
Tiempos de Aerocafé deben cumplirse estrictamente, dice la mintransporte: interesados piden ampliar plazos

"Lo mejor es que el cronograma se cumpla lo más estrictamente posible, de manera que este año quede el contrato firmado con el fin de evitar que en el 2026, en medio del debate electoral, se politice el proceso".
El llamado de atención lo hizo este jueves (8 de mayo) la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas Mantilla, durante su primer recorrido por los terrenos del futuro Aeropuerto del Café en el municipio de Palestina (Caldas), tal y como lo han hecho sus tres antecesores, quienes duraron corto tiempo en esta cartera (ver recuadro).
La nueva delegada aseguró que su interés es avanzar en el proceso, de tal forma que en octubre se adjudique el contrato y en diciembre se esté firmado el acta de inicio. Por ello insistió en su mensaje de trabajar en equipo y articuladamente.
Le puede interesar: Revuelo por llamados de la Secretaría de Transparencia sobre Aerocafé en la Asamblea de Caldas
El inicio
Pese a ello, sí reconoció que es factible que este año no arranquen los trabajos, ya que se viene una etapa de preconstrucción que demora 10 meses para que se adopten los estudios y los diseños.
Aún así en la reunión de este jueves en la Institución Educativa La Sagrada Familia, previo al recorrido, algunos expertos y veedores plantearon la opción de recortar esos tiempos para que avancen pronto las obras.
En contraste, algunas de las firmas interesadas en construir la terminal aérea pidieron ampliar los plazos.
Al respecto, la ministra dijo que todo se revisará, pero insistió: "Hay que garantizar que el cronograma se cumpla para no generar sobreexpectativas. Aunque la gente quiere recuperar el tiempo perdido de 50 años, toca cumplir las etapas. No podemos ponerlo en riesgo, eso no va a volver a pasar, tenemos que cuidar este proyecto como un tesoro que es".
También le puede interesar: A enterrar líneas de energía que pasan por Aerocafé, se adelanta convenio con Isa
Un garante
Durante el recorrido también se planteó la opción que solicitó el gobernador de Caldas, Henry Gutiérrez Ángel, y el mismo gerente encargado de Aerocafé, Jorge Mejía, de contar con un garante para subterranizar las líneas eléctricas.
Lo anterior teniendo en cuenta que aunque el recurso ya está garantizado dentro del cierre financiero y está en el Patrimonio Autónomo por cerca de $69 mil millones, ISA, la dueña de estas torres, pidió una entidad que firme el convenio y que tenga vocación de permanencia.
También se pidió que dicho traslado cueste menos.
Estos llamados quedaron pendiente de una reunión para definir ese respaldo o constituir lo que se conoce técnicamente como una garantía líquida o un respaldo financiero.
La ministra insistió en que todo se puede revisar, pero que hay que tratar de defender los tiempos a toda costa.
La frase
Estoy feliz, esto es algo que ha traído frustración de la gente por 50 años y eso no es justo. Lo público no está para generar eso, sino para generar ilusión y atraer bienestar y por eso agradezco la oportunidad de estar en este momento para hacer ese cambio y que la gente vuelva a tener confianza".
Ministra de Transporte, María Fernanda Rojas Mantilla.
También puede consultar: Contratista para la primera fase de Aerocafé se tendría este año, el inicio de obras aún está en veremos
A revisar el endeudamiento
Jin Ping, subgerente de la firma China Harbour Engineering Company, firma que construye el metro de Bogotá, hizo la petición para que las condiciones de los prepliegos de se modifiquen, en especial en la capacidad financiera y el nivel de endeudamiento de la empresa, con el fin de poder participar, ya que por ahora quedarían por fuera.
Hoy la exigencia es que dicho índice de deuda sea igual o menor al 70% de los activos totales de la empresa, por lo que pidieron aumentar esa base siquiera al 85%.
Resaltó que la firma tiene todas las condiciones para hacer el proyecto, al punto que incluso ya quedaron precalificados para participar en proyectos como la PTAR Canos, en Bogotá. También pidieron modificar el índice de liquidez, y que sea menor al exigido.
Hay buen ambiente
El gobernador de Caldas, Henry Gutiérrez Ángel, resaltó que hoy se ve un ambiente diferente para sacar adelante el proyecto, con el respaldo tanto regional como nacional. También insistió en la esperanza en que este año, hacia diciembre se tenga adjudicado el contrato y se inicie el proceso de construcción.
Los ministros que han pasado por Aerocafé
Guillermo Reyes (período de inicio 11 de agosto de 2022)
William Camargo Triana (1 de mayo de 2023)
María Constanza García (8 de julio de 2024)
María Fernanda Rojas ((18 febrero del 2025)
Además le puede interesar: "En el Patrimonio Autónomo sé que lo puedo hacer bien, pero tampoco me trasnocha": exgerente de Aerocafé
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.