Cultura

Taller de Ópera de la Universidad de Caldas abre audiciones al público este sábado, en casas de cultura

2025-08-15
Germán Camilo Díaz Fajardo, director escénico del Taller de Ópera de la Universidad de Caldas. 
Foto | LA PATRIA  Germán Camilo Díaz Fajardo, director escénico del Taller de Ópera de la Universidad de Caldas. 
Liset Espinoza

Germán Camilo Díaz Fajardo, director escénico del Taller de Ópera de la Universidad de Caldas, habló con LA PATRIA Radio sobre las audiciones que harán este sábado (16 de agosto) en dos casas de la cultura de la ciudad. Esto dijo:

¿Cuál es la invitación a la que convoca el Taller de Ópera?

Soy fanático del taller de ópera, además porque soy el director escénico, pero de un trabajo que lleva aproximadamente 33 años de existencia, con una gran cantidad de programación de obras líricas de gran formato, de pequeño formato. Y para el día de mañana (sábado 16 de agosto) vamos a tener una gran sorpresa para la población de Manizales y es que haremos audiciones abiertas en dos casas de la cultura para que ustedes, si lo desean, puedan participar y hacer parte del Taller de Ópera de la Universidad de Caldas 

 

¿Qué población está convocada? ¿se debe tener algún tipo de experiencia?

Es una prueba básica. Se hace una prueba de voz, también una corporal para saber si tienen, si están orientados, por ejemplo, si tenemos facilidades corporales y unas capacidades de interpretación escénica. Entonces es una prueba muy sencilla. ¿Y quiénes pueden estar? Todas y todos. Desde los jóvenes hasta los adultos. Y obviamente que tengan la disposición de trabajar con el Taller de Ópera trabaja todos los sábados desde las 7:00 a.m. Hasta 1:00 p.m. en la Universidad de Caldas. Mañana particularmente se van a realizar las audiciones en dos casas de la cultura: San José y Chipre. Las audiciones serán a las 8:00 de la mañana. 

 

¿Qué los motivó a convocar estas audiciones fuera de la institución?

Por una tarea desde la Vicerrectoría de Proyección de la Universidad de Caldas, pero también por un compromiso que tenemos con la Secretaría de Cultura y Civismo de Manizales, y porque el apoyo de la Alcaldía nos ha hecho comprometernos más con las actividades que se realicen fuera de la universidad, para que haya una ampliación de la cobertura de estos programas tan importantes.

 

Ustedes también están haciendo una apuesta en la circulación, es decir, no estar presentes tanto en la ciudad, sino también mostrar todo ese ejercicio que hacen, ¿cómo ha sido esa apuesta para recorrer Caldas?

Hemos buscado alternativas para estar presentes en varios municipios. Sin embargo, ahí está el inconveniente particular de la cantidad de gente que hay. Pero sí hago una invitación a las administraciones municipales para que lleguemos a unos convenios específicos y encontremos soluciones para que puedan estar en la circulación obras tan importantes como las que se dan con el taller de ópera de la Universidad de Caldas. para que puedan tener los municipios esa cercanía a unos lenguajes que son diferentes de los que generalmente conocen.

 

Una gestora de teatro dijo que ahora le apostaba a monólogos, a presentaciones unipersonales, porque económicamente circular con grupos numerosos es complicado por todo lo que incluye la producción de una puesta en escena. ¿Ustedes cómo están haciendo ese ejercicio?

Hay que recordar que estamos trabajando de la mano con la Orquesta Sinfónica de Caldas, con Danza Lab, así como un grupo de actores con que actualmente trabajamos. Son alrededor de 120 personas que generalmente están en escena, pero también está la parte de escenografía, de iluminación, porque se busca es un concepto de arte total, una obra compleja que tiene todos los lenguajes allí escritos, plasmados en las obras que hacemos.

Lo que buscamos es que haya unos escenarios en los cuales podamos reproducir o hacer la obra, pero también creemos que el compromiso que ha tenido la Universidad de Caldas precisamente con la Vicerrectoría de Proyección, cuando se plantean algunos espectáculos, está la apertura de cómo hacemos para poder desplazarnos a estos municipios, hacer la circulación y hemos llegado a acuerdos en algunas oportunidades, como ha sucedido en Riosucio y necesitamos esa apertura en estos municipios porque la universidad siempre está dispuesta a dialogar y encontrar las formas para poder ir a cada uno de estos lugares.


Escuche la entrevista completa aquí:


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

 

Powered by Sindyk Content
Arriba