Cultura

Conozca la delegación de Caldas que desde este viernes le pondrá ritmo al Pasillo Colombiano en Aguadas

2025-08-14
Se presentarán en  el concurso de intérpretes y en el concurso de coreografía. 
Fotos | Tomadas de Facebook e Instagram de los artistas | LA PATRIA  Se presentarán en  el concurso de intérpretes y en el concurso de coreografía. 
Liset Espinoza

Aguadas recibe desde este jueves (14 de agosto) a las delegaciones que harán parte de la edición 34 del Festival Nacional del Pasillo Colombiano.  

En representación de Caldas hay duetos, solistas y conjuntos tanto en la modalidad virtual como instrumental. Asimismo, en coreografía se tiene una agrupación. Conozca en detalle a quienes exaltan lo mejor de la música andina colombiana. 

 

María José Henao Salazar

Foto | Tomada del Instagram | LA PATRIA

Categoría: Solista vocal

Descripción: Es conocida artísticamente como Majo Henao. Su historia musical comenzó en el 2017 cuando decidió vincularse a procesos corales en su municipio natal, Villamaría, y en otros espacios de Caldas. Fue allí, en los ensayos, presentaciones y encuentros musicales, donde Majo descubrió que cantar no era solo una habilidad, sino una forma de vida. Hace parte de la Academia Musical InHome, donde integra el coro Voice Kids dirigido por la artista Laura Vargas, ganadora del Gran Mono Núñez 2025.

 

Sara Rodríguez Campuzano

Foto | Tomada del Facebook | LA PATRIA

Categoría: Solista vocal

Descripción: Se ha posicionado como una de las intérpretes más prometedoras de la música andina colombiana y la balada pop en el país. Es de Manizales y creció rodeada de los paisajes, sonidos y emociones propias del Eje Cafetero. Desde pequeña, mostró un talento innato para el canto que pronto se convirtió en vocación. A los pocos años de iniciar su camino artístico, se destacó por su voz afinada y emotiva. Su carrera se ha forjado paso a paso dejando huella en numerosos festivales regionales y nacionales representando a Caldas.

 

Musax Ensamble

Foto | Tomada del Instagram | LA PATRIA

Categoría: Conjuntos instrumentales

Descripción: Está conformado por estudiantes de pregrado y posgrado de Música de la Universidad de Caldas, quienes comparten no solo el amor por el saxofón, sino una visión de la música como herramienta de expresión, reflexión y transformación. Surgió desde el ámbito académico y ha encontrado un espacio fértil para desarrollar un repertorio exigente, variado y profesional que abarca desde obras clásicas del repertorio universal hasta composiciones contemporáneas, jazz y arreglos especialmente creados de música tradicional colombiana. Está integrado por Valentina López Arroyave, Stefany Andrea Díaz Loaiza, Karen Daniela López Grajales, Laura Vanessa Noguera Gómez, Isabela Rendón Mejía, Natalia Cardona Betancurt y Alejandra Gómez Ortiz.


 

Dueto Prisma

Foto | Tomada del Instagram | LA PATRIA

Categoría: Dueto Vocal

Descripción: Está integrado por los hermanos Angie Daniela, primera voz, y Juan Sebastián Serna Quintero, segunda voz, y representan una nueva mirada sobre la música andina colombiana. Nace como una propuesta innovadora que busca tender puentes entre tradición y contemporaneidad, combinando talento joven, sensibilidad artística y una profunda conexión entre sus integrantes. Desde su conformación, le ha apostado por renovar el lenguaje sonoro del folclor colombiano sin traicionar su esencia. Su propuesta parte de un profundo amor por las músicas tradicionales de la región andina (bambuco, pasillo, torbellino y guabina), pero reinterpretadas con arreglos contemporáneos.

 

Agrupación folclórica de Pura Cepa

Foto | Tomada del Instagram | LA PATRIA

Director: Cesar Augusto Gálvez Puerta

Nombre de la obra: Colonización hacia un pueblo que danza

Categoría: Grupos Concurso de Coreografía

Descripción: Es oriunda de Neira. Este colectivo artístico representa la continuidad de un legado que ha transitado por diversas etapas y generaciones, siendo hoy un referente del folclor regional y nacional. Su historia comienza bajo el nombre de Sesquicentenario, después pasó a llamarse Folclor de mi Tierra y luego Hassas Kairos. Finalmente se consolidó como De Pura Cepa para expresar autenticidad y el arraigo a sus raíces.

 

Jerónimo Solís

Foto | Archivo| LA PATRIA

Categoría: Pasillerito Caldas. Esta modalidad exalta a los menores que empiezan su camino en la música andina

Descripción: Es oriundo de Manizales. Encontró en la música colombiana una forma de expresar su alegría, sensibilidad y amor por la cultura. Su gusto por la música se manifestó desde los 2 años, pero fue a los 7 cuando inició formalmente su formación artística en técnica vocal y piano en la escuela Art Labb. En el 2025, continúa su proceso de crecimiento musical en los programas ofrecidos por la Secretaría de Cultura de Caldas, fortaleciendo su compromiso con el folclor colombiano.

 

Tenga en cuenta

 

Mañana:

Primera ronda

Hora: 7:00 p.m.

Lugar: Coliseo Cubierto “Cambumbia

 

Sábado

Encuentro nacional de pasilleritos

Hora: 5:00 p.m.

Lugar: Parque principal

 

Segunda ronda

Hora: 7:00 p.m.

Lugar: Coliseo Cubierto “Cambumbia

 

Domingo

Gran Final

Hora: 7:00 p.m.

Lugar: Coliseo Cubierto “Cambumbia

 

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

 

Powered by Sindyk Content
Arriba