
Manizales y el desafío de estar sin tauromaquia: arquitecto pasa propuesta para transformar la Plaza de Toros

Reinventarse. Esa es la palabra que resuena en Manizales tras la histórica decisión de la Corte Constitucional de declarar exequible el proyecto de ley que prohíbe las corridas de toros en Colombia.
La sentencia, emitida el pasado jueves (4 de septiembre), marca el fin de una tradición y abre un periodo de transición hasta enero del 2027, durante el cual la ciudad deberá redefinir no solo el uso de su Plaza de Toros, sino también el destino de las familias que han vivido de la tauromaquia por generaciones.
Surgen interrogantes clave: ¿en qué actividad económica centrarse?, ¿cómo transformar la Plaza de Toros en un espacio cultural, deportivo o artístico? Y ¿qué alternativas ofrecer a quienes dependen de la fiesta brava?
Siga leyendo: Manizales en camino a su última corrida de toros: reacciones en Caldas a favor y en contra de la tauromaquia
Se cierra el capítulo judicial
Alejandro Franco Castaño, abogado, consultor y docente universitario, explicó que con esta decisión se agotaron los recursos jurídicos internos. “Desde el derecho constitucional, ya no hay más camino. La Corte Constitucional es el órgano de cierre en estas discusiones y su función es precisamente interpretar y revisar si las leyes aprobadas por el Congreso se ajustan a la Constitución”.
La sentencia, agregó, reconoce un cambio en la concepción social y jurídica del trato hacia los animales, quienes ya no son vistos como objetos, sino como seres sintientes protegidos por el Estado. “Esto no solo se enmarca en la ley recién revisada, sino en reformas previas al Código Civil. La protección legal a los animales es una tendencia clara”, señaló.
Franco precisó que la decisión fue unánime y no tuvo salvamentos de voto, lo que refuerza su solidez jurídica. Y frente a la posibilidad de acudir a instancias internacionales, como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, fue enfático: “Aunque se puede recurrir, las probabilidades de éxito son mínimas. En el contexto del derecho comparado y en la tendencia internacional, la protección animal es cada vez más robusta. Varios países ya han prohibido la tauromaquia”.
Un nuevo destino para la Plaza de Toros
La transformación del espacio físico también es parte del reto. Santiago Dussán, presidente de la Sociedad Colombiana de Arquitectos seccional Caldas, propuso reconvertir la Plaza de Toros en un escenario cultural.
“Presentamos una propuesta para cubrirla con una estructura tipo globo, sin necesidad de construir algo nuevo. La idea es que se convierta en un espacio público para el arte, la cultura y el deporte”.
Sin embargo, recordó que el predio es privado y cualquier cambio dependerá de la voluntad de la Junta de Cormanizales. “Hay que reconocer el valor histórico y simbólico de la tauromaquia, pero eso no implica que debamos seguir con esa tradición. Podría convertirse en un museo para recordar lo que fue y, al mismo tiempo, proyectar una nueva vocación cultural que refleje la identidad manizaleña”.
Para Dussán, esta es también una oportunidad para replantear la Feria de Manizales. “Sin el componente taurino, el reto es mayor: construir un concepto de Feria que honre nuestras raíces culturales, pero que mire hacia una sociedad contemporánea que evoluciona”.
Foto | Cortesía | LA PATRIA
Esta es la propuesta que pasó el arquitecto Santiago Dussán en su momento.
Impacto en turismo y economía
La preocupación no es solo simbólica ni estética. La economía también se verá afectada, según advirtió Juan Pablo Alba Cruz, director ejecutivo de Cotelco Caldas. “La Feria Taurina representa entre el 30% y 35% de la ocupación hotelera durante la Feria de Manizales. Es una semana de ingresos altos y fundamentales para el sector”.
Con la prohibición, dijo, será necesario articular esfuerzos entre la Alcaldía, los empresarios y los sectores afectados para diseñar nuevas estrategias que compensen la pérdida. “Hay muchas personas que dependen de esa actividad, directa o indirectamente. La tarea es encontrar nuevas opciones que dinamicen el turismo sin el componente taurino”.
Luis Bernardo Gómez Upegui, presidente de la Plaza de Toros de Manizales, coincidió en el golpe económico que significa esta decisión. “La Temporada Taurina hacía parte de la historia de Manizales. Muchas personas montaban sus negocios en torno a esos días. Para hoteleros, transportadores, comerciantes y trabajadores informales, esta semana era una mini feria propia. Es una lástima”.
Tenga en cuenta
La Cruz Roja seccional Caldas es la propietaria de la Plaza de Toros de Manizales.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA. Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.