
Minhacienda ya aprobó disponibilidad de recursos por $245 mil millones para abrir licitación de Aerocafé

La Unidad de Gestión del Patrimonio Autónomo de Aerocafé (UGPA), le confirmó esta tarde a LA PATRIA la decisión del Gobierno de expedir el Certificado de Disponibilidad de Recursos por cerca de $245 mil millones, con el fin de abrir la licitación de la primera fase de Aerocafé.
Según resaltó el gerente, Fernando Merchán Ramos, la noticia se la confirmaron hoy, con lo que se podría avanzar pronto en una licitación pública para construir la primera fase del Aeropuerto del Café de 1.460 metros de longitud.
Le puede interesar Tiempos de Aerocafé deben cumplirse estrictamente, dice la mintransporte: interesados piden ampliar plazos
Este mes
Aunque no se comprometió con una fecha, Merchán Ramos consideró muy viable avanzar en esa apertura para este mes, con lo que se podría comenzar a recuperar tiempo.
Esto después del reversazo que se tuvo que hacer, luego de la suspensión del proceso de precalificación de firmas que se planteó inicialmente para construir la primera etapa del Aeropuerto del Café (Aerocafé), en Palestina (Caldas).
Le puede interesar Así quedaron conformadas los consorcios con las cuatro firmas que pasaron en proceso de Aerocafé
Aunque la meta era seleccionar las mejores firmas en esta etapa de precalificación, la decisión de parar el proceso se tomó, ya que según la entidad, el nivel de concurrencia o participación (4 consorcios) fue muy baja y no dio las garantías de pluralidad.
Eso considerando que algunas de estas firmas no iban a clasificar para seguir el proceso. Por esta razón, se determinó es que no se tendría una pluralidad conveniente y que no se podría tener una comparación objetiva.
Inicialmente había 15 firmas interesadas, pero solo participaron 6, de las cuales solo 4 cumplieron con los requisitos y subieron la información de manera correcta.
Mayor optimismo
Merchán Ramos expresó que con el nuevo aval del Gobierno se genera mayor optimismo para avanzar en el proceso. Lo anterior, ante el reto de que este mismo año se adjudique el contrato y se firme el acta de inicio.
No obstante es factible que este año no arranquen los trabajos, ya que se viene una etapa de preconstrucción que requiere 10 meses para que se adopten los estudios y los diseños.
Cierre financiero
El año pasado fue posible el cierre financiero con los recursos que prometieron la Nación y la Aeronáutica Civil por un total de $270 mil 159 millones, de los cuales $164 mil 137 millones son de vigencias futuras del 2027 y $52 mil 71 millones, de vigencias del 2028.
Se incluyeron además $53 mil 951 millones de recursos propios prometidos por la Aeronáutica Civil. Todas estas partidas se sumarán a los $558 mil 264 millones que hoy se tienen de la Unidad de Gestión del Patrimonio.
Estas suman un total de $828 mil 423 millones, partidas con las que se abriría el proceso licitatorio.
Durante su visita a los terrenos de Aerocafé, en Palestina (Caldas), la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas Mantilla, dijo que "lo mejor es que el cronograma se cumpla lo más estrictamente posible, de manera que este año quede el contrato firmado con el fin de evitar que en el 2026, en medio del debate electoral, se politice el proceso".
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.