
Manizales en camino a su última corrida de toros: reacciones en Caldas a favor y en contra de la tauromaquia

Manizales, único municipio con tradición taurina de Caldas, realiza en dos momentos del año corridas de toros: en enero, durante la Feria, y en octubre, para el cumpleaños de la ciudad.
Sin embargo, al ratificar la Corte Constitucional la Ley que prohíbe las corridas en el país, hace que la Ciudad de las Puertas Abiertas grite su último olé en enero del 2027.
La Corte avaló este jueves (4 de septiembre) la ley aprobada por el Congreso en mayo del 2024 que prohíbe las corridas de toros y añadió al veto las peleas de gallos y el coleo, que consiste en derribar ganado desde un caballo.
La Sala Plena de la Corte declaró "ajustada a la Constitución" la ley que dispone "una transformación cultural mediante la prohibición de las corridas de toros, rejoneo, novilladas, becerradas y tientas" e incluyó "las actividades sobre los toros coleados, las corralejas y las peleas de gallos".
Las reacciones no se hicieron esperar y los taurinos expresaron su malestar por la decisión de la Corte Constitucional.
El alcalde de Manizales, Jorge Eduardo Rojas, sostuvo a través de un comunicado de prensa que acata con respeto las decisiones de la Corte Constitucional.
"Nuestra prioridad como Gobierno municipal es apoyar a las familias que dependen de las actividades económicas de esas prácticas, razón por la cual convoco a los sectores culturales, económicos y académicos, así como al Gobierno nacional, a construir juntos un plan de transformación que nos permita ayudar a todas esas personas que trabajan y viven de las actividades relacionadas".
Añadió que está convencido de que "nuestra ciudad sabrá adaptarse con resiliencia, impulsando nuevas acciones que fortalezcan el turismo, la economía y el orgullo de nuestra gente, siempre en coherencia con los principios de protección animal definidos por la Corte", concluyó el mandatario.
Por su parte, el ganadero Miguel Gutiérrez, de la ganadería de Ernesto Gutiérrez, de Manizales, aseveró que es "simplemente inaudito bajo todo punto de vista" que se prohíban la tauromaquia en el país.
Sorpresiva extensión de la prohibición
Para el representante a la Cámara Octavio Cardona, del Partido Liberal, la decisión de la Corte con relación a los toros no es sorpresiva porque lo que se discutía era si se podía o no entender la actividad de los toros como un elemento cultural en aquellos lugares en los que tuviera arraigo.
"Digamos que no entenderlo de esa manera es hoy aceptable desde la lectura de la Corte porque el país viene teniendo un cambio en materia de defensa de derechos de animales, pero lo que es absolutamente sorpresivo, inesperado y que deja a todo el mundo anonadado es que se haya extendido la prohibición más allá de la ley misma", anotó.
Explicó que cuando se hizo la ley, algunos sectores, especialmente de la Costa, dejaron claro que dentro de la prohibición se sentían exceptuados el rejoneo, las riñas de gallos y las corralejas.
"Resulta que ese fue el único aparte de la ley declarado inexequible para que se extendiera la prohibición a lo que la norma había exceptuado y le dan tres años a las actividades relacionadas (rejoneo, riñas de gallos y corralejas) para que se adapten y hagan la reconvención laboral. En su momento dijimos que no compartíamos la ley fundamentalmente porque en Manizales, donde hay una lidia de cerca de 50 toros en el año se prohibía, pero que quedaban vigentes, según la ley, en la Costa donde se sacrifican 2 mil toros cada año".
Con esta decisión, según el representante, la Corte declaró inexequible la prohibición que hizo el Congreso, es decir, legisló negándole al Congreso el derecho que algunos se habían arrogado de dejar una excepción y extendiendo los efectos a la totalidad de las actividades relacionadas con animales.
"Creo que esto es un cambio cultural absoluto en las costumbres de muchas regiones porque ya dicho esto y con una sentencia en firme lo que queda es empezar a adaptarse a las nuevas circunstancias y de parte de la Policía Nacional empezar a hacer cumplir la sentencia de la Corte", puntualizó Cardona
Nuevas dinámicas
Juana Carolina Londoño, representante a la Cámara por Caldas, del Partido Conservador, la decisión de la Corte Constitucional de prohibir las corridas de toros representa un cambio profundo para Manizales y afecta a miles de familias que han encontrado en esta tradición no solo su sustento económico, sino también parte de su historia y su identidad.
"Entendemos la magnitud del reto, pero también creemos en la grandeza de nuestra ciudad y en su capacidad para sobreponerse a la adversidad. Manizales sabrá reinventarse, abrir nuevas alternativas culturales, turísticas y económicas, y salir fortalecida con creatividad, unidad y resiliencia. No se trata de renunciar a lo que hemos sido, sino de proyectarnos hacia lo que podemos ser, sin dejar a nadie atrás. Desde el Congreso buscaremos caminos que garanticen nuevas oportunidades y trazaremos juntos rumbos de esperanza y desarrollo para toda la región", puntualizó Londoño.
Recoge el sentir de los ciudadanos
Jhon Hemayr Yepes, exconcejal de Manizales y animalista, manifestó que la Corte con este pronunciamiento recoge el sentir general de la población colombiana que solicitaba la eliminación de este tipo de espectáculos.
"Desde los años 80 se viene haciendo esta lucha principalmente en la capital (Bogotá) y en Manizales lo empezamos en el 2005. La discusión que hubo en el Congreso de la República fue limpio, es decir, le declara la exequibilidad a la ley, no la modifica para nada, fue una decisión unánime de la Corte Constitucional. Lo importante también es que hace una extensiva invitación a eliminar otras actividades crueles con los animales como las peleas de gallos y las corralejas. Aunque someramente se pronuncia a las cabalgatas hay que esperar a que salga la sentencia para saber a qué se refiere con el pronunciamiento de estas otras actividades", dijo.
Añadió que, aunque hay que tener presente que hay otras dos demandas de inconstitucionalidad en curso, una de ellas en vocería de Juan Carlos Gómez, gerente de Cormanizales, al ver la unanimidad del pronunciamiento de la Corte probablemente estas otras demandas no procedan.
Esmeralda Hermández, senadora del Partido Verde y autora de la ley No más olé, se pronunció a través de sus redes sociales e indicó que se logró algo que describió como histórico para la vida de los animales.
"La Corte declaró exequible la ley que prohíbe las corridas de toros en Colombia, pero además tumbó un artículo que exceptuaba las cabalgatas, las corralejas y las peleas de gallos lo que significa que también restringe y declara inexequibles estas actividades. Gracias a la Corte, al país y al movimiento animalista que nos ha acompañado en esta lucha".
Rechazo a la medida
José Arcila, torero manizaleño, afirmó que la Corte Constitucional debería ser garante de los derechos y libertades, pues "atropella absurdamente a una minoría y lo que es peor en épocas donde mucho se dice del despertar de conciencia, se condena a toda una raza a la extinción. Qué triste en el país ciego que nos hemos convertido".
Otro que rechazó la medida fue Emerson Pineda, banderillero y director de la Escuela Taurina de Cormanizales. Para él, "ratifican una arbitrariedad tremenda y nos dejan sin la profesión, sin la forma de vida, sin el sustento de la familia, de los hijos. No solo a mí, sino a tanta gente que nos quitan el sustento definitivamente".
Agregó que lo más difícil será llegar este sábado (6 de septiembre) a la Escuela Taurina y hablar con sus alumnos que sueñan con ser toreros y contarles que "no lo pueden soñar más porque nos mataron el sueño. Es muy difícil para mí como profesor de la Escuela durante 18 años, que han pasado tantos chicos que hoy en día son matadores, novilleros con caballos, decirles que no sueñen más, es imposible. Es muy complicado, pero es lo que hay".
El novillero Sergio Moreno recibió la noticia con tristeza, frustración y sentenció: "La justicia nos ha fallado con un proyecto fundado en mentiras, con populismo, con datos falsos, con profunda y mísera desinformación. Siempre confiamos en que la Corte defendiera los derechos de un país multicultural, en el Gobierno de la inclusión, en el país de la libertad, pero hoy nos quitaron la libertad y pasaron por encima de los derechos de miles".
Juan Uribe Rojas, de Tauro Joven Manizales, tampoco recibió bien la noticia: "Tomar decisiones desde la capital del país, demuestra la desconexión con la realidad de las regiones. Esta decisión sentencia una muerte anunciada de la Feria de Manizales y afecta laboral, económica, social y culturalmente a las regiones donde hay tradición taurina. Los gremios de las corralejas, coleo y gallos pensaron que la pelea no era con ellos y dejaron solos a los taurinos".
Uribe instó a los amantes de la tauromaquia a unirse y trabajar "para presentar un proyecto de ley que derogue el actual.
En derecho todo se deshace, como se hace".
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA. Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.