Eje Cafetero

Congresista denuncia a la UNGRD por presuntas irregularidades en programa Ollas comunitarias en Risaralda

2025-09-08
La Representante a la Cámara Carolina Giraldo Botero denunció presuntas irregularidades en la ejecución del programa de Ollas Comunitarias de la UNGRD en Risaralda
Foto | UNGRD | LA PATRIA | PEREIRA | La Representante a la Cámara Carolina Giraldo Botero denunció presuntas irregularidades en la ejecución del programa de Ollas Comunitarias de la UNGRD en Risaralda
Jorman Lugo

La Representante a la Cámara Carolina Giraldo Botero denunció presuntas irregularidades en la ejecución del programa de Ollas Comunitarias de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) en el departamento de Risaralda. 

Según la congresista, se trata de un caso que combina errores de planeación, ocultamiento de información y posibles hechos de corrupción.

En octubre de 2023, bajo la dirección de Olmedo López —hoy investigado por corrupción—, la UNGRD anunció que entregaría 685 mil raciones de alimentos a 7.611 personas en ocho municipios del departamento, con una inversión superior a $6.000 millones

Sin embargo, las cifras finales muestran un panorama muy distinto: solo se ejecutaron $3.533 millones, se entregaron 412.650 raciones y 4.490 personas recibieron atención. 

En consecuencia, más de 3.121 damnificados por la ola invernal quedaron por fuera del beneficio.

Ollas vacías en Mistrató

El caso más crítico, de acuerdo con la denuncia, es el de Mistrató, donde se concentra el 41% de la población indígena afectada por la emergencia invernal

Allí, la ejecución fue cancelada alegando dificultades de acceso, detectadas solo después de firmado el contrato. Esto obligaba a que los beneficiarios caminaran hasta cinco horas diarias por trayecto para acceder a un plato de comida.

“¿Cómo es posible que en zonas remotas de Pueblo Rico sí lograran llegar, pero en Mistrató, el municipio con mayor número de beneficiarios, no?”, cuestionó Giraldo, subrayando la falta de diagnóstico técnico y de coordinación con las autoridades locales.

Ollas llenas en barrio de Pereira 

La Representante también criticó que se instalaran ollas comunitarias en zonas urbanas de Pereira, como el barrio Salamanca, desviando la asistencia hacia poblaciones que no eran el objetivo del programa, mientras los damnificados directos quedaron sin atención.

“Si bien allí también reside población que puede requerir otro tipo de programas sociales, este no era el caso del plan dirigido a los damnificados por la ola invernal de 2022”, mencionó Giraldo.

A ello se suma la polémica contratación: el programa fue adjudicado a Frescampo s.a.s., empresa que enfrenta una investigación penal por peculado en un contrato de alimentación firmado en 2020 con la Gobernación de Risaralda, en el que habrían desaparecido más de 11.000 paquetes de alimentos.

“El Gobierno había prometido que estos programas serían ejecutados por las comunidades mismas, pero terminaron en manos de contratistas cuestionados”, señaló la congresista.

Sin acceso a la información

Giraldo también denunció que la UNGRD ha puesto trabas al acceso a la información sobre la ejecución presupuestal. 

La entidad respondió de manera tardía a los derechos de petición, omitió contratos clave y no entregó documentos como cuentas de cobro ni facturas, con el argumento de que el contrato no exigía tales soportes, contradiciendo las normas de contratación pública.

“Solicitamos los documentos por derecho de petición y ni siquiera con una tutela los entregaron. Ya no nos queda otra opción que acudir a los órganos de control. ¿Qué están ocultando?”, cuestionó Giraldo.

Llamado a los órganos de control

Ante estos hallazgos, la Representante anunció la radicación de una denuncia formal y pidió a la Procuraduría, la Contraloría y la Fiscalía que investiguen los hechos, sancionen a los responsables y garanticen la recuperación de los recursos públicos.

“Este contrato de las ollas comunitarias es un claro ejemplo de cómo los recursos públicos terminan en manos de contratistas cuestionados y sin garantías de transparencia. Nuestra labor seguirá enfocada en visibilizar estos casos para que no queden impunes y se recupere cada peso que debía llegar a las comunidades más vulnerables de Risaralda y del país”, concluyó Giraldo.

¿Qué dice la UNGRD?

LA PATRIA intentó comunicarse con la Unidad de Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, pero no respondieron los mensajes. 

Su única respuesta fue pedir el enlace de la denuncia pero no se pronunciaron al respecto. 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

Powered by Sindyk Content
Arriba