
Colombia recibe a 445 jóvenes promesas del ajedrez de 46 países en la Olimpiada Mundial Sub-16

La Olimpiada Mundial Juvenil Sub-16 de Ajedrez arranca este sábado en la ciudad colombiana de Barranquilla con la participación de 90 equipos de 46 países que demostrarán su talento en el tablero.
La ciudad caribeña será la primera de América en acoger esta competencia organizada por la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE), en la que durante una semana se darán los jóvenes ajedrecistas.
El escenario de la ceremonia inaugural fue el Coliseo Elías Chegwin, donde está programado un desfile de las delegaciones, actos culturales que resaltan la riqueza del norte de Colombia y una presentación artística que fusiona música y danza caribeña.
El gran maestro moldavo Víctor Bologan, en representación de la FIDE, y el panameño José Carrillo Pujol, presidente de la Confederación de Ajedrez de las Américas, son los responsables de la inauguración, en compañía de las autoridades colombianas como la ministra del Deporte de Colombia, Patricia Duque, y el alcalde de Barranquilla, Alejandro Char.
Competirán 445 deportistas distribuidos en 90 equipos, cada uno compuesto por cuatro integrantes, con la obligatoriedad de incluir al menos una mujer por equipo.
La competencia se disputará bajo el sistema suizo a nueve rondas, con un control de tiempo de 45 minutos por jugador más un incremento de 10 segundos por jugada.
Con este formato los organizadores del torneo buscan garantizar enfrentamientos dinámicos y estratégicos, donde la destreza mental y la concentración sean clave.
Países favoritos
Se destacan entre los países participantes naciones con bastante tradición en este deporte como Rusia, China, India, Georgia y Bielorrusia, cuyos equipos son favoritos para ocupar los primeros lugares.
Por Rusia estará la campeona mundial sub-20, Anna Shukhman, quien, a pesar de competir en la categoría sub-16, es una de las figuras a seguir por su experiencia y talento.
El equipo de India estará liderado por jóvenes promesas que se han destacado en torneos internacionales.
Por su parte, China, país que se coronó campeón de la edición anterior de la categoría celebrada en Países Bajos en 2022, buscará revalidar su título con un grupo de ajedrecistas con amplia experiencia en este tipo de torneos.
Otros países que llegan con opciones son Estados Unidos, Mongolia, Uzbekistán y Kazajistán, que han confirmado equipos competitivos.
Por América Latina, Colombia, como anfitriona, lidera con 30 equipos, la mayor representación del torneo.
También están Perú con cinco equipos, Chile y Venezuela con tres cada uno, y Aruba, Cuba, Curazao, Ecuador, El Salvador y Puerto Rico con dos equipos por país.
Conformaron su participación naciones como Bahamas, Barbados, Bolivia, Botswana, Brasil, Canadá, Costa Rica, Guatemala, Honduras, México, Namibia, Nigeria, Nueva Zelanda, Panamá, República Dominicana, Sudáfrica, Trinidad y Tobago, Uruguay y Zimbabwe, entre otros, cada uno con un equipo.
Delegación colombiana
Entre las figuras de la delegación local se destacan los maestro Andrés Santiago Garzón y Richard Rueda, quienes estarán acompañados por Juan José Cano, Santiago López, Ghisell Morales, Samuel Toro, Sofía Luna y Briggith Posada.
El presidente de la Federación Colombiana de Ajedrez, Weimar Muñoz, declaró que está orgulloso "de acoger este certamen, que no sólo pone a Barranquilla en el mapa del ajedrez mundial, sino que impulsa el talento juvenil y la diversidad en el deporte ciencia".
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.