Cultura

Salió de Caracol Radio, pero seguirá hablando de libros en podcast, conozca la iniciativa de este manizaleño

2025-05-02
El periodista manizaleño Norberto Vallejo. 
Foto | Tomada DeRadio.com l LA PATRIA El periodista manizaleño Norberto Vallejo.   
Sofía Gómez Piedrahíta

El periodista manizaleño Norberto Vallejo habló con LA PATRIA Radio sobre la salida de su programa El Club de Lectura en Caracol Radio y la importancia de la lectura. Esto dijo: 



 

¿Cómo fue su trayectoria promoviendo la lectura en El Club de Lectura? 

 

Fue un proyecto y un sueño, por demás, que se materializó en septiembre del 2003

 

Todo se dio gracias a la oportunidad que me dio Julio Sánchez Cristo, por allá en 1991. Julio me encomendó la tarea de reseñar libros. Y ahí nació lo que hoy en día se conoce como el Club de Lectura de Caracol Radio. 

 

Completó precisamente en octubre del año pasado, 12 años de estar al aire, de estar con la gente, haciendo campañas con los niños, con los hospitales, con las cárceles, con los barrios

 

Y hemos recibido algunos reconocimientos, eso nos permitió pensar que la tarea se estaba haciendo bien y tal como lo habíamos planeado. 

 

No solo era hablar con escritores nacionales e internacionales, sino también tener a la gente muy cerca, a nuestros escritores colombianos, a nuestros escritores de provincia.


 

¿A qué se debió entonces su retiro?

 

No puedo decir mentiras: fue un baldado de agua fría. 

 

La noticia la conocí el pasado 7 de febrero, cuando tenía planeado precisamente cuatro entrevistas, para ese fin de semana. 

 

Y me salieron con el cuento de que las directivas de Caracol Radio decidieron dar por terminado el contrato. 

 

Es triste. Se acabó un programa que ya había ganado audiencia, que había servido de referente literario

 

En el cual hablaron escritores de todo tipo, de todos los géneros literarios, tanto de poesía, de ensayo, de novela.


 

A raíz de ese cierre, ¿qué ha pensado? ¿Qué sigue para usted? 

En este momento estamos en la producción de un podcast. Se va a llamar La República del Libro, la única que no tiene fronteras. 

 

Vamos a hacer algo parecido, pero con una producción más fina, que realmente le guste a quienes son aficionados a escuchar podcasts

 

En ese trabajo estamos. 

 

Aprovecho esta oportunidad para invitar a todos los manizaleños de mi tierra que estaremos presentes muy pronto y que espero que LA PATRIA Radio me tenga en cuenta en el momento en que empecemos  a sacar al aire. 

 

Vamos a empezar con el libro Los Genios de Jaime Bayly. Y espero que sea bien recibido.



 

¿Qué análisis hace de ese tipo de cierres? ¿hacía dónde se deben enfocar los medios? 

 

Esto es muy complejo. Los dueños de los grandes medios son grupos económicos muy fuertes e influyentes, y no le apuestan a la cultura. 

 

Esto es una tarea más de la familia, del entorno familiar, donde pueden crear ese espíritu lector.

 

Y hay que decirle a nuestros jóvenes que tenemos que leer. 

 

Lo que pasa es que también cuando uno lo dice, los jóvenes piensan en libros de 600, 500, 700 páginas y siempre enfocados hacia la novela, siendo la columna vertebral de las publicaciones.

 

Pero no, hay mucha literatura que leer, hay que leer filosofía, geopolítica, hay libros de deportes,  de cómics. 

 

Creo que una forma de empezar a incursionar en el mundo de la lectura es con los cómics. Por ahí se puede empezar en el mundo del audiolibro. 

 

También es una labor de las escuelas. 

 

Hay que decirle a la juventud que leer es  bacano. Leer es viajar, conocer otros mundos y sin moverse de la casa, leer es tener herramientas para no comer entero.



 

Escuche la entrevista completa aquí: 



 

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

 

Powered by Sindyk Content
Arriba