Manizales

Otra demora de la línea 3 del cable aéreo en Manizales: obra hasta septiembre y más costos, vea las estaciones

2025-07-14
La Alcaldía de Manizales le confimó a LA PATRIA que la línea 3 del cable aéreo suma una nueva prórroga y no entrará en funcionamiento en julio. Este es el recuento de los plazos incumplidos.
Foto | Luis Fernando Trejos | LA PATRIA La Alcaldía de Manizales le confimó a LA PATRIA que la línea 3 del cable aéreo suma una nueva prórroga y no entrará en funcionamiento en julio. Este es el recuento de los plazos incumplidos y obras con demoras heredadas del exalcalde Carlos Mario Marín.
Santiago Carmona Caraballo

Desde el 2023 se estira la línea 3 del cable aéreo en Manizales.

El alargamiento se ve en la línea de tiempo que suma otro plazo de entrega incumplido, en la línea que atraviesa 2,3 kilómetros del cielo de la ciudad desde marzo de este 2025 y en la línea que siguieron cuatro obras con demoras que el exalcalde Carlos Mario Marín le heredó al alcalde, Jorge Eduardo Rojas.

Fotos | Archivo | LA PATRIA

Una góndola fue ubicada en el trayecto Universidades - El Cable en mayo de este 2025.

Es un hecho que la construcción ya no entrará en funcionamiento en julio de este 2025. Tras una consulta de LA PATRIA, la Alcaldía confirmó que el contrato de obra se amplió hasta el 27 de septiembre de este año.

"Las razones son el resultado del estudio que la interventoría hizo de la solicitud del contratista [pedía 107 días más] y la interventoría encontró justificación solo para 89 días más", respondió el gerente de Infimanizales, Hernán González Cardona.

El costo de la construcción también crece, la Alcaldía aún evalúa de cuánto será el nuevo valor. El presupuesto se estimaba en $205 mil 996 millones 399 mil 323. 

 

Promesas rotas de la línea 3 del cable aéreo: 31 meses de demoras

En marzo del 2025 se instaló el cable guía en el trayecto entre las estaciones Los Cámbulos y Fátima de la línea 3 del cable aéreo de Manizales. El cable portante de las góndolas se erigió en abril.

El proyecto de la línea 3 del cable aéreo se contrató en la Alcaldía de Carlos Mario Marín (2020-2023) y está en manos del Gobierno Rojas. Desde entonces, estas son las fechas que ambas administraciones han planteado, sin éxito, para culminar el proyecto y la nueva meta:

  • Diciembre del 2023.
  • Julio del 2024 (fecha trazada por el Gobierno Marín antes de dejar el poder).
  • Marzo de este 2025 (estimada en la Alcaldía de Jorge Eduardo Rojas al tomar posesión).
  • 30 de junio de este 2025, plazo que no se pudo cumplir para terminar las obras. El 31 de julio se acababa el convenio con la interventoría, tuvo que ser ampliado.
  • El 27 de septiembre de este 2025 es la nueva promesa para terminar las obras. Un mes después, el 27 de octubre, finalizaría el contrato de la interventoría.

La obra cumple 31 meses de demoras en julio de este 2025, con respecto al primer plazo pactado por el exalcalde Marín. Si entra en operación en septiembre, el proyecto concluiría con 33 meses de demoras.

 

Manizales: cómo van las obras en las estaciones de la línea 3 del cable aéreo

La obra de la línea 3 del cable aéreo terminó junio de este 2025 con un avance del 92%. El avance del contrato era del 89,95% en mayo.

Ejecución de obras con corte a junio del 2025 (fotos de archivo):

Los Cámbulos: 99% (había cerrado mayo con 97%).

 

Fátima: 75% (había cerrado mayo con 69%).

 

Universidades: 87% (había cerrado mayo con 85%).

 

El Cable: 86% (había cerrado mayo con 81%).

 

Cuatro obras con retrasos que dejó el exalcalde Carlos Mario Marín en Manizales

LA PATRIA recopila cuatro obras con retrasos en Manizales que el exalcalde Carlos Mario Marín le heredó al alcalde, Jorge Eduardo Rojas:

PTAR Los Cámbulos

  • La firma mexicana Fypasa estuvo encargada de la obra desde noviembre del 2021. La Alcaldía Marín terminó el contrato de forma anticipada por incumplimientos del contratista, en diciembre del 2023.
  • En diciembre del 2024, el alcalde Rojas confirmó la recuperación de $28 mil 117 millones de los $36 mil 63 millones que Fypasa recibió y no invirtió en el proyecto.
  • La Administración Rojas diseña una estructura financiera y legal para efectuar un nuevo proceso de contratación. Aún no se ha anunciado el valor total del proyecto.

 

Bulevar de la 19

  • La construcción se inició en enero del 2023 y se debía terminar en octubre del 2023, bajo la Administración Marín. El plazo se incumplió.
  • En febrero del 2024, el Gobierno Rojas no recibió las obras por fisuras en el puente de bicicleta construido en la plaza Alfonso López. Hace parte del lote 2, entre Mercaldas y la Plaza Alfonso López.
  • La obra se entregó el 19 de marzo de este 2025.
  • Valor final: $6.076.253.308 ($4.376.253.308 de valor inicial y $1.700.000.000 de adiciones), según la Corporación Cívica de Caldas.

 

Intercambiador vial de Los Cedros

  • La obra se inició con un presupuesto de $24 mil 268 millones 974 mil 668 y terminó costando $40 mil 368 millones.
  • Hasta para poner el primer ladrillo hubo demoras. En el Gobierno Marín, el cronograma definió que la edificación se debía iniciar en diciembre del 2021, pero la construcción tuvo luz verde apenas en mayo del 2022. 
  • La Alcaldía Marín proyectó diciembre del 2023 como fecha de entrega, plazo que incumplió. Luego amplió el margen hasta marzo del 2024, lapso en el que tampoco se finalizó el trabajo.
  • El alcalde Rojas llegó al poder en el 2024 y dio una última prórroga, hasta diciembre del 2024.

 

 

Ampliación del bulevar de La Enea

  • $500 millones se invirtieron en las obras ejecutadas y $84 millones 300 mil se destinaron a contratar la interventoría.
  • El contrato se le entregó al Consorcio Acero Uno en la Administración Marín (2020-2023).
  • La firma inició trabajos en octubre del 2024 y tenía como fecha de entrega el 23 de diciembre del mismo año. Realmente se entregó en febrero de este 2025. La Alcaldía Rojas tuvo que iniciar un proceso sancionatorio contra el contratista.

Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

Powered by Sindyk Content
Arriba