Cultura

Reproducciones de obras de arte circularán por los barrios de Manizales

2025-08-22
La entrega oficial del material didáctico que incluye las reproducciones de las emblemáticas obras, se llevó a cabo en el Museo de Arte de Caldas.
Foto l Freddy Arango l LA PATRIA La entrega oficial del material didáctico que incluye las reproducciones de las emblemáticas obras, se llevó a cabo en el Museo de Arte de Caldas.
Tatiana Guerrero

A través de una alianza entre el Museo de Arte de Caldas (MAC) y las 14 casas de la cultura de Manizales, una selección de réplicas de obras emblemáticas comenzará a circular por los barrios de la ciudad, acercando expresiones artísticas de alto valor estético y cultural a nuevas audiencias.

Hoy se realizó la entrega oficial de una selección iconográfica compuesta por dibujos, grabados, fotografías, pinturas, serigrafías y esculturas. Estas obras fueron entregadas a los coordinadores de las casas de la cultura, quienes asumirán el papel de mediadores culturales, facilitando el diálogo entre las obras y la comunidad.

Catalina Gómez, directora del Departamento de Educación y Promoción del MAC, explicó que el objetivo es descentralizar el arte, acercarlo a las comunas y ampliar el acceso de los ciudadanos a una colección significativa de artistas reconocidos. 

Esta iniciativa hace parte de un proyecto de comunicación desarrollado junto a la Alcaldía de Manizales. Según Gómez, aunque no es posible movilizar las obras originales por temas de conservación, el museo optó por producir réplicas de alta calidad, acompañadas de material didáctico y una formación dirigida a los gestores culturales.

El propósito es brindarles las herramientas necesarias para que puedan compartir el significado de estas obras con las familias, niños y vecinos de sus comunidades. 

Gabriel Barreneche, presidente de la junta directiva del MAC, detalló que el formato elegido fue una serie de pendones informativos, donde se explica cada técnica artística:

“La idea es que las casas de la cultura tengan este material y lo promuevan entre sus allegados. Que sirvan como talleres para que le enseñen a la comunidad las distintas manifestaciones del arte”. 

 

Obras destacadas de la colección

Entre las piezas seleccionadas para esta exposición itinerante se encuentran obras de artistas reconocidos como:

Dibujos: Las Abejas (Lección 118) de David Manzur, Figura Emergiendo del Espacio Desnudo de María Victoria Vélez

Pinturas: Origen de Freddy Alzate, Pintura N.º 4 (1933) de Rosa Sanín

Esculturas: Antorcha N.º 2 de Guillermo Botero, Sin título N.º 056 de Eduardo Ramírez Villamizar

Fotografías: De la Serie Evanescente de Olga Lucía Hurtado, De la Serie Ciudadelas de Santiago Escobar

Serigrafías: Tragedia Pasional 3 de Beatriz González, Autorretrato de Juan Antonio Roda

Grabados: Sin título de Pedro Alcántara, América Latina de Umberto Giangrandi

Obras eje: Pennistum Peruvianum de Jenaro Mejía, Sin título de Antonio Barrera y Signo Tenso Lateral de Manuel Hernández


Talleres gratuitos del MAC

Además de la exposición itinerante, el Museo de Arte de Caldas ofrece una programación educativa con 30 talleres gratuitos disponibles para instituciones educativas privadas y públicas, grupos comunitarios, casas culturales, organizaciones sociales y universidades.

Si el grupo se encuentra en zonas rurales o alejadas, el museo gestiona el transporte y refrigerios. Si asisten al MAC, cuentan con materiales y acompañamiento de talleristas. 

Los talleres deben solicitarse con antelación al número 314 7486642, y deben estar enmarcados en alguna exposición vigente. Aunque la muestra actual se cierra esta semana, el próximo 4 de septiembre se inaugurará una nueva exposición de un colectivo de maestros de la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Caldas.


María Isabel Ramírez
Coordinadora de la casa de la cultura de la comuna San José

“Me parece muy importante porque descentraliza la cultura hacia nuestras comunidades. Y qué mejor que llegue a través de las casas de la cultura, porque no todos pueden trasladarse hasta el museo”.

Cristina Agudelo
Coordinadora de la casa de la cultura de la comuna Macarena

“Es fundamental que el museo vaya hacia las comunidades. No todos pueden venir, así que esta iniciativa permite el acceso a expresiones artísticas de gran valor”.

Alejandra Correa
Coordinadora de la casa de la cultura de la comuna La Fuente

“Esto permite que niños, jóvenes y adultos se acerquen al arte. Que conozcan obras importantes, se sientan atraídos y tengan la posibilidad de descubrir en ellas un camino propio”

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

Powered by Sindyk Content
Arriba