residuos sólidos donde hacemos la actividad porque necesitamos un certificado de origen que solo se obtiene con un título minero. Estamos encaminados a la formalización", le explicó a LA PATRIA.
La informalidad les duele en el bolsillo. De acuerdo con Castaño, un minero sin título vende el oro por $50 mil o $70 mil menos de lo que vale.
"O los mineros locales explotamos para que los ingresos se queden en el municipio o vienen las empresas y los ingresos salen de Riosucio", advirtió la líder gremial.
Castaño destacó que la formalización ofrece ventajas como seguridad social, seguridad industrial y licencias ambientales para reducir los impactos de la actividad.
Una mejora en las ganancias de los mineros informales redundaría en más inversión para temas sociales y ambientales, según la representante gremial.
De la mina a la venta: así se procesa oro en Riosucio (Caldas)
Diana Yazmín Castaño, minera de Riosucio, explica en cinco pasos cómo el oro de Riosucio llega de la mina a los mostradores:
- Se extrae la roca con oro.
- Se tritura la roca y se somete a molinos con magnesio.
- Se separa el oro de otros metales.
- Se lava con batea.
- Se vende.
Cuando se vende el oro recolectado por las unidades productivas, los trabajadores reciben salarios semanales o quincenales, detalla Castaño.
"No se trata de decir no a la minería"
En el gremio minero de Riosucio admiten que hay actividades que se pueden mejorar. "Sabemos que algunas cosas dentro de la actividad no se realizan lo mejor posible, pero la voluntad de quienes salimos a marchar existe", comentó Dora Yohana Hurtado, vicepresidenta de la Asociación de Mineros Ancestrales del Resguardo Indígena Cañamomo Lomaprieta Riosucio y Supía (Asomicars).
El gremio está abierto al diálogo con las comunidades y a pulir sus prácticas. Hurtado insiste en que su deseo es garantizar los derechos de los mineros.
El cierre de minas preocupa a la representante: "¿Qué pasaría con la economía que se mueve alrededor del territorio? Hay padres de familia que llevan así el sustento a sus hogares. No se trata de decir no a la minería, se busca la formalización para controlar los impactos negativos".
Con un eventual tránsito a la legalidad, Hurtado espera que los mineros aporten al desarrollo económico y que las regalías lleguen directo al Municipio.
Obstáculos para formalizar mineros en Riosucio (Caldas)
"La idea es avanzar en formalización. El territorio rural de Riosucio pertenece a comunidades indígenas. Hay sentencias judiciales como en Cañamomo, donde hay procesos de planificación del territorio. Hasta que no se definan, no se puede avanzar en formalización y titulación minera. Hay una sentencia de restitución de tierras en San Lorenzo y una tutela sobre el río Supía", detalló Martha Isabel Hernández Díaz, secretaria de Gobierno de Riosucio, sobre las dificultades del proceso minero.
Hernández argumentó que los títulos mineros vigentes dificultan la formalización y que primero se deben definir acciones para avanzar en el proceso.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.