
El Festival Internacional de Música CiMa celebra una década de música y expansión

El Festival Internacional de Música CiMa llega a su décima edición consolidado como un referente cultural en la región. Lo que comenzó en 2016 como un evento de apenas dos días, hoy se ha transformado en seis jornadas consecutivas de conciertos, espacios de formación y encuentros con la industria musical, reflejo de su crecimiento sostenido y su impacto en el panorama artístico.
El evento se llevará a cabo desde este lunes hasta el sábado 30 de agosto y convertirá a Manizales en epicentro de una rica fusión sonora que incluye música clásica, sinfónica, lírica, jazz, ritmos colombianos, urbanos y electrónicos.
La inauguración oficial será la noche del lunes a las 7:00 p.m. en el Teatro Los Fundadores, con la gala de la Orquesta Sinfónica de Caldas. La presentación contará con la participación de Rubián Zuluaga, actual director de la Orquesta Filarmónica de Bogotá, y del solista David Pérez Pantoja, trombón bajo de la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia. En esta noche también se rendirá homenaje a la maestra Oliva Manchola Lastra, destacada figura del ámbito musical.
Diez años resonando en el territorio
“CiMa, 10 años resonando en el territorio” es el lema que guía esta edición. Giovanni Betancourt, director artístico del Festival, destacó el crecimiento del evento que nació como una iniciativa de la Universidad de Caldas. “Pretendemos hacer un recorrido por esta década de trasegado de gestión artística. 10 años que nos enorgullecen como gestores de un proyecto que nace muy pequeño en el departamento”, aseguró.
Gracias a alianzas con instituciones locales, nacionales e internacionales, el Festival ofrecerá 22 conciertos gratuitos. Entre los invitados internacionales se destacan el pianista estadounidense Sam Farley y el cuarteto francés Minor Sing, especializado en jazz manouche. La cuota nacional y local estará representada por agrupaciones como Briela Ojeda, Big Band Caribeña, Laura Vargas y La Triada, Tambor Hembra, entre otros.
Formación y fortalecimiento de la industria
Fiel a su componente académico, CiMa también ofrecerá 17 clases magistrales gratuitas enfocadas en instrumentos como flauta, piano, violín, saxofón, guitarra clásica, dirección orquestal, entre otros. Estas actividades están dirigidas tanto a músicos en formación como a profesionales del medio.
Se desarrollará un foro de industrias musicales con la participación de reconocidos sellos discográficos del país: Falso Ídolo, Polen Records, Highbeats Records y Coffee Note Music. Asimismo, se propiciará un espacio de networking para fomentar la circulación artística y promover la creación de negocios musicales.
Está dirigido para las siete bandas locales (Tambor Hembra, Besana, Nauj Proyect, Human Scale, La Pata Records, Lorena Uzurriaga, Ruido de Páramo), que fueron seleccionadas en la Convocatoria Industrias Musicales 2025.
“Buscamos potenciar la industria de la música en Manizales. Es una industria que está en este momento casi congelada y que los músicos hacen esfuerzos enormes para salir adelante en la escena”, agregó el director.
Música para todos
En un esfuerzo por descentralizar la programación, CiMa llegará también a escenarios no tradicionales gracias a una alianza entre la Universidad de Caldas y la Secretaría de Cultura y Civismo de Manizales. Se llevarán a cabo tres conciertos en casas de la cultura de los barrios San José, Bosques del Norte y San Jorge. Se incluirán espacios de mediación y formación de públicos.
¿Cómo participar?
Toda la programación es gratuita y está disponible para descarga en el siguiente enlace: https://n9.cl/3n9py
También puede seguir las redes sociales del Festival:
Instagram: @festcima