Cultura

Feria del Libro de Bogotá exalta la literatura española como faro de la lengua castellana

2025-04-25
Personas visitan un pabellón en la XXXVII Feria Internacional del Libro de Bogotá (FilBo) este viernes.
Foto | EFE | LA PATRIA Personas visitan un pabellón en la XXXVII Feria Internacional del Libro de Bogotá (FilBo) este viernes.
Agencia EFE

EFE | LA PATRIA | Bogotá

La XXXVII Feria Internacional del Libro de Bogotá (FilBo) comenzó este viernes con una exaltación de la literatura española como "faro" de la lengua castellana.

Así lo manifestó el presidente de la Cámara Colombiana del Libro (CCB), Emiro Aristizábal, al señalar que es motivo de "especial regocijo" recibir a España después de 33 años como país invitado de honor de la FilBo, tras haberlo sido en la edición de 1992.

"La literatura española ha sido y sigue siendo el faro que ilumina el camino de la lengua castellana, con autores clásicos que han trascendido el tiempo y con plumas contemporáneas que siguen reinventando la narrativa", manifestó Aristizábal en el acto inaugural de la FilBo, que estará abierta hasta el 11 de mayo.

España, que llega a la FilBo con una delegación de 139 autores, promoverá 'Una cultura para la paz' durante los 17 días de la feria que se lleva a cabo en el centro de convenciones y exposiciones Corferias.

Aristizábal señaló que España no es solo un país invitado "sino un hermano literario, porque España es un referente histórico y cultural que ha marcado la evolución de la lengua que compartimos".

"Desde el Siglo de Oro, Cervantes y Quevedo, hasta los grandes novelistas del siglo XX, como García Lorca, Matutes, entre otros, España ha brindado al mundo historias que han definido generaciones", agregó el presidente de la CCB, por lo que consideró un "privilegio recibir a escritores, poetas y editores contemporáneos que representan la vanguardia de la literatura española actual".

El presidente de Corferias, Andrés López Valderrama, señaló por su parte que "España nos recuerda que la cultura puede y debe ser un puente hacia la reconciliación y el entendimiento".

"Nos enorgullece recibir a España con una participación vibrante y comprometida bajo el lema 'Una cultura para la paz', un concepto profundamente pertinente para nuestro país y el mundo en un momento en que el diálogo, la cooperación y el mutilateralismo deben ser el camino", manifestó López.

El presidente de Corferias dedicó unas palabras al recientemente fallecido nobel de 2010 Mario Vargas Llosa, a quien definió como "escritor universal, ciudadano de muchos mundos y figura esencial de las letras en nuestro idioma".

"España, nuestro invitado de honor, fue para él un hogar literario", dijo López, quien recordó que Vargas Llosa estuvo como orador principal de la FilBo en diferentes ediciones, la última de ellas en 2018 cuando Perú fue el país invitado de honor. 

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

Powered by Sindyk Content
Arriba