Cultura

Ellos son los caldenses que representarán a Caldas en el Mono Nuñez que se realiza en Ginebra, Valle del Cauca

2025-05-26
La Rondalla Caldas, Laura Vargas y el Dueto Prisma. 
Fotos | Cortesía Secretaría de Cultura de Caldas | LA PATRIA  La Rondalla Caldas, Laura Vargas y el Dueto Prisma. 
Liset Espinoza

100 artistas caldenses estarán desde este jueves (29 de mayo) hasta el domingo (1 de junio) en Ginebra (Valle del Cauca) haciendo parte de la edición 51 del Festival Nacional de Música Andina Colombiana Mono Núñez.

De ellos, dos agrupaciones y una solista representarán a Caldas en el concurso de intérpretes en la modalidad vocal. Para Juan Leonardo Marín Londoño, delegado regional para Caldas de Funmúsica, todos los géneros musicales y dancísticos son importantes, pero cada vez que "trabajamos por el rescate de la tradición y de lo que llamamos la identidad caldense se requiere y se vuelve necesario que la música andina colombiana se conserve y por eso tenemos que laborar en su preservación o conservación. Participar en el Mono Núñez implica estar en el festival más importante en Colombia".

 

Los que concursan

*La Pequeña Rondalla de Caldas

Llega por derecho propio, pues el año pasado ganó el Gran Premio de la Excelencia del Festival Nacional del Pasillo Colombiano. Esta agrupación se creó en el 2019 en Manizales por iniciativa de Jhon Jairo Arenas Gil. En su repertorio se destaca por exaltar la música andina colombiana.

 

*Dueto Prisma

Está integrado por los hermanos Angie (18 años) y Juan Sebastián (24 años). Son de Manizales y revitalizan la música andina colombiana con una apuesta que mezcla la tradición con la innovación.

 

*Laura Vargas

(Centro de la foto). Es originaria de Pensilvania y se destaca por ser no solo cantante, sino guitarrista clásica, arreglista y compositora. Ha ganado 20 de los 22 concursos en los que ha participado, incluyendo el primer lugar en el Festival Nacional del Pasillo Colombiano como solista vocal en el 2024.

 

Los acompañantes

Según Marín Londoño, aparte de los concursantes, otras cinco agrupaciones estarán como invitadas.

Entre ellas están la Agrupación de danzas Renacer de la Montaña, integrada por un grupo de jóvenes que hacen parte de un proceso que se se adelanta en Risaralda.

 


Desde Riosucio llegan la Agrupación Saqueazipa, la Chirimía Cañamomo y Lomaprieta, que mantiene viva sus tradiciones ancestrales a través de expresiones culturales como la música, la danza y la chirimía, y la Chirimía Pasos de Resistencia y grupo de danzas Encantos de Carbunco, también de este resguardo indígena.


Tambor Hembra estará invitada en el Festival de la Plaza y concierto Colombiano. Esta agrupación folclórica de Manizales surgió hace 8 años y nació con la intención de buscar y reconocer la músicas tradicionales del Caribe colombiano y hacerle difusión en el centro del país.


Para el Festival Mateo Ibarra estarán como invitados al Coro Sonarte, de Chinchiná.

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

 

Powered by Sindyk Content
Arriba