
Dayro Moreno, la empatía hecha fútbol y goles: fue el principal atractivo del partido Colombia - Bolivia

A sus casi 40 años de edad, Dayro Moreno se convirtió este jueves (4 de septiembre) en el principal atractivo del Colombia-Bolivia, en el que jugó los últimos ocho minutos del partido que le dio a la selección cafetera la clasificación a la Copa Mundo de 2026 tras vencer holgadamente 3-0 a La Verde.
Moreno -que ha jugado en Argentina, Brasil, México, Rumanía, Bolivia y Colombia- entró a reemplazar a Jhon Córdoba, en medio de cánticos del público que reclamaba su presencia en el estadio Metropolitano de Barranquilla.
El carisma del jugador, nacido en el departamento del Tolima, le alcanzó para recibir un abrazo alentador de James Rodríguez y de Luis Díaz, estrellas y baluartes de la selección colombiana.
El delantero, que actualmente defiende los colores del Once Caldas, el equipo de sus amores y del que es uno de los mayores ídolos, fue convocado por el técnico de Colombia, el argentino Néstor Lorenzo, como reconocimiento al buen momento por el que pasa.
Sus tatuajes en los brazos, sus aretes, su cabello y uñas pintados lo hacen inconfundible dentro y fuera de la cancha, a lo que se suma la empatía que despierta entre la afición que lo reconoce como una estrella que, pese a su brillo, no es lejana a ellos.
Desde la Copa América del 2016, cuando Colombia igualó con Perú en cuartos de final, su nombre había desaparecido de las listas de convocados.
Sin embargo, su entrega y, sobre todo, su capacidad goleadora le permitieron revivir en Colombia. Ese renacimiento comenzó en el 2022, cuando Atlético Bucaramanga lo rescató para el fútbol luego de un bache.
A partir de ese momento, Dayro Moreno volvió a ser el goleador de siempre y, por eso, en el 2023 regresó al Blanco, el equipo que lo vio nacer para el fútbol.
Le puede interesar: El doblete de Dayro Moreno: de goleador con el Once Caldas a fenómeno en redes sociales y empresario
El atacante, que el 16 de septiembre cumplirá 40 años, ha logrado mantenerse vigente a lo largo de los años y es hoy el mayor anotador colombiano de todos los tiempos con 370 goles, 14 más que su más inmediato perseguidor, Radamel Falcao García.
En la Copa Sudamericana suma ya 8 tantos en 11 partidos jugados, los dos últimos anotados el mes pasado en Argentina a Huracán que le permitieron a su equipo ganar por 1-3 y clasificarse a cuartos de final, en los que se enfrentará con Independiente del Valle.
Dayro volvió, la selección goleó y Colombia festejó el regreso al Mundial, una fiesta en la que participó por primera vez en Chile 1962, siguió con Italia 1990, Estados Unidos 1994, Francia 1998, Brasil 2014 y Rusia 2018.
Participaciones de Colombia en los mundiales
Chile 62: Jugó la primera ronda. Sumó un punto en tres partidos disputados, producto de un empate y dos derrotas. Hizo cinco 5 goles y le hicieron 11. El símbolo de esa participación fue el 4-4 con Rusia y el gol olímpico de Marco Coll.
Italia 90: Avanzó a octavos de final, tras superar el Grupo D con Emiratos Árabes Unidos, Alemania Federal y Yugoslavia. En octavos fue eliminado por Camerún, luego de igualar 0-0 en el periodo reglamentario. Jugó cuatro partidos, uno ganado, uno empatado y dos perdidos.
USA 94: Llegó como favorita y se fue en medio de la decepción. Perdió 3-1 con Rumania, 2-1 con Estados Unidos y le ganó 2-0 a Suiza. No pasó de la primera fase. Días después, Andrés Escobar, su capitán, fue asesinado en Medellín. Jugó tres partidos, perdió dos y ganó uno.
Francia 98: Le tocó en el Grupo G. Perdió 1-0 con Rumania, le ganó 1-0 a Túnez y perdió 2-0 con Inglaterra. El único gol colombiano en la justa fue conseguido por Léider Preciado. Colombia jugó tres partidos, perdió 2 y ganó 1.
Brasil 2014: Empezó en el Grupo C con Grecia, Costa de Marfil y Japón. En ese mismo orden, ganó 3-0, 2-1 y 4-1. Pasó a octavos de final, fase en la que superó 2-0 a Uruguay, pero cayó 2-0 con Brasil en los cuartos. James Rodríguez fue el goleador del Mundial con 6 goles. Fue quinta.
Rusia 2018: Empezó en el Grupo H, donde perdió 1-2 con Japón y les ganó 3-0 a Polonia y 1-0 a Senegal. En los octavos empató 1-1 con Inglaterra en 120 minutos de juego y luego perdió 4-3 en la definición. Yerry Mina fue su goleador con tres anotaciones y James Rodríguez su baja por lesión.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.