
Adiós a las corridas de toros en Colombia: sueños en la Tauroescuela de Manizales, hechos polvo

El piso en el que Emerson Pineda soportaba sus sueño se vino abajo. Por más de dos décadas la Plaza de Toros de Manizales ha sido su escenario, y a partir del 2027, a raíz de la prohibición definitiva de las corridas de toros, se tendrá que despedir de la arena.
Con 45 años, este banderillero profesional, que también ejerce como maestro en la Tauroescuela Cormanizales desde hace 17 años, hoy habla con la voz quebrantada frente a una decisión que lo deja sin rumbo: “Es muy difícil aceptar una decisión tan arbitraria”.
Para él no se trata solo de una tradición que se apaga, sino de la forma de vida que ha sostenido a su familia. “Yo encontré en el toro mi manera de subsistir. Me quedo sin piso económico, y a mi edad ya es imposible coger la pala y la pica. Ninguna empresa me contrataría”.
Pineda confiesa que el golpe más fuerte no es solo personal ni económico, sino el emocional. Se pregunta qué va a pasar con los jóvenes que sueñan con ser toreros, a los que les debe decir que ese futuro ya no existe.
“Decirle al soñador que no sueñe, que sus sueños se murieron por culpa de otros, es durísimo. Tengo 30 chicos, 30 mundos distintos, y no sé cómo explicarles que todo cambió”.
El impacto para Manizales
Por otro lado, aborda el golpe para Manizales. “No es solo Emerson Pineda ni los 30 chicos de la escuela, son cientos de personas que dependen de la Feria Taurina. Nos matan la cultura, nos matan la tradición y nos acaban un templo sagrado para los taurinos, que además es patrimonio cultural e inmaterial”.
Mientras habla, la emoción lo traiciona. Hace pausas, intenta contener las lágrimas. Reconoce que no ha pensado en qué hacer con escuela, pero también se aferra a la posibilidad de mantenerla como un espacio de disciplina y formación.
“Más que una escuela, es una forma de robarle jóvenes a la delincuencia. El toreo enseña valores: vida y muerte, éxito y fracaso, luz y sombra. Todo lo que es la vida cabe en una corrida de toros”.
Pineda sabe que el panorama es incierto. “Un torero nunca deja de serlo. Seremos toreros toda la vida, aunque el ruedo nos lo cierren. Pero es como invitar a jugar fútbol sin balón. ¿Cómo seguimos? Eso es lo que me pregunto ahora”.
La Corte Constitucional ratificó la Ley 2385 de 2024, que prohíbe las corridas de toros, rejoneo, novilladas, becerradas y tientas.
María José Alzate González, novillera de Manizales
Es una decisión muy injusta. Los toros además de ser nuestra vida, son la forma en que entiendo, explico y veo mi existencia. El ruedo es mi vida cotidiana, y no solo por ese sentimiento de libertad, sino por las implicaciones que trae el toro de lidia. Es un animal que explica nuestra existencia.
Martín Patiño, estudiante de la Tauroescuela
Fue una sorpresa. No esperaba que fueran a acabar. Decepcionante. Es una tristeza muy grande porque se va a acabar esto y mi sueño es ser torero.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.