
Poetas de 45 países participaron en el Festival Internacional de Poesía de Medellín

Con una gran asistencia de público de Medellín, se clausuró el 35.° Festival Internacional de Poesía.
Luego de una semana de lecturas y exposiciones por los diferentes centros culturales, teatros y barrios de la capital antioqueña, terminó el evento con la presencia de 60 poetas de distintas nacionalidades y de Colombia.
La jornada final se realizó en el teatro al aire libre Carlos Vieco, en el cerro Nutibara, al sur de la ciudad, donde los poetas intervinieron con sus últimas creaciones literarias.
El joven poeta colombiano Ronald Cano expresó: "Uno comienza a escribir y no se da cuenta de que de repente empiezan a suceder pequeños milagros, como hoy estar acá en este importante acto, porque acá tocaron las bandas de rock que me llevaron a escribir y para que sigamos haciendo milagros a través de la poesía".
En 1991, el poeta colombiano Fernando Rendón fundó un festival internacional de poesía que no era solo una celebración de la palabra, sino un acto de resistencia cultural y humana, un arma espiritual frente a la devastación.
La edición 35 del Festival Internacional de Poesía de Medellín, uno de los eventos culturales más prestigiosos y destacados del mundo en el ámbito de la poesía y las artes literarias, reunió más de 60 eventos diversos, incluyendo lecturas de poesía, performances, conferencias, seminarios, talleres, conciertos y proyecciones de documentales, con la participación de aproximadamente 60 poetas de 45 países de todos los continentes.
Esta edición llegó en un momento de extrema complejidad global, en el que la humanidad enfrenta desafíos entrelazados, como la reanudación de guerras y conflictos, la intensificación de las crisis climáticas y el aumento de las divisiones sociales.
Ante esta difícil realidad, el Festival de Medellín afirma que la poesía no es solo un arte o un lujo, sino un acto de profunda resistencia espiritual y social. La poesía construye puentes de esperanza y paz y nutre el espíritu humano, permitiéndole afrontar las crisis de nuestro tiempo.
El festival, que se extiende por plazas públicas, teatros al aire libre, salas culturales y centros de arte, transforma la ciudad en un espacio donde diversas culturas se unen para tejer lazos de comprensión y humanidad. Los eventos se acompañan de una exposición de poesía, que permite a los visitantes explorar producciones literarias contemporáneas y antiguas, así como conocer e interactuar con poetas.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.