
La Tayra: agroecología y turismo sostenible que se proyecta como referente en Caldas

En la vereda La Estrella, ubicada en Norcasia (Caldas), funciona la Granja Agroecológica La Tayra, un proyecto respaldado por Parques Nacionales Naturales de Colombia.
Desde su inicio, el espacio se ha dedicado a integrar prácticas de agroecología con actividades de educación ambiental, generando un punto de encuentro para comunidades, instituciones educativas y visitantes.
La Tayra recibe anualmente grupos de estudiantes, desde primaria hasta universidades, en talleres sobre agricultura ecológica, compostaje, agroforestería y cuidado del agua. La agenda incluye la Ruta del Cacao, recorridos guiados para conocer procesos de cultivo, avistamiento de aves y fauna silvestre, y prácticas de agricultura sostenible.
En el año capacitan en promedio a 300 personas y 300 más que llegan por turismo, según cifras entregadas por los administradores del proyecto.
El cacao es el eje central de las prácticas. En un área de 10 hectáreas se siembran y cultivan variedades agroecológicas destinadas tanto al consumo local como a la venta en mercados especializados. El proyecto reporta una producción de 5 toneladas anuales de cacao en grano, procesado en parte para elaborar chocolate artesanal y derivados.
Este modelo se apoya en la restauración de suelos degradados, con técnicas de recuperación que han permitido habilitar el 70% de las parcelas en desuso.
El componente educativo se fortalece con convenios con instituciones regionales y nacionales. Colegios de la zona, universidades de Manizales, Medellín y Bogotá incluyen a La Tayra en sus programas de extensión rural y ambiental.
Los recorridos incluyen senderos ecológicos de 3 a 5 kilómetros, con estaciones de observación de flora y fauna
La estrategia Origen Caldas incorporó a La Tayra como vitrina de turismo sostenible. Este programa busca consolidar circuitos en los que los municipios del departamento ofrezcan experiencias de aprendizaje, conservación y desarrollo económico comunitario.
En el caso de Norcasia, la granja se suma a iniciativas de ecoturismo y generación de ingresos rurales que han crecido en el municipio desde 2018.
Los recorridos incluyen senderos ecológicos de 3 a 5 kilómetros, con estaciones de observación de flora y fauna que registran 120 especies de aves identificadas. El ingreso promedio mensual de visitantes alcanza a 50 personas, con picos en las temporadas de receso escolar y vacaciones.
Estos datos consolidan a La Tayra como un centro en el que convergen la producción agroecológica y el turismo ambiental.
El impacto en las comunidades cercanas se refleja en la vinculación de familias campesinas, quienes participan en procesos de producción, guianza y atención a los grupos. En total, 15 familias de la vereda La Estrella trabajan de manera articulada en actividades de cultivo, transformación del cacao y manejo de rutas turísticas.
Los encargados de liderar y facilitar estas iniciativas son los hermanos Jhoany Poveda Flórez, ingeniero y facilitador en prácticas agroecológicas y sistemas regenerativos sostenibles, experto en restauración de suelos y manejo comunitario del cacao; y Angie Katherine Poveda Flórez, médica veterinaria zootecnista, con experiencia en bienestar animal, extensión agropecuaria y turismo ambiental. Ambos han consolidado un equipo que combina formación técnica con saberes tradicionales campesinos.
La experiencia en Norcasia muestra un modelo en el que la producción agrícola sostenible se combina con educación y turismo. Con su integración a Origen Caldas, la Granja Agroecológica La Tayra se proyecta como referente departamental en prácticas de conservación y aprovechamiento productivo del territorio.