
Desgarrador: incendio consumió cuatro casas en Manizales y la comunidad del barrio Galán se une en solidaridad

En medio de escombros, paredes tiznadas y columnas a las que no les queda nada que sostener a Marlenys Salazar Salazar se le aguan los ojos. Es consciente, una vez más, que lo ha perdido todo.
Han pasado siete días desde que fue testigo de como su casa, en el barrio Galán de Manizales, fue devorada por el fuego. Otras tres viviendas sufrieron el mismo infortunio. Son 15 las personas damnificadas.
Marlenys levanta la voz en busca de ayuda: "Necesitamos una colaboración; que nos tiendan la manito para volver a construir nuestro nidito de amor". Estuvo en él durante 30 años, y asegura que luchó mucho para levantarlo, incluso "voleando pico y pala". "Quedar sin casita, sin vivienda de la noche a la mañana es muy duro", lamenta la mujer de 62 años.
Marlenys Salazar Salazar
Tragedia en el barrio Galán
Eran cerca de las 12:00 del día cuando Marlenys creyó que iba a morir quemada, chamuscada. "Tengo una niña. A ella se le estaban prendiendo los brazos, la espalda y las piernas. Yo empecé a espantarle la candela con mi mano izquierda, porque no teníamos por donde salir. La escala resultó prendida totalmente, de improvisto", relata.
La niña es su hija, Leidy Yuliet Gallego, con quien se encontraba a esa hora en el tercer piso de la casa. Cuenta que, al ver que no tenían por donde evacuar, la tomó de la mano y se arrojó desde la ventana de la habitación hacia el primer piso.
Cuatro viviendas resultaron afectadas por el incendio.
Esa noche, la del 8 de agosto, la pasaron en la clínica La Presentación, en donde les trataron las lesiones a causa del incendio y la caída. Ahora, habitan en Neira; allí unos familiares les están dando la dormida. No obstante, manifiesta que no tienen en dónde hacer la comida. "Estamos pasando con pan y gaseosa que nos ofrecen los vecinos", agrega.
Bernardo Giraldo Silva, otro de los afectados por el incendio, también destaca la ayuda de los otros habitantes del sector: "Una vecina me está ayudando con la dormida", puntualiza el hombre, quien había construido su casa, de una planta, hace siete años.
Recuperación de las viviendas
Carlos Andrés Castellanos Salazar, hijo de Marlenys, llegó al Galán para ayudar a su mamá a proteger lo poco que lograron salvar del incendio.
"La estructura no se puede habitar, lo que se está haciendo es colocar el techo con el fin de proteger la edificación de la lluvia", anota Carlos Andrés, y añade que hay que hacer revoque, porque las paredes de la casa aún se mueven.
Los arreglos los hacen con donaciones de la comunidad, pues aún no reciben el dinero que proporciona la Administración municipal y que corresponde a tres meses de arriendo, debido a que hay que cumplir con unos requisitos que faltan certificar.
Así las cosas, y teniendo en cuenta que las familias afectadas son de escasos recursos económicos, el llamado de Carlos es a solidarizarse.
"Uno no necesita plata ni mucho menos, uno necesita es que aporten el granito de arena, sea cemento, un ladrillo para poder parar las viviendas de todas estas personas, porque estamos a la deriva. La Alcaldía sí dio tres meses de arriendo, pero después uno qué hace", expone el joven.
Sin bases para reconstruir
A diferencia de Marlenys y Bernardo, a quienes les quedaron bases de cemento, a José Jesús Valencia solo le queda el terreno y las cenizas. Él ve muy lejana la idea de volver a construir, pues comenta que necesita una licencia que oscila entre los $6 y los $7 millones.
Por el momento, José Jesús Valencia reside en la casa de una cuñada y la supervivencia se la atañe a sus vecinos, quienes de acuerdo con él le han proporcionado la alimentación.
"Hasta ahora estamos bien. Y tenemos el bono de la Alcaldía para pagar la estadía donde nos encontremos o donde podamos ubicarnos", concluye José Jesús.
Carlos Andrés Castellanos reitera su solicitud: "Son cuatro familias las afectadas. No son solo una, son cuatro que necesitan de esa gente humanitaria que hay aquí en el departamento de Caldas y más en Manizales".
José Jesús Valencia
Si desea contribuir se puede comunicar a los teléfonos:
3217676922
3103256029
3205600341
Cuidado animal
La Unidad de Protección Animal (UPA) de la Alcaldía de Manizales se ha desplazado al barrio Galán para atender a las mascotas que resultaron quemadas.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.