Cultura

El mural en Manizales que rinde homenaje al influencer Camilo Cifuentes: "Sus videos llegan al corazón"

2025-11-09
Mural
Fotos | Cortesía | LA PATRIA | El Festival de Narrativas Urbanas dejó a Manizales un mural en homenaje al influencer Camilo Cifuentes.
Elizabeth R. Rojas

Una casa del barrio Villanueva, en Manizales (Caldas), tiene hoy un mural que acapara las miradas de transeúntes y conductores que pasan por la zona.

Se trata de una figura en homenaje al influencer local Camilo Cifuentes, realizada por Suku, el artista que dejó allí su talento.

La obra se dio en el marco del Festival Narrativas Urbanas, un evento con 12 años de trayectoria que expone -en cada edición- lo mejor del talento nacional e internacional. Las últimas dos versiones concentraron sus actividades en Belalcázar y Viterbo, con un apéndice en Manizales para este 2025.

 

De la obra

Suku, que es de Cali, es el nombre de pila del creador del mural. Este artista ya le había hecho una ilustración digital a Cifuentes que se hizo viral en redes sociales, pero quiso ir más allá y dejarle un grato recuerdo a la capital de Caldas.

"Cada que abro los ojos al despertar y reviso el celular, me salen noticias y videos de Camilo. A veces es inevitable que se le salgan a uno las lágrimas. Entonces, al ver todo eso tan especial, se levanta uno como livianito y con ganas de seguir el día", dijo Suku, que solo vino a hacer el mural.

Él agregó: "Sus videos llegan al corazón y por eso, desde hace mucho, quería hacerle un homenaje como este. Mucha gente lo ama, considera que es un gran ser humano. Cuando hice la propuesta nadie se negó y fue así como se arrancó con la idea".

 

Le puede interesar: Un mural sobre daltonismo en Manizales busca acercar el arte a la inclusión: ¿dónde está ubicado?

 

El artista detalló que sus obras las enfoca en mensajes positivos, para que estos se multipliquen, dijo que le interesa sacarle una sonrisa a la gente. Con este quiso apelar a la ternura, a todos esos sentimientos que afloran cuando Cifuentes sale a la calle a ayudar a los emprendedores.

"La gente, desde una cuadra más atrás que va viendo el muro, empieza a sonreír y a repetir las frases que han hecho famoso a Camilo", destacó el artista con 18 años de trayectoria, que contó que empezó la obra el 4 de noviembre y que la terminó ayer (8 de noviembre) con pinturas en aerosol.

Entre risas precisó: "Eventualmente van a terminar colocándole velitas a ese muro, porque la gente pasa y es feliz viéndolo. No lleva ni 24 horas de terminado y el chorro de gente tomándose fotos es impresionante".

Vea aquí algunas imágenes del proceso: 

 

El mural en Manizales que rinde homenaje al influencer Camilo Cifuentes: "Sus videos llegan al corazón"

El mural en Manizales que rinde homenaje al influencer Camilo Cifuentes: "Sus videos llegan al corazón"

El mural en Manizales que rinde homenaje al influencer Camilo Cifuentes: "Sus videos llegan al corazón"

El mural en Manizales que rinde homenaje al influencer Camilo Cifuentes: "Sus videos llegan al corazón"

El mural en Manizales que rinde homenaje al influencer Camilo Cifuentes: "Sus videos llegan al corazón"

 

Además: El arte arriba a este municipio de Caldas con el Festival Narrativas Urbanas, hay programación gratuita

 

Del Festival de Narrativas Urbanas

El Festival de Narrativas Urbanas nació con el propósito de transformar el espacio público, a través del arte mural y el grafiti. Durante más de una década ha desarrollado procesos artísticos.

Santiago Urrea, de la Corporación Emergiendo, la cual realiza el festival, dijo que se enfocan en construir tejido social y que cada edición involucran a las comunidades locales en procesos de reflexión y participación, abordando temas sociales, ambientales y culturales. 

“El festival tiene una perspectiva y un horizonte muy específico, que es contar historias a través del archivo urbano. Antes de la realización de los muros hacemos un proceso social con comunidades, en las cuales trabajamos temas de diferente índole”, detalló Urrea.

LA PATRIA conoció que a través del muralismo, los artistas promueven el liderazgo, la empatía y el reconocimiento de las buenas acciones cotidianas. De esta manera, el arte se convierte en una herramienta para fortalecer el sentido de pertenencia.

“Lo que nosotros buscamos es tener un impacto en el espacio público, para resaltar y mostrar que esas historias están ahí, que existen y que también nos identifican como ciudad”, añadió Urrea.

El festival se sostiene mediante convocatorias y alianzas con empresas públicas y privadas, fortaleciendo su compromiso con la formación y la creatividad colectiva.

“Participamos en convocatorias, pero también hemos tenido acompañamientos de empresas. Estos apoyos son importantes porque no solo es el festival, también tenemos procesos de formación constante y cualificación”, concluyó Urrea.

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA. Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

Powered by Sindyk Content
Arriba