
Cacao, chocolate y confitería: los pesos pesados del sector más grande de Caldas, mueve billones de pesos

El sector de elaboración de cacao, chocolate y productos de confitería tuvo contrastes en el 2024. Los ingresos de Casa Lúker crecieron de la mano del precio del cacao, mientras que la Súper de Alimentos y Golosinas Trululú los redujeron frente al año anterior.
El precio del chocolate creció un 61% el año pasado, según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), algo que benefició al sector de fabricación de cacao, chocolate y confitería, que fue el más grande del Eje Cafetero y de Caldas en ingresos del 2024.
* Cifras de la tabla en miles de pesos. Fuente: Supersociedades.
Infografía | JH | LA PATRIA
-3,60% decrecieron en promedio los ingresos de actividades ordinarias de las tres empresas que conforman el sector en Caldas en el 2024, según el listado de la Superintendencia de Sociedades.
Los $2,3 billones que ingresó el sector en el 2024 lo convirtieron en el más grande de Caldas para ese año.
Le puede interesar: Eje Cafetero: conozca las 500 empresas más grandes, ingresaron $34 billones en el 2024; un podio de gigantes
¿Qué es el foso de una empresa?*
Es una ventaja competitiva, sostenible y duradera. El foso
protege al castillo (la empresa) y su tesoro (ganancias) frente a la
competencia.
Foto | Cortesía para LA PATRIA
Jorge Eduardo Alzate Arbeláez, profesional especializado en inversiones en Infimanizales y docente de la Escuela de Economía y Finanzas de la Universidad de Manizales.
Casa Lúker: la fortaleza de una marca centenaria*
Con más de un siglo de historia, Casa Lúker demuestra que su principal foso es el de los activos intangibles.
Su marca, sinónimo de tradición y calidad en chocolates y café, junto con una patente única para su chocolate granulado, le otorga un poder de fijación de precios y una lealtad del consumidor difíciles de replicar. A esto se suma una ventaja de escala eficiente, con una red de distribución que llega a más de 20 países.
Financieramente, la compañía demostró la fortaleza de su marca con un robusto crecimiento en ingresos del 18,42% en el 2024, a pesar de un entorno global con fuerte presión inflacionaria en los insumos. Sin embargo, su principal desafío fue la rentabilidad.
La empresa tomó la decisión estratégica de absorber parte del aumento de costos para no trasladarlo completamente al consumidor, lo que se reflejó en una contracción de la ganancia neta del 59,24% y una reducción de su margen del 8,8% al 6,1%.
Este movimiento demuestra que la compañía entiende el juego a largo plazo: utilizar su poder de marca para proteger la cuota de mercado y la fidelidad del cliente, incluso a costa de sacrificar rentabilidad inmediata.
Súper de Alimentos: eficiencia operativa frente a la caída de ingresos*
Súper de Alimentos, dueña de la icónica marca de gomitas Trululu y el tradicional Supercoco, posee un formidable foso basado en activos intangibles. Comparte con Colombina el liderazgo del mercado de dulces, con una cuota combinada del 54,7%, creando una barrera de entrada significativa.
Su compromiso con la eficiencia, aplicando metodologías japonesas de Mantenimiento Productivo Total (TPM, por sus siglas en inglés), refuerza su posición.
A pesar de su fuerte marca, la empresa enfrentó una drástica caída de ingresos del 42,06% en el 2024. No obstante, aquí es donde su foso operativo demostró su valor: la compañía revirtió una pérdida neta de $7,5 mil millones en el 2023 y pasó a una ganancia de $7,9 mil millones en el 2024.
Este logro, impulsado por un estricto control de costos, demuestra resiliencia, pero el principal desafío será recuperar el crecimiento de las ventas para que su eficiencia se traduzca en una expansión sostenible.
Golosinas Trululú: el poder de una marca líder*
Opera de forma independiente, pero como la joya de la corona de Súper de Alimentos. Golosinas Trululú ha construido un foso defensivo casi puramente basado en activos intangibles. Su marca es la número uno en el mercado de gomitas, gracias a una innovación constante y una profunda conexión con sus consumidores.
Al igual que su matriz, Trululú vio una caída en los ingresos del 15,09% en el 2024. Sin embargo, su gestión demostró ser excepcional, transformando una pérdida operativa en el 2023 en una ganancia de $18 mil millones en el 2024 y disparando su ganancia neta en un 410%.
El reto para Trululu es cómo capitalizar su marca. Para revertir la disminución de sus ingresos y capitalizar la notable eficiencia operativa que ha logrado, Golosinas Trululú tiene una oportunidad estratégica en la intensificación de su expansión internacional y en el aprovechamiento de su capacidad de innovación constante en productos para diversas necesidades del mercado global.
*Análisis de Jorge Eduardo Alzate Arbeláez, profesional especializado en inversiones en Infimanizales y docente de la Escuela de Economía y Finanzas de la Universidad de Manizales.
Siga leyendo: ¿Cuánto pesa el Eje Cafetero en la economía de Colombia?: fortín de cacao, vehículos, cultura, turismo y más
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.