Creer en Caldas

Caldas: el tour que lideran seis amigos para descubrir el poder oculto de los hongos

2025-09-05
Fotos | Tomadas de la página web de Miceltec | LA PATRIA  Esta iniciativa surgió en la pandemia. 
Fotos | Tomadas de la página web de Miceltec | LA PATRIA  Esta iniciativa surgió en la pandemia. 
Liset Espinoza

Julián David Díaz Jiménez no solo es el director artístico de la Semana Santa en Vivo de Viterbo, también es actor, director de teatro y se dedica al canto de manera profesional. Una trayectoria de 20 años lo cataloga como un gestor cultural de este municipio.

No obstante, hace cinco años, en plena pandemia del coronavirus, con seis amigos emprendió un nuevo proyecto y encontró en los hongos otra forma de que Viterbo se destaque entre el resto de municipios de Caldas.

"Los hongos han sido como el patito feo de la biología. Como un mundo oculto, porque todos piensan que son solo para viajes psicodélicos y no. Hay una riqueza y un mundo tan amplio donde están las respuestas a los grandes problemas de la humanidad: alimentación, salud, incluso están haciendo obras de construcción, un tipo de hormigón que es como un cemento hecho de hongos", dijo Julián.

Su proyecto se denomina Miceltec y con él hacen divulgación del mundo de los hongos funcionales, así como de la biología y del rol que juegan en la naturaleza. Según él, sustentan la vida en la tierra y desde ahí hacen un trabajo de promoción y divulgación. Reciben visitantes para explicarles cómo es un proyecto de producción de hongos y, a la vez, dan a conocer el rol de los hongos en la salud, en la vida, en cómo conectan la naturaleza.

"En este proyecto hay biólogos, administradores ambientales, geólogos. Conformamos una corporación cultural y con la llegada de la panedemia no queríamos quedarnos quietos. Vi un programa sobre hongos funcionales, sobre orellanas, y me encantó el discurso. Hablé con uno de los amigos que es biólogo y dijimos: 'Aprovechemos esta quietud y hagamos algo diferente, ofrezcamos algo distinto a la gente y nos metimos en el mundo de los hongos un 15 de mayo del 2020", recordó.

Alquilaron un solar y ahora tienen una empresa consolidada. Aseguró que están referenciados, al punto de que venden los hongos que producen en territorio nacional.

"Hacemos pedagogía, viene gente del Sena, de otras ciudades a conocer el proyecto, a ver los hongos, a entender de qué se trata. Ha sido un proyecto que nos ha enriquecido cultural e intelectualmente y les hemos ofrecido a las personas la posibilidad de tener una salud un poco más fuerte porque básicamente eso es lo que nosotros con los hongos trabajamos, les ofrecemos a las personas bienestar desde adentro", apuntó.

 

Los hongos

Según Julián, cuentan con cuatro de los hongos más representativos internacionalmente:

1. Orellanas.

"Es una alternativa para buscar proteínas de alta calidad, que no sean animales, pero que tengan además un contenido de vitaminas, de fibras que normalmente no tiene la carne".

2. Ganoderma.

"Es un hongo asiático. Comenzamos a cultivarlo y a venderlo de manera pura, pulverizado. Empezamos a dárselo a personas con problemas hormonales, defensas bajas, inflamaciones. Está comprobado que puede prevenir 36 enfermedades, varias de ellas crónicas".

3. Cola de Pavo.

"Es un hongo anticancerígeno. Se utiliza en diferentes países para ayudar en los tratamientos contra el cáncer".

4. Melena de León.

"Tiene la capacidad de prevenir el Alzheimer, el Párkinson, la demencia y ese tipo de enfermedades neurodegenerativas. Además, tienen una cualidad y es que se adaptan a las necesidades del cuerpo porque son multivitaminas. Son hongos que tienen 400 nutrientes".

 

¿Cómo dan a conocer los beneficios?

El reto está en proyectar los beneficios del hongo. "Por curiosidad la gente dice: 'vamos a conocer el lugar que montaron los muchachos y como somos líderes en el municipio, así se empieza". Además, aprovechan la tecnología para exhibir lo que hacen. "Está la tienda en el WhatsApp, la persona que quiere venir a verlo de cerca se le cuadra lo que nosotros llamamos el tour del hongo. Ingresan a la planta, contamos un poco la historia, la evolución de los hongos, sus roles biológicos y luego entramos para que vean cómo se comportan, cómo funciona un proceso productivo con hongos funcionales. Es un espacio abierto a la divulgación prácticamente".

Dato

Ahora trabajan con Cordyceps, un hongo "que tiene la cualidad de dar energía a las personas que hacen ejercicio para recuperación muscular".


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

Powered by Sindyk Content
Arriba