Cultura

Esta greca sirve en un solo evento cultural en Caldas: arte, música y cuidado al medioambiente

2025-08-21
Laura Hernández, directora del Festival La Greca de Chinchiná. 
Foto | LA PATRIA  Laura Hernández, directora del Festival La Greca de Chinchiná. 
Liset Espinoza

Laura Hernández, directora del Festival La Greca de Chinchiná, habló con LA PATRIA Radio sobre este evento que fomenta la agenda cultural de ese municipio del Centrosur de Caldas. Esto dijo:

¿Con qué llega la octava edición del Festival La Greca?

Este es un festival que hacemos en Chinchiná. Es un festival alternativo, independiente y este año estamos recargados, tenemos apoyo del Ministerio de Cultura, las Artes y los Saberes y presentamos música alternativa, circo, performance, arte urbano, entre otras artes muy especiales. También hacemos competencias de rollers, skate, biker. Nuestra programación se iniciará el 5 de septiembre con un conversatorio a las 7:00 p.m. sobre los desafíos de la gestión cultural. El Festival como tal comenzará el 6 de septiembre, que es un sábado, a las 2:00 p.m. con una siembra de árboles en el Parque de las Ruedas, en donde hacemos una jornada de reforestación ambiental, entonces la idea es también aportar al medioambiente

 

¿Cómo han sido esos apoyos para hacer un evento de este tipo?

Somos un Festival independiente. Por lo tanto, nos financiamos por patrocinios desde la empresa privada. Asimismo, nos presentamos a través de convocatorias departamentales. Este año, por ejemplo, tenemos el apoyo significativo de la Secretaría de Cultura de Caldas, entonces hay distintas entidades públicas y gubernamentales que empiezan a sumar con estos aportes en especie, como en el caso de la Alcaldía de Chinchiná. También este año buscamos generar ingresos a través de la venta de merchandise.

Tenemos una campaña de reforestación ambiental, por eso dentro de esta venta de merchandise o mercancía de nuestro festival, como camisetas, stickers, pósters, serigrafía nos va a permitir no solamente que se lleven un elemento característico de nuestro festival, a través de uno de estos artículos, sino también con la campaña Adopta un árbol. Las personas pueden adoptar su árbol y tener su georreferenciación para identificar en dónde está ubicado, cómo va ese crecimiento, cuidarlo y recibir alguno de estos artículos con la imagen oficial del Festival, diseñada por el artista Suárez Boyce.

¿Cómo es ese acercamiento de la gente con la naturaleza?, ¿cómo ha sido ese ejercicio vienen realizando desde el Festival y desde la fundación que lideran?

Desde la Fundación Compromiso, que es la que el proyecto del Festival de la Greca, tenemos otro proyecto que se llama Tacurumbí en el Río de Oro. Allí nos enfocamos en el sector rural y en las periferias del sector que son aquellas comunidades que tienen un acceso directo o más cercano con ese territorio ambiental para centrarnos en facilitar ese reconocimiento, esa importancia del cuidado, de la protección. Como nuestra bandera ha sido el arte para generar esa conciencia entonces hacemos distintas expresiones artísticas.

Por ejemplo, desde hace tres años venimos implementando dentro de la imagen oficial del Festival todos los animales que se encuentran en riesgo en nuestro territorio o que están amenazados por mano del hombre. Estas imágenes en cada edición narran un poco el diálogo que existe entre el patrimonio cultural y el patrimonio biológico que hay en nuestro territorio para que las personas cuiden, protejan y tengan una conciencia sobre la incidencia que tiene cada uno desde su hábitat urbano, desde su casa para tener acciones que promuevan y que favorezca el cuidado y la protección del medioambiente.

 

¿Qué puede esperar el público en la inauguración?

Los vamos a sorprender con una feria de emprendimiento. Tenemos gráficas del municipio, comestibles y ofertas. También desde el café vamos a hacer una feria, pues la idea es que la gente pueda conocer variedades de café. Desde la parte artística, que es el centro del Festival, vamos a tener un show de circo. Serán 21 artistas en el escenario durante estos dos días de Festival. Así que va a estar increíble y tiene un bono de apoyo de $15 mil para poder ingresar a disfrutar de toda esta jornada cultural, artística y deportiva.

 

¿Los artistas que van a estar acompañándolos estos dos días son locales, de otros municipios de Caldas o nacionales?

Este año nos enfocaremos en lo local. Siempre ha sido un festival de carácter nacional, pero sentimos la necesidad de fortalecer nuestros artistas locales, pues es un trampolín para que se abran a otros nuevos espacios y poder dar a conocer esos proyectos que hay en el pueblo y que salgan a la ciudad, al país y se den a conocer. Tenemos artistas locales, de Manizales e invitados nacionales por lo que será una oferta amplia en términos de la música. Nos enfocamos en distintos géneros alternativos como rap, electrónica, punk, metal, rock alternativo, reggae, ska y otros géneros musicales que obedecen a esta parte alternativa.

 

¿Por qué bautizaron el festival como La Greca?

El Festival La Greca, su eslogan es Revolución Artística Cafetera. Para nosotros es importante mostrar toda la riqueza cultural de nuestro paisaje cafetero. Queremos resaltar este patrimonio cultural y biocultural cafetero, pero queremos hacerlo a través de las artes y nos pusimos a pensar qué es lo que reúne a la gente a conversar. Y dijimos, el café es característico de nuestro municipio, sobre todo, porque tenemos una fábrica que ha sido una de las más importantes a nivel mundial. Entonces pensamos cómo podemos narrar o nombrar un movimiento que genere una juntanza y nuevas ideas.

Pensamos en la metáfora de la greca que es un elemento propio donde se sirve el café, que no solamente es para el uso y el consumo, sino que también es como una metáfora del compartir juntos, expresar opiniones, ideas, mostrar artes que confluyen en un espacio. Quisimos nombrarlo así con la intención de hacer esa metáfora en torno al compartir, al dialogar, al conversar en torno a una taza de café, pero también como un elemento patrimonial donde se quiere resaltar toda esta tradición cafetera.

 

Escuche la entrevista completa aquí:


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

Powered by Sindyk Content
Arriba