Economía

Petro volvería a Manizales este mes: listo el Certificado Presupuestal por $245 mil 879 millones para Aerocafé

2025-08-15
El presidente Gustavo Petro estaría en Manizales el 25 de agosto.
Foto | Archivo | LA PATRIA El presidente Gustavo Petro estaría en Manizales el 25 de agosto.
Juan Carlos Layton

El presidente Gustavo Petro estaría nuevamente en Manizales este mes. Sería el lunes 25 de agosto.

Esta, que sería su séptima visita a Manizales como mandatario, tendría como fin anunciar la apertura de la licitación de la primera etapa del Aeropuerto del Café para el lado aire, lo que implicaría la construcción de la pista de 1.460 metros de longitud. 

El anuncio lo confirmó Unidad de Gestión del Patrimonio Autónomo de Aerocafé (UGPA), luego de tener el documento oficial del Certificado de Disponibilidad Presupuestal por los $245 mil 879 millones 631 mil 821 del Ministerio de Hacienda.

Puede leer también: Minhacienda ya aprobó disponibilidad de recursos por $245 mil millones para abrir licitación de Aerocafé

 

Recursos totales

Con esta plata queda autorizado el recurso para avanzar esa primera fase.

Fernando Merchán Ramos, gerente de la UGPA, destacó que con esta partida hay un total de $616 mil millones en total que expedirá la fiduciaria La Previsora a través de un Certificado de Disponibilidad de Recursos (CDR) para abrir la licitación pública de la primera fase del Aeropuerto del Café.

Los recursos hacen parte de la partida total por $828 mil millones que se aprobaron el año pasado para el cierre financiero de este proyecto (ver recuadro).

La meta es que se tenga ese documento por tardar la otra semana  para avanzar en la apertura licitatoria que anunciaría oficialmente Petro en su visita

Le puede interesar: Tiempos de Aerocafé deben cumplirse estrictamente, dice la mintransporte: interesados piden ampliar plazos

 

Este mes

El reto que hoy tiene el proyecto es que este mismo año se adjudique el contrato, aunque es posible que para este 2025 no arranquen los trabajos, ya que se viene una etapa de preconstrucción que requiere 10 meses de estudios y los diseños.

Con ello, aseguró Merchán Ramos, "le cumplo a la Asamblea departamental, donde dije que mi compromiso es sacar adelante este proceso este año o que de lo contrario renunciaría".

Se refiere a la reunión de la Comisión Accidental de Aerocafé del pasado lunes, 11 de agosto, donde se revisaron aspectos técnicos, jurídicos y administrativos del cierre de precalificación para las obras del lado aire, y las acciones previstas para garantizar la continuidad del proyecto.

Le puede interesar: Así quedaron conformadas los consorcios con las cuatro firmas que pasaron en proceso de Aerocafé

 

Cierre financiero

  • El año pasado fue posible el cierre financiero con los recursos que prometieron la Nación y la Aeronáutica Civil por un total de $270 mil 159 millones, de los cuales $164 mil 137 millones son de vigencias futuras del 2027 y $52 mil 71 millones, de vigencias del 2028.
  • Se incluyeron además $53 mil 951 millones de recursos propios prometidos por la Aeronáutica Civil. Todas estas partidas se sumarán a los $558 mil 264 millones que hoy se tienen de la Unidad de Gestión del Patrimonio.
  • Estas suman un total de $828 mil 423 millones, partidas con las que se abriría el proceso licitatorio.
  • A valor futuro el proyecto se estiman en $889 mil millones.

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

Powered by Sindyk Content
Arriba