Directora manizaleña que ganó premio Macondo seguirá "contando historias que se hagan desde el corazón"
“Fue una felicidad inmensa y una sorpresa haber recibido este reconocimiento, no solo por lo duro que fue llevar este cortometraje a cabo, sino también porque durante estos tres años ha sido una fuerza constante y un trabajo realmente duro el tema la distribución”, le expresó a LA PATRIA la directora manizaleña Angélica Torres tras ganar el premio Macondo a Mejor corto documental con “Pirsas”.
Torres dirigió y produjo esta pieza audiovisual que narra la tragedia del 2006 en el sector La Gruta de Villamaría (Caldas), donde fallecieron 11 niños del grupo scout IV Pirsas de Manizales, entre ellos su hermano.
La manizañela indicó que el equipo con el que realizó el documental tenían la meta de llegar a diferentes públicos. “Se ha hecho la tarea y eso nos ha permitido poder llegar a estos a estos premios. Ya haber estado nominados era un gran logro para nosotros pero haber ganado esto es un impulso a seguir soñando, para seguir creando, para seguir contando historias que se hagan desde el corazón, que generen preguntas, que generen discusiones”, aseguró.
La directora destacó los otros trabajos con los que compartió categoría en los premios Macondo: “Estamos en el mapa" (Resonancias Producciones), "Tierra encima" (Vuelco) y "Bandera Roja" (RTVC Play / Guerrero Films). “Fue muy lindo haber compartido esta categoría con esos otros tres grandes cortometrajes”, sostuvo.
Agregó: “Es muy valioso que se le permitan estos espacios al corto y estos reconocimientos al cortometraje”.

El productor y sonidista de “Pirsas”, Jaime Manrique, también habló con LA PATRIA sobre lo que significa el premio Macondo. “Para mí, para Angélica este es un momento muy especial, ganar este premio es algo que realmente nunca nos imaginamos”, dijo.
Reiteró que la decisión que producir el documental fue para poder abordar un tema emocional complejo en la historia Angélica. “Realmente estábamos pensando en el cine como un camino para sanar y eso ha sido de las cosas más maravillosas”.
Además recordó que con “Pirsas” han recorrido grandes escenarios del cine mundial, por ejemplo su estreno fue en el Festival de Cine de San Sebastián, además han sido seleccionados en otros 40 certámenes. Al igual que los premios que han recibido en Barcelona y Glasgow.
“Este es el mejor reconocimiento que es que la gente de la industria de nuestro propio sector cinematográfico, que son los miembros de la Academia Colombiana de Cine, Artes y Ciencias Cinematográficas, nos den su respaldo con los votos como mejor corto documental de Colombia en este año y ganar el Macondo es un premio absolutamente maravilloso, que también es la demostración de que cuando el cine se hace con un sentido, tiene detrás amor y está pensando desde la condición humana, se vuelve un cine muchísimo más relevante”, afirmó.
Manrique señaló que esperan proyectar pronto el corto documental en Manizales y en Caldas. “Nos interesa mucho que de esta película que habla del duelo y de la esperanza después de una tragedia tan absolutamente compleja que que con el paso de los años no es fácil digerir. Ojalá lo podamos poner en diálogo con las con las audiencias y con los públicos de del territorio donde esta historia sucedió porque solamente ese diálogo con la imagen y con las películas, es lo que nos va a permitir seguir creciendo”, apuntó el productor.
¿De qué se trata Pirsas, su corto documental?

En octubre la directora manizaleña Angélica Torres contó en LA PATRIA Radio de qué se trata el documental “Pirsas”:
“Pirsas es un cortometraje documental que nace a partir de la necesidad de tramitar el duelo que viví por la muerte de mi hermano. En él, vuelvo al lugar donde ocurre toda la tragedia y trato de culminar un poco el ascenso que tenían ellos ese día. Lo hago junto con mi madre y en el trayecto vamos resolviendo muchas preguntas que a mí me quedaron. Yo tenía 8 años cuando todo esto sucedió y digamos que como era tan pequeña tenía muchas muchas dudas de cómo se tramitó todo”.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.