Cultura

Wendy Giraldo: del saxofón en Colombia a escenarios de Berlín, dos de sus composiciones fueron interpretadas

2025-07-10
Wendy Giraldo en el año 2013 inició estudios profesionales en la carrera Maestro en Música de la Universidad de Caldas.
Foto | Cortesía la para LA PATRIA | LA PATRIA  Wendy Giraldo en el año 2013 inició estudios profesionales en la carrera Maestro en Música de la Universidad de Caldas.
Liset Espinoza

Wendy Giraldo está ligada a la música desde pequeña. El saxofón el instrumento que la ha llevado a recorrer varios escenarios locales, nacionales e internacionales poniendo la nota más alta, no solo en la interpretación, sino en la composición, pues dos de sus obras fueron tocadas en el Hanns Eisler de Berlín, ubicado en Alemania.

"Para mí es de gran valor que mi música haya sido tocada en uno de los conservatorios más importantes de Europa como lo es el Hanns Eisler de Berlín. Es traer la música tradicional colombiana a otro continente y mostrarla con orgullo, ambas piezas son muy importantes para mí", expresó Wendy, quien en el 2023 fue exaltada como la mejor directora del Alto Oriente de Caldas del Festival Departamental de Bandas.

 

Descripción de las obras

Las composiciones que sonaron en Alemania fueron El quiebradedos e Inesperado. El primero es un pasillo fiestero que obtuvo el segundo lugar en la categoría Obra Inédita Instrumental en el Festival Nacional del Pasillo en Aguadas (Caldas) en su edición 2021. "Es un pasillo arria'o tradicional que busca combinar la estructura del pasillo típico con armonías un poco más modernas y que técnicamente es exigente para el intérprete", explicó la artista.

La segunda es un aguabajo (ritmo tradicional del caribe colombiano) que escribió en el 2023 cuando dirigió la Banda Sinfónica del corregimiento de Pueblo Nuevo (Pensilvania).

"Busca reflejar en sus melodías los sentimientos inesperados que surgen con un cambio de ambiente. Había pasado de vivir en Bogotá, una ciudad que tiene mucho movimiento, a un corregimiento en el que el ritmo de vida es más calmado y el sonido del río, los pájaros, la brisa y los árboles hacen que la vida vaya un poco más lenta y tranquila", indicó.

Asimismo, esta última composición fue dirigida por ella e interpretada por el Ensamble de Saxofones del Conservatorio Liceu de Barcelona (España), lugar en el que actualmente estudia un máster en Interpretación de la Música Clásica y Contemporánea.

Lo que viene

Wendy llegó como saxofonista al Conservatorio Liceu de Barcelona becada por el Icetex y en julio de este 2025 tiene proyectado regresar al país para realizar un proyecto con las bandas sinfónicas de Pensilvania y de Pueblo Nuevo que integran el Programa de Departamental de Bandas de Caldas, del que hizo parte como saxofonista de la Institución Educativa de Manzanares y, luego, como directora de la Banda Sinfónica de Pueblo Nuevo durante dos años.

"Continuaré escribiendo música para saxofón aprovechando el contacto que tengo con maestros en Europa para que nuestra música sea más tocada en el mundo y seguiré enfocada en mis estudios profesionales como saxofonista. Mis planes a mediano plazo son viajar a realizar estudios doctorales en interpretación del saxofón en Estados Unidos", puntualizó la oriunda de Manzanares.

Al preguntarle cómo ve la escena europea para la proyección de la música colombiana, manifestó que este género tiene una riqueza inmensa en todos sus aspectos (rítmico, armónico, melódico e interpretativo) y por ello termina siendo llamativo en este continente y es disfrutada por los europeos, pues sus obras "fueron bien recibidas por los asistentes al concierto y por los profesores invitados".

"Siento que nuestros ritmos tradicionales tienen un gran potencial para ser interpretados en otros lugares del mundo", concluyó Wendy.

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y en nuestro canal de WhatsApppara que reciba noticias de última hora y más contenidos.

 

Powered by Sindyk Content
Arriba